En su estrategia de dividir al continente, a Putin le ha salido el tiro por la culata de manera espectacular: Suecia y Finlandia han renunciado a su neutralidad para protegerse del imperialismo ruso
Putin utiliza la conmemoración del final de la II Guerra Mundial para justificar la invasión de Ucrania y replica las obsesiones de Stalin al final del conflicto
La película que protagoniza Benedict Cumberbatch revela la trastienda de la crisis de los misiles. Es terrible que esa tensión nos parezca repetible hoy. Los espías entonces se jugaban el tipo; ahora mandan los ‘hackers’
Robert Meeropol pelea para que el Gobierno de EE UU, que ejecutó a sus padres por pasar secretos atómicos a la URSS en uno de los casos más emblemáticos de la ‘caza de brujas’, la exonere. Acaban de publicar sus memorias en español
Más que a la profecía de Fukuyama, nuestro presente se parece a una distopía de serie b. La guerra en Ucrania no es un regreso a los viejos relatos y estructuras de sentido, sino un nuevo capítulo de su debilitamiento
El acuerdo con Rusia ha llegado “tras una larga negociación”. Konstantin Yaroshenko fue condenado por tráfico de drogas y estaba preso desde 2011 en EE UU
En la mente de Vladímir Putin, la Guerra Fría era la continuación de la II Guerra Mundial y su término representó una pausa, pero no el final; Ucrania es una reanudación de las hostilidades abiertas
A la luz de ‘Los orígenes del totalitarismo’, obra cumbre de la filósofa alemana sobre el nazismo y el estalinismo, el Kremlin refleja inquietantes paralelismos
La ofensiva de Moscú contra el país vecino, tras el reconocimiento de las regiones de Donetsk y Lugansk, choca con la resistencia de Kiev. Consulte las fechas clave y las causas de la crisis en esta cronología
Debemos prepararnos para una larga lucha. Tardaremos años, seguramente decenios, en ver todas las repercusiones de la invasión ordenada por Putin. A corto plazo, las perspectivas para Kiev son desoladoras
La excanciller alemana hizo un vaticinio en una cumbre de la Alianza Atlántica en 2008. Así lo refleja el historiador Christopher Clark en ‘Las trampas de la historia’, libro del que ‘Ideas’ ofrece un extracto y en el que también se aborda la emergencia del eje Rusia-China
Acosado por el antisemitismo de niño y exiliado del comunismo en su madurez, el sociólogo polaco se convirtió en una referencia para los descontentos del mundo. ‘Ideas’ adelanta varios extractos de ‘Bauman, una biografía’
El resto del planeta no debe acatar sin más los caprichos del presidente ruso. Occidente no puede hacer más concesiones porque sería renunciar a las cosas más admirables que ha conquistado