La mayoría de los ciudadanos defiende mantener un Estado ‘de facto’ con instituciones democráticas. Las dos principales fuerzas políticas mantienen aspiraciones opuestas sobre el futuro de la isla
El fotógrafo Yasuyoshi Chiba retrató a un adolescente en las manifestaciones contra el régimen sudanés de 2019. La instantánea, galardonada con el World Press Photo, atrajo la atención internacional hacia las protestas y hacia el potencial del joven
Buques y cazas chinos realizan maniobras en el estrecho de Formosa, y 49 de ellos cruzan la línea media divisoria. Blinken asegura que EE UU no busca una crisis y que “no hay justificación a esta respuesta militar extrema y desproporcionada”
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán no se produce en un escenario de cambio del ‘statu quo’ de la isla, pero supondrá para Washington y Pekín el inicio de la reconstrucción de la confianza mutua
Los lectores escriben sobre la crisis de la energía, los problemas de acceso a Internet en el CSIC, el consumo de marihuana en lugares públicos y el impuesto a la banca anunciado por el Gobierno
En un momento de tensiones geopolíticas es necesario establecer uniones estratégicas basadas en valores compartidos, escribe Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales
Con la necesidad de asegurar el suministro de gas y petróleo, y disminuir el consumo, aparecen el riesgo de división y la ralentización de la transición energética en la UE. Es momento de mantener el rumbo y seguir unidos
Navegar a velocidad de crucero y en piloto automático es cosa del pasado y allá donde antes había periodos de actividad previsible, ahora solo queda incertidumbre. El cambio se ha convertido en la constante
En la cumbre de Teherán entre Rusia, Irán y Turquía, se resume y expresa el nuevo orden multipolar, en el que Putin sitúa las guerras de Ucrania y de Siria en pie de igualdad
La agresividad de Putin en Ucrania no está impulsada por un sentimiento de fortaleza, sino por el miedo a ser débil e inferior. La respuesta de la OTAN tiene mucho de hablar alto y cargar un garrote pequeño
La historia muestra que los países que manufacturan tecnologías punta deben crear el espacio para que trabajadores y ciudadanos sean partícipes de la modernidad, la ciencia y la innovación
La nueva estrategia de la OTAN no es una imposición del imperialismo yanqui, como quiere creer la paleoizquierda, sino que solo es una reacción provocada por la previa agresión del tirano ruso
La cumbre de Madrid ha cristalizado un profundo cambio que aboga por reforzar “significativamente” la defensa, y declara a Rusia como “amenaza” y a China como un desafío que pone en peligro intereses y valores de la Alianza
La cumbre de Madrid, calificada como un hito histórico para la Alianza, ha impulsado los preparativos para hacer frente a una rivalidad con el gigante asiático, que supone el mayor desafío del siglo XXI
Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, analiza los retos que deberá abordar la Alianza tras el nuevo Concepto Estratégico aprobado
La Alianza sale encantada de Madrid, pero la UE no puede decir lo mismo. Queda claro que los Veintisiete no se sienten suficientemente protegidos y que el objetivo de la autonomía estratégica queda lejos
La reestructuración de la organización, para ser de 360 grados, tiene que cubrir todos los flancos: el Este de forma inmediata, el Sur poco después y el Ártico a medio plazo
Es la primera vez que un primer ministro del país asiático participa en un encuentro de la Alianza Atlántica, cita en la que Tokio espera consolidar aún más la colaboración con Occidente
La invasión de Ucrania precipita una reconfiguración del orden global. Las cumbres de G-7, OTAN, UE y BRICS en tan solo una semana retratan una peligrosa tendencia polarizadora
Frente a la disuasión y la lógica armamentista, el futuro de la seguridad europea es la seguridad compartida: el multilateralismo, el desarme, la desmilitarización y la cooperación
La integración del país ayudará a lograr el objetivo principal de la Unión: mantener la paz en el continente. No pedimos atajos y no esperamos concesiones; solo una oportunidad para dar esperanza a nuestros ciudadanos
La decisión finlandesa de integrarse en la OTAN marca un giro en su historia y encarna la reconfiguración del orden global provocada por la agresión rusa contra Ucrania. Un periplo hasta el punto más al este del país nórdico ofrece voces y elementos de reflexión histórica, análisis energético y advertencias políticas para el futuro inmediato en esta era convulsa.
Lo que está en juego a la hora de definir el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN y lo que explica la decisión de Putin de emprender su criminal aventura es quién domina Europa del Este y con ello la geopolítica mundial
El Magreb sigue sometido a la tensión entre Argel y Rabat, que ha puesto en peligro definitivamente la integración regional. Y, lo que es más grave, tiene rehenes a muchos Estados de la zona
Tres meses después del inicio de la guerra de Ucrania, ¿no es hora de encontrar la manera de detenerla? ¿Por qué no proponiendo a sus adversarios la “paz de los valientes”?