
Lástima
La realidad, que en tiempos fue temática, se ha tornado ya monotemática por obra y gracia de la globalización
La realidad, que en tiempos fue temática, se ha tornado ya monotemática por obra y gracia de la globalización
Comparados con los programas de la derecha, los que aplica la izquierda cuando llega al poder parecen maquetas
Un estudio de la alimentación de los últimos 50 años muestra una tendencia hacia una dieta universal
Es posible que no estemos midiendo bien la inequidad. Mientras esto ocurra tendremos una mirada parcial y sesgada
Ha llegado el momento de tomar conciencia de que el Viejo Continente necesita, si no quiere diluirse en la globalización, una estrategia económica social y una presencia política mundial y no retórica
Se entregó al ecologismo hasta que vio que era en vano. Nada frenará la destrucción del planeta causada por el ser humano, afirma. Nos extinguiremos pero la Tierra prevalecerá
Cada semana, Kiko Llaneras escribe sobre política con datos. Aquí tiene su 'newsletter' de este jueves
El marco creado por la innovación tecnológica y la globalización más que desarrollar una clase innovadora y emprendedora ha fomentado una de individuos que se han apropiado de una alta proporción de las rentas
¿Seguro que nadie se habría tomado en serio estas noticias hace diez años?
Berlín quiere recaudar 1.500 millones a partir de 2021 para subir pensiones
El malestar social se ha agravado por el modelo de desarrollo económico que ha conducido a una creciente concentración de la población y la riqueza en las grandes metrópolis
Ya no solo son piezas fundamentales en la creación de riqueza, sino que procuran construir un mundo más sostenible donde la rentabilidad se combine con la justicia social y la protección del medio ambiente
La seguridad económica global está amenazada y con ella la estabilidad política del mundo. Países ricos como el Reino Unido y EE UU torpedean la fluidez de las relaciones internacionales
Hay que preservar el medio ambiente y los recursos naturales, sin descuidar la equidad y el bienestar social
El populismo y la caída de los intercambios comerciales arrojan dudas sobre el futuro del proceso que ha dominado la economía global en los últimos 30 años
Los perdedores están en las clases medias de los países ricos, según el ‘gráfico del elefante’
Las grandes ciudades absorben la riqueza y los servicios de calidad y aceleran la polarización de la sociedad y el territorio
En Hendaya finaliza sin incidentes la marcha en contra del G7
Los organizadores critican la fuerte presencia policial en la frontera vascofrancesa: “Quieren quitarnos el derecho a protestar”
Las localidades fronterizas de Irún y Hendaya acogen concentraciones contra la cumbre de Biarritz ante una fuerte presencia policial
Convendría que las empresas en Cuba fijen un plan global que coordine la actuación ante la justicia americana y europea
La UE es el gran contrapoder del autoritarismo, del uniteralismo y de la ley del más fuerte
Creo que el gesto del artista-ciudadano Martin es de agradecer, pero me preocupa la reducción a espectáculo de la política
No se trata de un nuevo impuesto a la banca. El gravamen lo soportará el comprador de acciones o activos financieros
Los expertos coinciden en que España es vulnerable y reclaman a los partidos políticos acuerdos para aplicar reformas estructurales
El popular filósofo estadounidense debate en la Universidad Complutense sobre los límites éticos de la economía
Se ha abierto una fase de desglobalización, con consecuencias imprevisibles
La UE imprime una nueva velocidad a su agenda internacional ante el bache del vínculo transatlántico
El capitalismo ha moldeado el perfil de las metrópolis. ¿Cuáles son las razones de este devenir histórico? La autora del texto, socióloga y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, analiza los acontecimientos desde el final de la II Guerra Mundial y se plantea el primer interrogante de este monográfico sobre el desafío de las ciudades: ¿es posible frenar y cambiar una deriva que dificulta el análisis de las necesidades actuales de sus habitantes?
La globalización y la financiarización de la economía afectan cada vez más directamente las condiciones de vida de los ciudadanos
Los próximos encuentros de Foro Futuro afrontarán el Brexit y sus consecuencias; las necesidades de la economía española para robustecer su crecimiento; las pensiones y el Estado de Bienestar; y la fiscalidad personal y empresarial.
Cinco expertos participaron en el primer debate del observatorio de tendencias económicas Foro Futuro, organizado por Cinco Días y El País.
La Historia no se acabó en Hiroshima o en Berlín. Estos son los años en los que se decide la forma que tendrá el mundo del próximo siglo. Y hoy la tecnología es la continuación de la política por otros medios.
Los expertos reunidos por Cinco Días advierten de dos tendencias imparables: el centro de gravedad del mundo seguirá desplazándose hacia Asia y las grandes tecnológicas acabarán teniendo más poder que algunos Estados
10 preguntas para iniciados sobre el comercio, la economía y el desarrollo mundial
Renombrados economistas desarrollan los aspectos positivos, negativos y las contradicciones de la globalización
Encuentros que tratarán los asuntos clave para el futuro de la economía en España