La serie documental ‘Momentos decisivos: la bomba y la Guerra Fría’, en Netflix, repasa el periodo en el que el enfrentamiento soterrado de las dos superpotencias atómicas puso al mundo al borde del abismo
Hablamos con Brian Knappenberger, director de la serie ‘Momentos decisivos’, que se convierte en una antología sobre los instantes clave en la historia reciente. Su segunda temporada se centra en la bomba atómica y el eterno conflicto entre bloques que explica la invasión de Putin en Ucrania
La guerra es el mayor y más brutal motor de cambio. Y la guerra llama a la guerra; sobre todo, cuando ya no hay una superpotencia hegemónica que lo impida. Si Rusia puede contra Ucrania, también China contra Taiwán, Azerbaiyán contra Armenia, e Israel contra Gaza
De jugar en un patatal en la cuarta división alemana en 2006 a competir en la Champions en 2023. El Unión Berlín es uno de los equipos más peculiares de Europa. Apenas quedan clubes como este. El fútbol moderno los mató
Una exposición en Berlín recuerda las prácticas discretamente subversivas que los artistas desarrollaron en las antiguas repúblicas de la URSS, de los años sesenta a la actualidad
Expertos en relaciones internacionales analizan la estrategia adoptada por Henry Kissinger en el conflicto árabe-israelí. El diplomático logró terminar con la guerra entre Israel y Egipto
Tan alabado como cuestionado, Kissinger fue uno de los estrategas en política exterior más influyentes. Michele Testoni y Pedro Soriano explican algunas de sus sombras
¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes
Viaje al corazón de la antigua frontera entre el comunismo y el capitalismo, donde un espacio conmemorativo recoge las huellas y testimonios de la división entre las dos Alemanias. Preludio de una muestra que itinerará siete años por Europa y reúne en la capital 300 objetos relacionados con la frontera más simbólica del siglo XX
Pese a los contratiempos recientes, el Viejo Continente sigue siendo mucho mejor que sus anteriores versiones, dice el historiador británico Timothy Garton Ash. Merece la pena depositar nuestra esperanza en ella
El president del ‘think tank’ CIDOB i catedràtic emèrit d’Història Contemporània de la UB recorda que el mal forma part d’una cadena, i això pot portar la nostra civilització al desastre
La posición de China tras el ataque de Hamás es una prueba más del deterioro de las relaciones entre Pekín y Washington, algo que podría conducir al mundo a una nueva guerra fría
Un reciente análisis científico indaga en los detalles de la operación secreta con la que EE UU logró reflotar parte de un lanzamisiles soviético, hundido en el fondo del Océano Pacífico
El líder ruso nunca ha sido prooccidental. Su mundo es el de la confrontación y la mentira, y tiene grabada desde niño una imagen demoníaca de Occidente. La lista de sus aliados recientes lo demuestra
La investigación describe con nueva documentación la trayectoria vital y política del expresidente chileno, con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento
En lugar planear una guerra entre sí, deberían llegar a un acuerdo para recortar sus presupuestos militares y utilizar los ahorros para actuar agresivamente para mejorar la eficiencia energética, avanzar hacia la energía sostenible, y acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
Casi una semana después, siguen sin estar claros los motivos que llevaron al militar a escapar del aeropuerto de Seúl, sumarse a una visita turística a la frontera y cruzarla sin permiso. Pyongyang aún no se ha pronunciado