
El Gobierno anuncia 480 actividades más en dos meses para “adoctrinar en democracia”
“Este 20-N no habrá acto oficial porque no celebramos la muerte de Franco, sino el principio del fin”, explica el ministro de Política Territorial

“Este 20-N no habrá acto oficial porque no celebramos la muerte de Franco, sino el principio del fin”, explica el ministro de Política Territorial

Sería liberador encerrar al dictador en el desván de las infamias inofensivas y dejar de mentarlo

Al explicar la Historia, toca incidir en las historias que pueden contar todavía aquellos a los que nadie rebatirá lo que fue vivir sin libertad

Mirar hacia el pasado causa pereza y distancia en mucha gente de mi generación

Colita fotografió tres momentos clave tras la muerte de Franco: las colas para visitar la capilla ardiente, la expectativa cívica ante la proclamación de Juan Carlos como rey y el funeral de Estado celebrado a las puertas del Palacio de Oriente.

El Congreso permite a la familia del sindicalista malagueño acceder a los archivos clasificados de la comisión que investigó su muerte

El juzgado de Elda traslada a febrero las comparecencias del exministro y de un exagente de los ‘grises’ por “problemas de logística” que impedían su intervención por vía telemática

Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura
‘Libre’, la instalación de Fernando Sánchez Castillo, invita a reflexionar sobre los 50 años del fin de la dictadura en España

Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo

El centro de interpretación proyectado para el Valle de Cuelgamuros incluye seis bloques temáticos y testimonios de presos que participaron en su construcción

El Gobierno y RTVE presentan un mapa interactivo con los cerca de 6.000 enterramientos clandestinos repartidos por todo el país

Los restos de este militar burgalés, que fue apresado cuando trataba de huir a Argelia, yacen junto a los de otros 51 represaliados en una fosa común del cementerio alicantino

La Asociación de Memoria Histórica de Jaén pide a las instituciones públicas que garanticen la aplicación de la Ley de Memoria Democrática

Parte de la verdad sobre lo ocurrido en Colombia los días 6 y 7 de noviembre de 1985, y que todavía no conocemos, reposa en documentos que Estados Unidos mantiene como reservados

El regidor de Puente de Génave, en Jaén, se reafirma en su publicación y carga contra “la sociedad de mierda que ataca a la derecha”

El forense acusa al PP y Vox de ralentizar la recuperación de fusilados al derogar las leyes regionales de memoria

No existe mayor prueba de la desaparición del Estado de Derecho que la destrucción e incineración del Palacio de Justicia en 1985

Estas granadinas, ejecutadas al inicio de la Guerra Civil, son las primeras exhumadas del barranco donde fueron sepultadas. Hace poco han sido homenajeadas por el Gobierno por su contribución a la democracia

Unas 80 personas, la mayoría muy jóvenes, se congregaron en las proximidades de la iglesia que no abrió sus puertas vigilados por agentes dela Policía Nacional

Los magistrados expresan su desolación ante la falta de respuestas y piden evitar las especulaciones tras los comentarios del presidente Gustavo Petro que suavizan la responsabilidad de los guerrillereros

En la conmemoración de este hecho, uno de los más dolorosos de la historia colombiana, se debe rechazar tanto la tendencia a glorificar la operación militar como la de restarle culpas al M-19

El operativo de la extinta guerrilla del M-19 y la reacción militar, en pleno centro de Bogotá, dejaron un centenar de muertos, una docena de desaparecidos y una cúpula judicial masacrada

El jurista que lideró la mayor investigación para esclarecer lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia afirma que la guerrilla asesinó al magistrado Manuel Gaona y asegura que el presidente Gustavo Petro es un “mentiroso incorregible”

El presidente ha dedicado más tiempo a desmentir relatos negativos sobre sus excompañeros en armas que a asumir una responsabilidad por la violencia que desencadenó hace 40 años el grupo del que fue miembro

Han pasado 40 años y pareciera que la historia hubiese quedado atrapada en los baños del Palacio de Justicia, sin poder salir de esas paredes calcinadas que ya solo existen en los lacerantes recuerdos

Los denunciantes piden al Gobierno, la Junta y la Fiscalía que cancele el acto por vulnerar las leyes de memoria democrática

Flor Baena le había escrito una carta rogándole que enviara a algún representante del PP a un acto en el Congreso para hablar de los últimos ejecutados de la dictadura
El Centro Dramático Nacional invita a revivir cómo se vive en una ciudad en guerra a través de un drama en formato audio geolocalizado

Henrik Lenkeit, pastor y ‘coach’ residente en España, descubrió hace un año que su abuela fue la amante del jefe de las SS en la Alemania de Hitler. Esa revelación ha cambiado su vida

Empezar a asumir los abusos cometidos durante la Conquista de América es un acto de madurez por parte de España

Los alumnos de Les Vinyes de Castellbisbal han rescatado historias de sus antepasados y localizado a familiares de enterrados en fosas, solicitando su reapertura: “Queremos recuperar nombres, romper silencios”

El PP y Vox se han ausentado del acto, a pesar de que una de las familiares envió una carta a Feijóo en la que le pedía que asistiera

“Siempre he pensado que era un hombre justo, pero me ha defraudado profundamente”, escribe Flor Baena, hermana de Xosé Humberto Baena, ejecutado en 1975

“No vamos a convertir en héroes a cinco terroristas”, defiende la portavoz Ester Muñoz sobre la charla por el día a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura

Las lectoras y los lectores escriben sobre los estereotipos culturales, la designación de la isla de San Simón como lugar de memoria y el estrés de los educadores de infantil

Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas

La Plataforma por un Centro de Memoria en Carabanchel celebra la noticia, pero vuelve a reclamar el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros, ubicado en el antiguo hospital penitenciario

Un espectáculo de danza urbana, una muestra de novelas negras ambientadas en la capital y un festival de música contemporánea cierran la oferta cultural semanal

La escritora chilena Nona Fernández cuenta en ‘Marciano’ la historia de Mauricio Hernández Norambuena, que participó en el intento de asesinato del dictador