Una exposición en Madrid muestra fotografías de la vida cotidiana de los palestinos desde 1949. Son instantes capturados sobre todo por ciudadanos anónimos y donados a un museo para inmortalizar una sociedad que cohabita con el conflicto
La fotógrafa recopila los retratos, muchos de ellos inéditos, que le hizo a la cantante en los años setenta en el libro ‘Before Easter After’
El trabajo del fotógrafo y documentalista colombiano forma parte de la muestra ‘Amazonias. El futuro ancestral’ del CCCB
Thomas Jonglez, fundador de la editorial que lleva su apellido, selecciona los 10 enclaves más fotogénicos del último compendio de fotografía ‘urbex’ del sello, ‘Atlas de lugares abandonados’. Un libro que es también un alegato sobre la necesidad de salvaguardar, proteger y cuidar el patrimonio
La ciudad china ofrece, durante dos meses, diversas actividades invernales, entre las que se incluyen toboganes de nieve, exposiciones de esculturas de hielo, espectáculos y la creación de muñecos de nieve. Los parques Zhaolin, Sun Island y Yanjiagang son los espacios más emblemáticos del evento. Para esta edición, se han utilizado 300.000 metros cúbicos de hielo y nieve
A lo largo de dos años los artistas estadounidenses Larry Sultan y Mike Mandel hurgaron en los archivos de distintas instituciones locales dando forma a un libro destinado a convertirse en un hito de la fotografía conceptual
‘Evidence’, el emblemático fotolibro, vuelve a publicarse en una edición renovada que conserva su formato y espíritu original, reafirmando su lugar en la historia de la fotografía
Andoni Canela reúne en un libro imágenes tomadas durante años de esperas y caminatas por bosques, montañas y zonas agrícolas en la península Ibérica
El fotógrafo Pierpaolo Mittica lleva viajando con asiduidad a Chernóbil desde 2002. Ahora publica su segundo libro sobre la vida tras el accidente que tuvo lugar en aquella central nuclear ucrania en 1986 y lamenta que la guerra haya frenado la recuperación del pueblo y el territorio.
Los regalos y el roscón están bien, pero lo más divertido del día de Reyes son los resultados del concurso ‘Navidad viejuna’. Un año más, las fotos de comida demodé enviadas por los lectores son la pera limonera
Por toda la costa gallega se pueden ver señales con una advertencia escrita en un rojo intenso: prohibido mariscar de todo. Es una advertencia para los amigos de lo ajeno, que ven en el marisco que nace y se siembra en el litoral gallego un manjar que puede complementar un plato para un foráneo despistado o que puede constituir un negocio al margen de la ley y de los controles sanitarios para un furtivo. Sea como fuere, la advertencia protege el ansiado marisco que ‘marisqueiras’ y ‘marisqueiros’ siembran y recolectan todo el año para que pueda llegar puntualmente a nuestras mesas
La contemplación de la naturaleza inspiró su obra, que evolucionó al informalismo y estuvo caracterizada por una gran sensibilidad y la fascinación por el agua
Las artesanas portuguesas del junco están en vías de extinción. Después de una era en la que el plástico y lo fabricado en masa ha sustituido las creaciones manuales, las últimas esteireiras tratan de transmitir su legado a las nuevas generaciones. El fotógrafo Juan Pablo Moreiras ha documentado todo el proceso: desde el junco verde hasta las cestas tradicionales finalizadas.
