
35 años de la caída del muro de Berlín: “La promesa de 1989 de un mundo con más democracia y libertad está en duda”
Marc Bassets, corresponsal en Alemania, analiza cómo ha cambiado el país y el mundo desde el 9 de noviembre de 1989

Marc Bassets, corresponsal en Alemania, analiza cómo ha cambiado el país y el mundo desde el 9 de noviembre de 1989

Estudioso de las relaciones internacionales y la historia económica, entre otros, el académico de la Usach obtuvo el Premio Nacional de Historia 2024 y acaba de publicar ‘Chile en los albores de la Guerra fría’

El profesor de la Escuela Kennedy de Harvard y ex subsecretario de Defensa reflexiona sobre el “poder blando” y las elecciones. Cree que Estados Unidos no puede ganar solo por la fuerza

El resurgimiento con fuerza de las guerras y la crisis de legitimidad de las democracias liberales socavan el orden internacional sin perfilar una alternativa clara

La situación es diferente, pero la tensión de entonces ofrece algunas lecciones sobre la que agita hoy el mundo

No tengo duda de que la vida secreta de México tenga varios ejes, pero ¿por qué el de Grecia-México-Rusia es tan evidente y tan cómodo a la vez?

El sumergible ‘USS Hallibut’, bajo el mando de Jack McNish, era una nave con experiencia en operaciones secretas y contaba con equipos de rastreo muy avanzados para los años 70

En plena Guerra Fría, una frase captada fuera de contexto reveló el delicado equilibrio de poder y el papel de los medios en la política internacional

Los lectores escriben sobre el retraso de las pruebas médicas, los supuestos cobros irregulares de Lluís Homar, las bombas atómicas y el sorteo del sueldo de Alvise Pérez

El perfil de los protagonistas del mayor intercambio de presos desde la Guerra Fría muestra las prioridades de Putin

El agente fue el cerebro de una red que sustrajo a la Alianza desde planes militares a textos sobre compra de armamento, que luego compartió con la Unión Soviética durante la Guerra Fría

Su aventura ayudó a la Unión Soviética a avanzar en la carrera espacial

Una expedición francesa logró acceder en plena Guerra Fría a la base soviética Vostok, un rincón de la Antártida a 90 grados bajo cero, para confirmar el vínculo del CO2 y el calentamiento global

Ferran de Vargas dedica ‘Japó roig’ a resseguir els diferents fils de l’esquerra radical des del final de la Segona Guerra Mundial fins al naixement de la Nova Esquerra japonesa i la seva implosió interna a principis de la dècada dels setanta

El trabajo de la serbia Mila Turajlić, que se presenta este jueves en el festival Radical Film, parte de las cintas grabadas por Stevan Labudovic y entrevistas con este cámara que rodó al dictador yugoslavo durante 30 años

El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo alerta de que el arsenal atómico no desempeñaba un papel “tan destacado” en la diplomacia desde la Guerra Fría

La Pirámide de Nekoma formaba parte del Complejo Stanley R. Mickelsen de Salvaguardia Antimisiles y su objetivo era proteger los misiles nucleares balísticos norteamericanos a pesar de que ello supusiera la aniquilación total

El pacifismo que sirvió para aglutinar las protestas contra Vietnam, la Guerra Fría o el ‘No a la guerra’ de Irak está desaparecido ante las guerras en Ucrania y Gaza

El fuerte aumento del gasto militar en el mundo en 2023 resta recursos para invertir en el bienestar humano

¿Vivimos una nueva Guerra Fría? ¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? El presente no es una repetición del pasado, pero aun así podemos aprender de la historia

Recordar el poder transformador de la inversión pública, dirigida a retos compartidos y guiada por el sentido de urgencia, es clave

La serie documental ‘Momentos decisivos: la bomba y la Guerra Fría’, en Netflix, repasa el periodo en el que el enfrentamiento soterrado de las dos superpotencias atómicas puso al mundo al borde del abismo

Hablamos con Brian Knappenberger, director de la serie ‘Momentos decisivos’, que se convierte en una antología sobre los instantes clave en la historia reciente. Su segunda temporada se centra en la bomba atómica y el eterno conflicto entre bloques que explica la invasión de Putin en Ucrania

Numerosos ensayos y títulos de ficción reflejan las conexiones del momento actual con la Guerra Fría en paralelo a la invasión de Ucrania

Comprendo la necesidad de una autonomía estratégica europea o de aumentar el apoyo a Ucrania, pero ¿cómo de real es la amenaza rusa?

En el desconcierto de las guerras en curso, parece que lo impensable está ocurriendo: la redefinición del trazado de los mapas

La humanidad en pleno se encuentra hoy en el filo de una navaja histórica, social, medioambiental e, incluso, ética

Lo que ahora se baraja es si existen suficientes indicios de una salida autoritaria global en el mundo
La guerra es el mayor y más brutal motor de cambio. Y la guerra llama a la guerra; sobre todo, cuando ya no hay una superpotencia hegemónica que lo impida. Si Rusia puede contra Ucrania, también China contra Taiwán, Azerbaiyán contra Armenia, e Israel contra Gaza

La coyuntura internacional está más marcada por la geopolítica o la desinformación que por los tipos de interés

De jugar en un patatal en la cuarta división alemana en 2006 a competir en la Champions en 2023. El Unión Berlín es uno de los equipos más peculiares de Europa. Apenas quedan clubes como este. El fútbol moderno los mató

Una exposición en Berlín recuerda las prácticas discretamente subversivas que los artistas desarrollaron en las antiguas repúblicas de la URSS, de los años sesenta a la actualidad

La serie de Mariano Barroso y Alejandro Hernández recrea la Costa del Sol de los años ochenta a través de una familia de traficantes de armas

El autor de la novela ‘Memorias del subdesarrollo’ fallece a los 93 años en Nueva York, donde vivía exiliado desde la década de los ochenta

Expertos en relaciones internacionales analizan la estrategia adoptada por Henry Kissinger en el conflicto árabe-israelí. El diplomático logró terminar con la guerra entre Israel y Egipto

Tan alabado como cuestionado, Kissinger fue uno de los estrategas en política exterior más influyentes. Michele Testoni y Pedro Soriano explican algunas de sus sombras

¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes

Viaje al corazón de la antigua frontera entre el comunismo y el capitalismo, donde un espacio conmemorativo recoge las huellas y testimonios de la división entre las dos Alemanias. Preludio de una muestra que itinerará siete años por Europa y reúne en la capital 300 objetos relacionados con la frontera más simbólica del siglo XX

Pese a los contratiempos recientes, el Viejo Continente sigue siendo mucho mejor que sus anteriores versiones, dice el historiador británico Timothy Garton Ash. Merece la pena depositar nuestra esperanza en ella

El president del ‘think tank’ CIDOB i catedràtic emèrit d’Història Contemporània de la UB recorda que el mal forma part d’una cadena, i això pot portar la nostra civilització al desastre