_
_
_
_

China apoya la “estabilidad nacional” de Rusia tras la rebelión abortada de Wagner

Pekín quita importancia al “incidente”, que define como “un asunto interno” ruso

El ministro de Exteriores chino, Qin Gang (derecha) junto al viceministro de Exteriores ruso, Andrei Rudenko, en Pekín este domingo, en una imagen facilitada por el Ministerio de Exteriores chino.
El ministro de Exteriores chino, Qin Gang (derecha) junto al viceministro de Exteriores ruso, Andrei Rudenko, en Pekín este domingo, en una imagen facilitada por el Ministerio de Exteriores chino.AP
Guillermo Abril

Cuando un seísmo político recorre Rusia, China contiene el aliento. Inevitable no mirarse en ese espejo vecino y en sus vasos comunicantes con la potencia asiática. Sobre la rebelión de Yevgueni Prigozhin y sus miles de soldados de fortuna, Pekín se ha mantenido durante horas en silencio; ha esperado al final del episodio para emitir un mensaje de apoyo al “mantenimiento de la estabilidad” de Rusia, según el comunicado difundido el domingo por la noche por el Ministerio de Exteriores chino. La postura oficial ha llegado después de un encuentro el domingo en Pekín entre el ministro de Exteriores chino, Qin Gang, y el viceministro de Exteriores ruso, Andrei Rudenko, en el que se trataron asuntos “internacionales y regionales de interés común”. De esta entrevista, que no había sido previamente anunciada, no han trascendido más detalles.

“Este incidente de Wagner es un asunto interno de Rusia”, ha destacado este lunes Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, durante una comparecencia rutinaria. Apenas se ha salido de lo escrito en la escueta nota que la cancillería china emitió a última hora de la jornada anterior. “Como vecino amistoso de Rusia y socio estratégico integral de coordinación para la nueva era, China apoya y cree que Rusia puede mantener la estabilidad nacional y lograr desarrollo y prosperidad”. Mao ha asegurado que ambos países han mantenido comunicación “a todos los niveles”.

Aparte de su entrevista con Qin Gang, el viceministro de Exteriores ruso también se ha reunido el domingo con su homólogo chino, Ma Zhaoxu. En este cara a cara, Ma ha destacado cómo “en la compleja y grave situación internacional” es necesario “comunicarse oportunamente, garantizar la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de la relación entre los dos países y salvaguardar los intereses comunes de ambas partes”, según la lectura oficial facilitada el domingo por Pekín. A lo que Rudenko añadió que las relaciones sino-rusas se encuentran “en el mejor momento de su historia”, siempre según Pekín.

Los mensajes de apoyo de China han llegado tras algo parecido a un desenlace. Pero durante las horas inciertas del sábado, mientras en Occidente la mayoría de diarios abrían sus ediciones digitales con numerosas piezas sobre la “marcha de la justicia” emprendida por Prigozhin y sus posibles consecuencias en Rusia, los medios oficiales chinos ejercitaron la contención. Cubrieron el punto de vista oficial de Moscú; informaron de una operación antiterrorista en marcha lanzada por Moscú para contrarrestar la sublevación militar; y de la orden dada por Putin a sus fuerzas armadas para “neutralizar a aquellos que han organizado la rebelión armada de Wagner”, tal y como avisaba la agencia oficial Xinhua. Poco más. En ningún momento se especuló con que las cosas fueran a descontrolarse.

En esos momentos de dudas, Hu Xuijin, quizá el opinador más famoso de Global Times, considerado el ala dura de los periódicos oficialistas, aventuraba el sábado que el final de Prigozhin sería “trágico” e independientemente del resultado de la rebelión, Rusia no podía volver a ser el país de antes. La crisis, decía, ha hecho que “la situación política rusa cruce un punto de inflexión”. Hu, sin embargo, ha borrado ese mensaje. Y la postura desde el domingo es ya otra.

En un vídeo análisis publicado este domingo por la noche, Hu destaca la capacidad del presidente ruso, Vladímir Putin, para lidiar con la crisis. La rebelión fue “abortada sin derramar sangre” y después de que Prigozhin aceptara la mediación del presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, un “aliado del presidente ruso”, dice Hu en el vídeo. Esto “refleja el hecho de que Putin aún tiene recursos políticos sustantivos a su disposición para lidiar con los asuntos más difíciles, incluida la guerra en Ucrania y el motín del ejército de Wagner”, valora.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El Global Times también ha publicado un artículo sobre cómo la supuesta “debilidad de la autoridad” de Putin que refleja la revuelta de Wagner en realidad no son más que “ilusiones de Occidente”. Según este diario: “A pesar de que los medios de comunicación occidentales dijeron que la revuelta ponía de manifiesto la debilidad del gobierno de Putin la rebelión fue sofocada poco tiempo después de que Putin prometiera tomar medidas decisivas el sábado por la mañana“, destaca el texto. “Esto demuestra que el Kremlin mantiene una fuerte capacidad de disuasión, lo que aumentará aún más su autoridad”, dice citando a “expertos”.

“El incidente”, añade en un editorial de este lunes el diario China Daily, “debe estimular los esfuerzos para acelerar el proceso de paz de Ucrania”. El medio destaca la propuesta China para una salida negociada, reclama que no se permita que el conflicto siga extendiéndose y señala la necesidad de crear un “mecanismo de seguridad equilibrado, efectivo y duradero en Europa”.

China ha ido asumiendo este año un papel creciente como mediadora en la guerra, un rol visto con cierto recelo desde las capitales occidentales. En mayo, Pekín envió un diplomático a sondear en distintos países europeos, incluidos Ucrania y Rusia. A su regreso, aseguró que estos aún no estaban listos para iniciar las conversaciones de paz, pero dijo que la potencia asiática se encuentra abierta a enviar una nueva misión negociadora si fuera necesario. “China mantendrá su compromiso de promover las conversaciones en favor de la paz y de desempeñar un papel constructivo en la búsqueda de una solución política a la crisis ucraniana”, ha expuesto este lunes la portavoz Mao Ning en respuesta a otra pregunta sobre Ucrania.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Guillermo Abril
Es corresponsal en Pekín. Previamente ha estado destinado en Bruselas, donde ha seguido la actualidad europea, y ha escrito durante más de una década reportajes de gran formato en ‘El País Semanal’, lo que le ha llevado a viajar por numerosos países y zonas de conflicto, como Siria y Libia. Es autor, entre otros, del ensayo ‘Los irrelevantes’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_