El Gobierno anuncia 480 actividades más en dos meses para “adoctrinar en democracia”
“Este 20-N no habrá acto oficial porque no celebramos la muerte de Franco, sino el principio del fin”, explica el ministro de Política Territorial


Hasta el pasado octubre, el Gobierno, a través del comisionado especial, había celebrado alrededor de 150 actos dentro del programa España en libertad con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este miércoles que entre noviembre y diciembre habrá 480 más repartidos por todas las comunidades autónomas. “Queremos adoctrinar en democracia porque lo peligroso es adoctrinar en totalitarismo. Queremos invitar a la reflexión serena y contrastada sobre lo que significa vivir en democracia y los 40 años de pérdida de derechos en dictadura, sobre todo, para la gente más joven que no conoció la ausencia de libertades”. Justo este jueves, se cumple medio siglo de la muerte de Franco, no habrá un gran acto oficial. “No estamos celebrando la muerte del dictador, sino el principio del fin, la progresiva recuperación de libertades”, ha explicado Torres.
Poder opinar libremente, poder casarte con quien tú quieras, poder decidir sobre tu cuerpo, poder cuestionar esta campaña, poder ser de derechas, de izquierdas, de centro, poder ser de nada.
— España en Libertad (@50enLibertad) November 19, 2025
Hace 50 años este país inició el camino hacia la libertad que nos ha traído los… pic.twitter.com/vbhsNPJ4AH
El ministro ha presentado una campaña de comunicación (spot, cuñas de radio, anuncios en prensa, lonas en edificios...), titulada La democracia es tu poder, que recuerda, precisamente, los derechos adquiridos tras la muerte de Franco. Entre otros, la campaña incluye los siguientes ejemplos: “Poder casarte para toda la vida. Poder divorciarte todas las veces que quieras”; “Poder haber llegado en patera y que tu hijo juegue en la selección española”; “Poder ser juez como tu padre. Poder ser juez, aunque tu padre no lo sea”; “Poder hacer una campaña que promueva la democracia. Poder criticarla”. Los mensajes se han elaborado en todas las lenguas cooficiales.

La comisionada del programa de actos, Carmina Gustrán, ha explicado que las actividades están enfocadas sobre todo para los más jóvenes y para recordar y reconocer “el papel esencial del ciudadano de a pie y de los movimientos sociales en la recuperación de la democracia, que no cayó del cielo ni fue un regalo de nadie”. Entre las actividades programadas figura un videojuego de estrategia sobre las amenazas de la democracia y una scape room itinerante con preguntas sobre la dictadura. Los actos, según ha avanzado Gustrán, continuarán el año próximo gracias a un convenio de colaboración con el Consejo de la Juventud.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































