Tras décadas de desregulación, se ha vuelto al apoyo público discrecional a través de subvenciones, exenciones fiscales y compras públicas. Al efecto positivo de transformación e innovación hay que contrarrestar el efecto proteccionista
El presidente Xi Jinping asegura en un encuentro con el primer ministro ruso en Pekín que pretende mejorar la colaboración “económica, comercial y de inversión” con Moscú
Occidente corre el peligro de ganar la batalla por Ucrania, pero perder el enfrentamiento de mayor alcance y mucho más existencial con el gigante asiático
El jefe de la diplomacia europea advierte de que Bruselas debe evitar verse envuelta en una competición entre Washington y Pekín en la que “solo puede haber un ganador”
Un documento del Servicio de Acción Exterior de la UE insta a reequilibrar la relación con Pekín y condiciona su desarrollo futuro al comportamiento chino en asuntos como la guerra de Ucrania
Los consejeros de Seguridad Nacional de ambos países, Jake Sullivan y Wang Yi, se han reunido durante dos días en Viena para “mantener abiertas líneas de comunicación”
El ejercicio de equilibrismo que está haciendo el presidente de Brasil revela, más allá de la guerra de Ucrania, el cambiante panorama estratégico mundial y el papel del sur global en él
Lo que es “nacionalismo económico positivo” para el amplio electorado estadounidense al que apelan las políticas del actual presidente es visto como “proteccionismo negativo” por aquellos que ahora saldrán perdiendo.
Michael Chong y sus familiares fueron intimidados, según la inteligencia canadiense, por las críticas del parlamentario conservador a Pekín en materia de derechos humanos
Ignoramos si este paso de Xi supondrá un punto de inflexión en la guerra, pero en cualquier caso sí lo será en la implicación china en la búsqueda de soluciones políticas
EE UU, China, Rusia y la UE relanzan una ofensiva para reforzar lazos en el continente marcada por las nuevas alianzas surgidas de la guerra de Ucrania
China lidera iniciativas de cara a expandir su área de influencia, al tiempo que las principales democracias de la región adoptan medidas ante el temor a un orden unipolar en Asia bajo los designios del dragón
El presidente chino ha introducido el último capítulo sobre la centralización del poder y la racionalización ideológica, cuyas implicaciones podrían sentirse a escala mundial
El G-7 exhibe unidad sobre Taiwán mientras Von der Leyen alerta del riesgo de división interna en la UE frente a Pekín, que responde acusando a los siete países industrializados de “arrogancia y malicia”
La visita del mandatario brasileño a Pekín lo aleja de la autonomía estratégica que enarbolaba y lo coloca mucho más cerca de las posiciones de Pekín sobre el uso del dólar como moneda de reserva y la guerra en Ucrania
Atrapado en el pulso hegemónico entre EE UU y China, el potencial explosivo del archipiélago asiático se ha multiplicado con el seísmo geopolítico por la invasión rusa de Ucrania. Viajamos al corazón del conflicto