
Emilio del Río, profesor de oratoria clásica: “¿El mejor orador? Rufián es bueno: clava los mensajes”
El experto defiende la importancia de saber hablar en público para formar ciudadanos críticos. Y critica el pobre discurso político actual

El experto defiende la importancia de saber hablar en público para formar ciudadanos críticos. Y critica el pobre discurso político actual

Comparada con María Moliner, Le Men ha recogido más de veinte mil palabras de esta lengua que sigue viva en las obras de algunos escritores de la provincia

¡Cuánto daño hace un Gobierno que necesita politizarlo todo! Hagan foros y conversatorios, pero respeten la honra de un organismo que nunca ha tenido color político, sino el sabor de nuestra lengua común

El enunciado de ocho sílabas es la medida que la cabeza hispánica mejor recuerda, por eso funciona muy bien popularmente

Para la modelo y presentadora se puede ser una figura popular de la tele sin renunciar a las ambiciones intelectuales. Ahora está estudiando Filología Hispánica en la Complutense y va a presentar ‘Jugando con fuego’ en Netflix, un ‘reality’ en el que para ganar hay que renunciar al sexo

Un recorrido por los motivos por los que se usa esta fórmula y las alternativas que existen, de la mano de una Doctora en Sociología y Antropología y una filóloga.

No reinterpretemos las palabras según el carné ideológico de quien las dice

Las lenguas, como los partidos, no gustan de dobles liderazgos. Si dos elementos expresan lo mismo, se terminarán especializando o uno de los dos caerá

La pròxima convidada al club de lectura és Irene Pujadas, que el 5 de juny conversarà sobre ‘La intrusa’, ja s’hi poden inscriure

El mesianismo nacionalista supone que hay algo supraideológico que marca los derechos de un territorio frente a otros

La novelista Carmen Martín Gaite y el filósofo José Luis López Aranguren dejaron por escrito sus negativas a ser miembros de la RAE

Las ayudas tendrán una dotación de 500 euros mensuales

Catedrática de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, su ámbito de investigación es la gramática del español. Con ella, son 12 mujeres por 33 hombres en la Real Academia Española

El Consell Executiu ha aprobado este martes la dotación de 8,8 millones de euros para crear 30.000 nuevas plazas

Tot i ser una carrera amb garanties d’insersió laboral, la manca de professors a les escoles evidencia una crisi a les facultats de llengua i literatura
La catedrática de la Universidad de Valencia publica sus conclusiones sobre cómo son los libros que leen los niños y adolescentes tras 20 años de investigación

Trump y Sheinbaum chocan por las denominaciones toponímicas de sus territorios con cartas marcadas

Toca volver a engañarme y pensar que puedo ser otra a partir del 1 de enero

El ensayista ha sido y es un caso modélico de “ejemplaridad intelectual”, para decirlo con el título de la revista ‘Ínsula’ que los colegas le han dedicado para homenajearlo

Cuarenta años después de su publicación se reeditan las narraciones populares recopiladas en ‘Cuentos al amor de la lumbre’: “Tenemos nostalgia del bosque”, dice el filólogo

Suma la Real Academia a sus filas —con algún lustro de retraso— una figura de rara distinción y extraordinaria valía
Medievalista, se sentará en la silla A de la institución, vacante desde el fallecimiento del lexicógrafo Manuel Seco Reymundo

“Estoy muy contento”, dice el profesor, que aún debe aceptar la decisión antes del juicio, previsto para el lunes. La primera ministra italiana y su Gobierno han llevado ya al banquillo a cinco periodistas e intelectuales

Ha muerto la periodista Sara Vítores. En mi móvil guardo mensajes suyos y me empeño en escuchar de nuevo su voz congelada, que no envejecerá conmigo. ¿Cómo nombrar esta paradoja? ¿Dónde se guarda la pena?

Traductor de Horacio, Ovidio y Catulo y ganador de premios de poesía, este catedrático de Filología Latina ha llevado los clásicos a la calle. Convencido de que el mundo es hermoso y confuso, su ensayo ‘Historia alternativa de la felicidad’ rescata el legado de Marcial, Santa Teresa o Montaigne

Prestigioso intelectual del mundo antiguo, tiene un juicio en octubre con la primera ministra italiana, que le ha denunciado por haber dicho que es “neonazi en el ánimo”

La Real Academia Galega impulsa la mayor recogida de nombres de lugar acometida en Europa en una comunidad, Galicia, que suma más de un tercio de todas las entidades de población de España

El volumen ‘La crítica literaria en los noventa’, de Miguel Alcázar, recoge de manera fantasiosa fragmentos de alocados reseñistas de finales del siglo XX

Los arqueólogos confían en que el buen estado de conservación de la pieza y su aparición en un contexto cronológico y geográfico tan claro den un empujón al estudio de las escrituras meridionales prerromanas de la península

En un context de canvi demogràfic a Catalunya, la sociolingüista reflexiona sobre els efectes de les polítiques de normalització de la llengua i sobre com encarar els reptes actuals

Los defensores valoran que se pase de memorizar obras a reflexionar sobre ellas; los detractores ven el riesgo de dejar de leer los clásicos y dudan de la preparación del profesorado de secundaria
Un informe de expertos, aprobado por el Consell de Govern, considera un “claro retroceso” la propuesta de ley registrada en Les Corts

Francisco Rico fue mucho más que un sabio, también fue promotor de uno de los primeros programas televisivos sobre lengua y dirigió colecciones que popularizaron nuestra literatura en los quioscos

La directora de estrategia de investigación en Inteligencia Artificial de Google Research habla sobre su trayectoria y el futuro de la inteligencia artificial en el primer videodiálogo del Proyecto Tendencias

Si hubo un elegido para reinar en la filología hispánica del último medio siglo, sin duda fue él

La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada

Neurocientíficos, biólogos y filólogos investigan si reírnos de manera virtual conserva la capacidad de liberar endorfinas, reducir el estrés y fomentar los lazos sociales, como sucede al hacerlo en persona

Joyce, Proust, Woolf, Bolaño, Bernhard, Foster Wallace... Un ensayo de Inma Aljaro estudia el tedio deliberado en la novela, que lleva a inopinadas experiencias estéticas

La condena a la presidenta de Junts a 13 años de inhabilitación por prevaricación y falsedad documental no le impide trabajar en la universidad

Los expertos reclaman promover y prestigiar estos estudios, además de mejorar la formación de los profesores de otras titulaciones que están cubriendo las vacantes