
Un grupo musical invitado al festival de Vox canta “Vamos a volver al 36”
Una asociación pide a la Fiscalía que investigue si se ha cometido un delito de odio y los autores alegan que querían denunciar la actitud guerracivilista del Gobierno
Una asociación pide a la Fiscalía que investigue si se ha cometido un delito de odio y los autores alegan que querían denunciar la actitud guerracivilista del Gobierno
La mitad de las 17.000 obras recuperadas por los franquistas tras la contienda fueron entregadas a extraños que no eran sus dueños o desaparecieron
El historicismo de apariencia lúdica que proponen algunos títulos, vídeos o series debe combatirse con la verificación de los datos
María Díaz murió en 2013, a los 101 años. Su marido, Domingo Hildago, fusilado en 1939, a los 26. Ella nunca lo olvidó. Una reciente exhumación abre la posibilidad de volver a juntarlos
Nos corresponde construir un relato en el que de ningún modo se respalde o excuse cualquier asesinato. El dolor no es patrimonio exclusivo de ninguna ideología
Arrancan en Jaén los trabajos para la exhumación de tres fosas donde se cree que hay 1.286 víctimas de la represión franquista
Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años
El listado de bienes reclamados por el Estado incluye una agenda el dictador y el informe reservado sobre un intento para instaurar la tercera república. “Llevo 40 años investigando y me encantaría verlos”, afirma el historiador Julián Casanova
El museo reconoce que podría haber más piezas en esta situación y abre una investigación para encontrarlas
Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años.
Tenía dos hermanos, uno en cada línea del frente. Añadió que se querían mucho, lo cual no les impediría acribillarse a balazos
¿Cómo podría Miguel ser un poeta lírico el día de mañana si tenía en el fondo de la memoria la imagen de aquellos dos perros, uno aplastado por un camión y otro ahorcado un Viernes Santo en un alcornoque?
Conocidos cómicos del país actúan en refugios para animar a la población, recaudar fondos para el ejército y ridiculizar al enemigo
Una carta inédita de Nehru revela la fascinación del movimiento anticolonial de la India con el bando republicano español, al que ayudó con comida, dinero, propaganda y una misión médica para defender la democracia
Durante la Transición se promulgaron varias leyes para la devolución de inmuebles, pero los bienes muebles y las obras de arte quedaron en un limbo. La ministra Maroto ha hecho entrega oficial de los lienzos este viernes
El Gobierno aprobará un decreto para financiar la segunda fase de la búsqueda de un centenar de fusilados en Colmenar Viejo
Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia
Los familiares que reclaman los restos desde hace años anuncian una querella contra la alcaldesa
Los historiadores Antonio Cazorla y Adrian Shubert recopilan relatos perdidos del conflicto en el libro ‘La Guerra Civil española en 100 objetos, imágenes y lugares’
La exhumación de una fosa en Colmenar Viejo, una de las pocas que se han hecho en la Comunidad de Madrid, destapa las trágicas historias de algunos de los 107 hombres y una mujer fusilados en 1939
Emotiva jornada en la sede barcelonesa de la asociación ADAR, consagrada a preservar la memoria de los pilotos de la Gloriosa
Los lectores opinan sobre los republicanos españoles que participaron en la liberación de París, la dificultad para conseguir entradas para conciertos, la depresión en tiempos de redes sociales y la mala gestión en Madrid
Nadie supo contar como Max Aub los mil matices de la derrota de los que defendieron la República frente a Franco y sus aliados
Hace 60 años los anarquistas raptaron al vicecónsul Isu Elías y pidieron a cambio la libertad de tres de sus camaradas, uno de los cuales, Jordi Conill, podía ser condenado a muerte
Nadie puede negar la durísima persecución del catalanismo de todo tipo, pero es una manipulación histórica deducir de ello que la guerra civil fue una guerra de España contra Cataluña
Tras “una entrada de caballo siciliano” en el mundo artístico anterior a la Guerra Civil, después del conflicto se replegó a una creación más doméstica. Merece a todas luces ser redescubierta
La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX
El histórico líder indio no sólo comprendió que debía tomar partido en el conflicto desatado por el golpe franquista, sino que, al hacerlo, tenía que extraer una lección: padecer el colonialismo no era excusa para renunciar a la tradición liberal
Algunos de los clásicos recientes del género, que nos transportan a lugares como Indonesia, Alemania o Sudáfrica, pueden encontrarse en las plataformas
Un recorrido por el pasado del fascismo alemán en la isla: de la casa donde se fundó la delegación del Partido Nazi al hotel donde vivió la Legión Cóndor
Max Aub, de cuya muerte se han cumplido 50 años, merece un homenaje, pero justicia sería leer toda la literatura de unos autores que, desde lejos, se empeñaron en aportar tantísimo a la democracia que les fue negada
El padrón marca una nueva reducción de habitantes, agravada por la mortalidad del covid
Plantaron a Dios hace 63 años para enamorarse. Tuvieron seis hijos, un mono, un castillo y su historia ganó un Goya. Hoy siguen sorprendiéndose
El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz
En España sigue siendo necesario un pacto para que la sociedad acepte conocer el pasado y asumirlo como algo justo y necesario, no como algo político y partidista
El sociólogo uruguayo estudia en un nuevo ensayo cómo el término que nombró a los secuestrados por la dictadura argentina de los setenta designa ahora “abandonados” en México, Brasil, República Dominicana o España
‘Sangre en la frente’, un libro que recorre el conflicto español en 181 imágenes retocadas, abre el debate sobre si la información que aporta transformar el blanco y negro de un original justifica su manipulación
Medio siglo después de su muerte, la obra del historiador nos acerca a una visión heterodoxa de nuestro país, que combatió el relato nacionalcatólico de una tierra destinada a ser bastión de la Cristiandad
Bajo una bombilla de 40 vatios se escribieron novelas, cuentos y poemas muy encomiables, parejos con el hambre
El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena