La dictadura de Franco ocultó la existencia de los campos de exterminio y la suerte de los españoles asesinados, y la Transición no logró conectar con la memoria de lo sucedido tras el fin de la II Guerra Mundial
El poeta Mijaíl Svetlov, que procedía de la zona oriental de Ucrania, escribió “Lentos cabalgábamos / hacia los combates”. Ojalá no vuelvan a sonar esos versos
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital
Comparar el asesinato masivo de miles de personas con la situación de unos políticos que están siendo juzgados con todas las garantías judiciales ofende a la inteligencia
El menosprecio por la vida humana de los guardias, las palizas mortales, las ejecuciones sumarias y la desesperación componen el cuadro dantesco de un verdadero infierno en la tierra
No hay nada en el mundo que no sea susceptible de ser arruinado si cae por ahí un cargo voluntarioso de la Generalitat, desde la abolición de la esclavitud al apartheid. Todo es bueno para el convento
En ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’, Manuel Díaz, encarnado por su nieta Inma González, actriz soberana, relata con humor relampagueante su peripecia en el campo de concentración nazi
Con el estreno de 'El fotógrafo de Mauthausen', parece indiscutible el reconocimiento al actor Mario Casas, que hace ya tiempo dejó de ser un niño bonito
En la exposición sobre Auschwitz, que se exhibe en Madrid, el recuerdo más conmovedor lo constituyen, sin duda, el calzado de niño, de hombre, de mujer, que se muestra