Publica la novela ‘La genética del tiempo’ (Espasa), cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética como CRISPR para mejorar las capacidades humanas
El 8% del genoma está formado por reliquias virales, remanentes silenciosos de antiguas pandemias. Cuando resucitan, pueden jugar un rol en la salud y en la enfermedad
El ensayo ‘Historia de los pueblos bárbaros en Europa’ disecciona las grandes migraciones que durante la Antigüedad cambiaron la forma de vida del Continente y cuyo rastro se mantiene en la cultura actual
Una nueva herramienta logra por primera vez clasificar los laberínticos ladrillos de la vida en grupos con estructuras similares
Investigadores chinos y el español Miguel Ángel Esteban han generado un esbozo de riñón humanizado en un embrión de cerdo, en un experimento en la frontera de la bioética
Esta enfermedad rara se caracteriza por la pérdida progresiva de las capacidades motoras y verbales y, en la mayoría de los casos, la padecen niñas. Más centros terapéuticos y más ayuda económica para las familias son algunas de las reclamaciones de esta organización que cumple su 10º aniversario
Un análisis genético sugiere que hace 930.000 años la población de los ancestros humanos estuvo al borde de la desaparición, lo que pudo producir el surgimiento de una nueva especie
Mientras la simpleza es una poderosa herramienta de intoxicación, la simplicidad es el verdadero motor del conocimiento
El estudio de los genomas de los antepasados ofrece pistas para la conservación de las especies, que en general está vinculada a mantener una variación genética suficiente entre las poblaciones animales
Un superratón con un gen del insólito roedor africano acerca el sueño de exportar mecanismos de longevidad a los seres humanos
Un consorcio internacional logra leer el hasta ahora incomprensible cromosoma sexual masculino, crucial en la determinación del sexo en los hombres y vinculado a un mayor riesgo de cáncer
El análisis genético de un enterramiento de los Urales muestra que los hombres permanecían en la tribu y las mujeres se iban con otros grupos
La popularidad española se debe a que cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad, puede acceder a un tratamiento de fertilidad
Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
Científicos españoles desarrollan una hormona para que las plantas resistan 20 días sin riego a la espera de que la UE flexibilice las normas de edición genética
Un estudio sin precedentes recupera los orígenes de miles de familias afroamericanas de cuyos ancestros no había registros
Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho
Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial
El estudio genético de casi 100 cadáveres en una necrópolis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neolítico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos
La científica del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, experta en bioinformática, analiza la secuencia genómica de miles de tumores para encontrar las mutaciones en los genes que conducen al desarrollo de tumores
Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primer mapa global del organismo
Las hermanas Cayetana y Celia, de 12 años, comparten una misma mutación genética, pero solo una de ellas sufre una enfermedad ultrarrara que convierte el músculo en placas óseas
El científico desarrolla el primer genoma médico femenino basado en la condición biológica específica para ser madres
La edad, los cambios hormonales y los factores socioculturales pueden explicar por qué dos tercios de las personas afectadas son del sexo femenino
El descubrimiento abre una nueva vía para buscar tratamientos contra la enfermedad, iniciada por el virus de la enfermedad del beso
Una unidad del Vall d’Hebron, pionera en España, indaga en la herencia de alteraciones genéticas que predisponen a tumores de la sangre, para poder detectarlos de manera precoz en parientes de sus pacientes
La historia del doctor Meadow y el ‘caso Folbigg’ pone dramáticamente sobre la mesa la forma en que las enfermedades se conciben y se descartan, se descubren o se inventan
Dos documentales analizan a la especie humana desaparecida, más sofisticada de lo que se creía. Y repasan los avances en edición genética que abren debates sobre lo que algún día será posible
Dos estudios analizan cómo la desaparición del cromosoma Y o la expresión de sus genes agravan algunos tumores
Un tercer joven falleció en un ensayo clínico realizado en el hospital de Londres que se financia con los derechos de autor de Peter Pan
El análisis de ADN destapa una migración desconocida a través del estrecho de Gibraltar un milenio antes de lo que se pensaba
La australiana considera “una victoria para la ciencia” haber sido indultada y liberada de la cárcel
La investigación de Carola García de Vinuesa logró establecer una “duda razonable” sobre las sentencias al sugerir que las muertes están ligadas a raras anormalidades congénitas
El torrente de información genética permitirá identificar más fácilmente las mutaciones patológicas, como las causantes del cáncer
El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides
La pionera de las inmunizaciones de ARN mensajero reflexiona sobre nuevos tratamientos contra virus, bacterias y cáncer
Alargar los telómeros se ha planteado como estrategia para alargar la juventud, pero un nuevo estudio también los relaciona con un mayor riesgo de cáncer
La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra