Uno de los fundadores de Greenpeace Internacional y actual director de la consultora Grupo Varda alerta de que la crisis del multilateralismo conlleva riesgos para el océano y la lucha contra el cambio climático
Parte del ecologismo rechaza el acto por temor a que empañe la causa ambiental, mientras otros defienden la necesidad de usar recursos más extremos para llamar la atención sin causar daños
El objetivo era lograr que el 30% de la superficie de alta mar o aguas internacionales esté protegida en 2030. Será necesaria una nueva ronda de diálogo para intentar cerrar un acuerdo antes de fin de año
Se busca un tratado que proteja las aguas internacionales. El objetivo último es blindar el 30% de los océanos para 2030, lo que beneficiaría a los países en vías de desarrollo con mar
Castilla y León ha sufrido dos de los fuegos más devastadores de España desde que hay registros. Bomberos y ciudadanos protestan por la gestión de la catástrofe en una de las autonomías que menos invierte en extinción
Unas 3.000 personas se manifiestan para pedir la dimisión del presidente de Castilla y León y del consejero de Medio Ambiente por los fuegos que han carbonizado 60.000 hectáreas
La organización ecologista retira 30 kilómetros de arte de pesca industrial en el Atlántico Norte
La compañía vasca Echebastar es la primera del mundo en conseguir una certificación verde en su modalidad de pesca, que obliga a liberar vivos a tiburones y otras especies atrapadas en sus redes
Gabriel Boric firma la versión final de la nueva constitución de Chile, la cuarta etapa del Tour de Francia, el entierro de la payasa guatemalteco ‘Chispita’...Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
142 países aprueban una declaración política no vinculante para proteger los mares y hacen una llamada para “ser más ambiciosos” en la salvaguarda del medio ambiente
Expertos y ecologistas critican el escaso impacto de las políticas de la Junta pese a la sequía y al avance del cambio climático
La polémica aumenta: la minería en aguas profundas utiliza el argumento de la transición ecológica y las organizaciones medioambientales se oponen.
El Gobierno se comprometió a reformar el sistema de calificación ambiental de los vehículos pero ha frenado el cambio sin mostrar su informe de conclusiones pese a habérselo solicitado por Transparencia. Alemania eliminará las ayudas para los vehículos híbridos enchufables y dejará solo para los eléctricos puros
La Comisión Europea y los expertos piden reforzar metros, trenes y autobuses, pero Metro de Madrid ya ha reducido el servicio mientras la subvención al gasóleo impulsa el coche
La contaminación de estas explotaciones industriales se filtra a las aguas y quema la tierra de Yucatán en sus zonas más protegidas y vulnerables
La organización que lidera el hijo del legendario explorador francés pide al Gobierno que escuche la voz de científicos y ambientalistas
Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos
El virus, que está golpeando a España desde hace unas semanas, obliga a sacrificar más de 130.000 gallinas en una macroexplotación de Valladolid. Greenpeace pide que el nuevo Gobierno de Castilla y León decrete una moratoria a la ganadería industrial
Activistas del clima explican cómo el éxito de la película ‘No mires arriba’ está ayudando a impulsar una comunidad ciudadana de respuesta al calentamiento del planeta
Cumbre virtual entre Putin y Biden, erupción del volcán Semeru (Indonesia), campamento de migrantes El Chaparral... Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)
Teresa Ribera sostiene que la COP26 lanza una “potente” señal que “permitirá que esta década sea la del destierro a gran escala de los combustibles fósiles”
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gestión energética son algunos de los factores esenciales en la transición ecológica de los entornos urbanos
Los expertos censuran la política medioambiental de la región más expuesta a los efectos del cambio climático
Uno de los fundadores y exdirector de Greenpeace España se muestra preocupado por la movilización de determinados sectores ecologistas contra la extensión de parques eólicos y fotovoltaicos
El activista considera que la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo mexicano tiene “aspectos positivos” aunque alerta de su impacto en la transición a energías limpias
El portavoz de Putin responde a las críticas por la ausencia del presidente ruso en la cumbre del clima: “La tundra está en llamas, pero los bosques también se están quemando en California, Turquía y otras partes del mundo”
Los ecologistas exigen, en vísperas del COP26, el fin de los combustibles fósiles y denuncian la dependencia de España del gas fósil
En los últimos años el país se ha convertido en el principal productor de carne de cerdo de la Unión Europea. Un logro cuestionable, basado en grandes instalaciones industriales que está poniendo en pie de guerra al mundo rural y a las organizaciones ecologistas por su elevado impacto y falta de ética
La Diputación Foral de Bizkaia considera incompatible que un funcionario colabore en un programa de radio una vez al mes para hablar de temas sociales
El Gobierno ultima un real decreto que pretende reducir la contaminación por estos residuos e incentivar la compra a granel
La organización medioambiental Greenpeace expone en un informe la opacidad en torno a las relaciones entre empresas y las emisiones de plástico que reportan en el mundo
La medida entrará en vigor a finales de octubre en seis de los nueve Estados del país y pretende hacer más atractivas las alternativas al coche
En España siguen faltando conexiones esenciales ferroviarias como alternativa sostenible al coche o el avión; algunos trayectos son casi imposibles incluso entre grandes ciudades
La sede de los Juegos, que ha duplicado sus olas de calor desde los años 60 y promedia casi tres grados más de temperatura a partir del siglo XX, lleva al límite a los deportistas y pone en riesgo su salud
La sentencia estima así los recursos de Greenpeace y del Ayuntamiento de Pontevedra contra la decisión del Gobierno del PP que amplió el permiso de la papelera por 60 años
Una investigación periodística demuestra que el Ministerio de Agricultura manipuló los datos. Este sistema de pesca está prohibido en la UE desde este jueves
El Consejo de Estado considera que los planes del Gobierno francés no son suficientes para lograr los objetivos del Acuerdo de París y le emplaza a adoptar más iniciativas antes del 31 de marzo de 2022
La grandilocuencia multilateral y el corporativismo ecologista no salvarán el planeta. Los proyectos empresariales tecnológicos con conciencia medioambiental, quizá sí
Abandonaron hace un mes su hábitat natural en la provincia meridional china de Yunnan y todavía hoy deambulan sin rumbo fijo