El artista chileno, que ha retratado a personajes como Salvador Allende, Víctor Jara y Nicanor Parra, publica a sus 84 años ‘Ephemera’, un libro con una serie de fotografías de flores marchitas que describe como sus autorretratos
El deambular del artista vasco por distintas ciudades ha tenido como resultado un proyecto editorial presentado en varias entregas. Bajo su mirada las ciudades dejan de ser espacios neutros y muestran sus contradicciones, revelando un inconsciente colectivo
Una exposición presenta parte del último proyecto de Jon Gorospe, ‘Peripatetic Studies’, donde el deambular por la ciudad se convierte en un acto de descubrimiento y análisis, invitando a una mirada más crítica frente a los espacios que moldean nuestra existencia
La llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum, Acapulco golpeado por el huracán ‘John’, el eclipse solar y la violencia desmedida son algunos de los momentos que capturaron los fotoperiodistas en el territorio mexicano este año
Consumimos tantas fotos que ya ninguna nos afecta. Las sobreabundancia genera una anestesia colectiva
La capital catalana acoge hasta el 10 de enero la IV edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global, en el que 15 exposiciones abordan problemáticas globales urgentes desde perspectivas de género y medioambientales
Este proyecto explora el significado de ser joven en La Línea de la Concepción, localidad marcada por el estigma del desempleo y el tráfico de drogas
El uso de la IA —versión implementada de los “retoques” de National Geographic para que las fotos se ajustaran a la portada— no es el único peligro que asedia a la relación que las instantáneas han tenido y tienen con la realidad y hasta con la objetividad
Esta es una selección gráfica, mes a mes, de lugares y personas en los que Planeta Futuro ha puesto el foco durante este año
Los miembros del ejército del depuesto régimen dictatorial son identificados uno a uno durante el proceso de renuncia que ha impuesto el HTS a todos los exsoldados
Las últimas publicaciones del fotógrafo ofrecen una visión profunda de su mundo personal y artístico. A través de su archivo, el fotógrafo explora su mirada introspectiva, entrelazando ausencia y presencia, mientras en el retrato de su entorno ofrece el fiel reflejo de una época clave en España
El fotoperiodista y poeta B. A. Van Sise repasa a través de medio centenar de retratos recogidos en un libro y un museo de Los Ángeles cómo hay lenguas sin apenas hablantes, y por qué se pierden: “Por el poder, por la guerra, por el dinero”
Este proyecto fotográfico documenta los límites entre Malí, Níger y Burkina Faso, centro del conflicto que devasta el Sahel
Podemos empeñarnos en borrar o diluir el pasado, en hacer como que el ayer es tan solo anacronismo frente al furioso —a menudo decepcionante— devenir del hoy. Pero las piedras remotas retratadas por el fotógrafo alemán Gunnar Knechtel siguen ahí, impasibles, rotas, ¿eternas? El tiempo lo dirá.
Nueve profesionales y expertos dentro del escenario de la fotografía destacan dos de sus títulos favoritos
Isleños del pacífico afectados por la subida del océano, la adolescencia en lugares marginados, la masculinidad en la guerra de Ucrania, un álbum familiar coreano y las jugadoras de un equipo de rugby, entre lo destacado del año
Un libro reúne más de 600 imágenes de los vecinos de Riópar (Albacete), desde finales del siglo XIX hasta 1975, como homenaje a sus antepasados.
La escultora alemana crea piezas únicas que invitan a reflexionar sobre la esencia de la imagen y desafían nuestra percepción del tiempo y la realidad
Construidos entre 1956 y 1966 para proporcionar vivienda económica a las afueras de Madrid, crearon un estilo de arquitectura diferente
Imágenes aéreas del país árabe tras la caída del régimen de los Asad
La Asociación de la Prensa de Sevilla premia a Daniel Sousa y a Laura León, en las categorías de radio y fotografía, y reconoce con una mención especial el reportaje periodístico de Beatriz Lecumberri
Dos exposiciones en París se centran en el mundo vegetal mediante planteamientos que proponen cambiar nuestra perspectiva antropocéntrica en busca de un diálogo más inclusivo e imaginativo con el mundo natural
Pionero de la fotografía de moda, abandonó a las ‘top model’ de los noventa en busca una mirada propia más osada y rompedora. El Museo del Traje recupera su trayectoria
Una exposición fotográfica, que viajará a Salamanca después de Lisboa, repasa las históricas mudanzas políticas vividas en la península Ibérica hace medio siglo
La entidad retoma proyectos de su fundador, Antoni Vila Casas, en el segundo curso sin su dirección tras su muerte en 2023
Consigue tu plaza para disfrutar de una visita guiada exclusiva por el recorrido ‘La edad de la luz’
Estas imágenes no tienen otro hilo conductor que la relación de un fotógrafo de conflicto con su entorno más cercano y la fotografía; de la dificultad que implica mirar lo que tienes cerca y del placer de fotografiar lo cercano, lo estático; del esfuerzo que supone entrenar el ojo para ver lo diferente en lo siempre ha sido igual y del enorme placer de descubrir que aquello que creíste gastado, anodino, aburrido tiene mucho que ofrecer