![Obras de Sandra Gamarra en el Gabinete de la Extinción del Pabellón de España en Venecia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F7QMTKB4EZGZTC44IGVSKNWEGQ.jpg?auth=335d2dd42028deb12340d5aedc224708e5bf0fae870863e27dda0e748ada7c38&width=414&height=311&smart=true)
Sandra Gamarra en la Bienal: más allá del momento Pachamama
Frente a un indigenismo que pasa de lo frívolo a lo traído por los pelos, el pabellón español propone un horizonte mayor y más noble sobre el que proyectarse
Frente a un indigenismo que pasa de lo frívolo a lo traído por los pelos, el pabellón español propone un horizonte mayor y más noble sobre el que proyectarse
Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente
Una exposición que relaciona la ciudad con los videojuegos, una muestra del archivo fotográfico del Banco de España y una serie de conciertos de música ‘indie’ son otras de las propuestas para hacer en la ciudad esta semana
Los conciertos de Funambulista o Blas Cantó, comedias teatrales, exposiciones y los mejores espectáculos del fin de semana
El museo Huntington ha adquirido un retrato de 1807, mientras que el Norton Simon estrena una exhibición con más de 280 grabados
La artista peruana, primera latinoamericana que representa al país en la mayor cita mundial del arte contemporáneo, reinterpreta obras históricas de Velázquez, Murillo o Zurbarán para revelar el sesgo colonial que oculta el patrimonio español
La Recicladora Cultural utiliza las gigantescas instalaciones de la planta de Ponferrada de 1949 para acoger y distribuir obras que iban a ser destruidas o no volverían a verse
La artista Ruth Patir cierra por sorpresa las puertas del recinto y condiciona la apertura de su exposición en la gran cita mundial del arte contemporáneo a “un alto el fuego y la liberación de rehenes”
Disfruta de diferentes actividades durante esta fecha especial: exposiciones, emocionantes espectáculos de danza, obras de teatro y mucho más
Francia celebra el aniversario del movimiento con una muestra en el Museo de Orsay, que recuerda la primera exposición organizada en 1874 por estos artistas marginales que, opuestos al academicismo dominante, quisieron pintar la vida moderna
Las instalaciones textiles de la artista japonesa beben de su aflicción existencial y de sus problemas de salud. Una exposición en la Fundació Tàpies de Barcelona le rinde homenaje
Flamenco, obras de teatro, conciertos y grandes espectáculos para todos los gustos y bolsillos
Un ciclo de cine y flamenco, una muestra de arte sonoro italiano y el nuevo disco de la violinista Anna Urpina completan la agenda de la semana
La exposición ‘Exteriors. Annie Ernaux and Photography’ y una publicación indagan en cómo nos aproximamos a la fotografía en contraposición con la literatura, estableciendo un diálogo entre obras de diferentes fotógrafos con fragmentos del ‘Diario del afuera’ de la escritora francesa
El medio fotográfico ha estado muy presente en los métodos de interrogación utilizados por las célebres escritoras dentro de su quehacer literario. Ese vínculo queda reflejado en dos nuevas publicaciones y una exposición
La exposición del artista madrileño en la galería Memoria de Carabanchel solo tiene una obra: una figura hiperrealista del poeta sepultada en el suelo. Este jueves, 11, el actor Alberto San Juan recitará junto a ella varios textos del escritor
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.
La muestra ’Suburbia’ recorre casi siete décadas del sueño de tener una casa con jardín a la pesadilla de ver desaparecer el paisaje y los ideales que lo propiciaron
Abstracto en un momento de auge figurativo, y activista pero no explícitamente político, el exitoso pintor norteamericano expone sus lienzos en blanco y negro en la sede madrileña de la galería Pedro Cera
Es la primera artista no nacida en España que representará al país en la Bienal de Venecia, la exposición de arte más famosa del mundo. Su propuesta honra a las figuras indígenas ausentes en los relatos occidentales pero también a los pueblos de la España vaciada
La tensión entre olvido y recuerdo es una lección sobre el origen de nuestra democracia
Esta emocionante aventura familiar se puede disfrutar en Ifema hasta finales de mayo de 2024
Seis decenas de creadores, de los que algunos se convertirían en figuras de la vanguardia, participaron en los pueblos de colonización construidos por Franco. Una exposición en Madrid recuerda el legado de aquel experimento
Una muestra de sus barrocas, lujosas y teatrales colecciones de alta costura, que homenajean la historia y la artesanía italianas, estará abierta al público desde este abril hasta el próximo julio en el museo junto al Duomo
Ligada a Klimt, Moser y Schiele, el recorrido por su obra en el museo Belvedere de Viena ofrece un fresco deslumbrante de las diferentes vanguardias centroeuropeas, apagado por el menosprecio antisemita
La Royal Academy de Londres compara pinturas de la era colonial con obras contemporáneas que aportan un reverso crítico a ese imaginario. El resultado es una valiente autocrítica sobre los vínculos de esta institución con el imperialismo
Una exposición de Apichatpong, una disección de ‘Yo soy la Juani’ y la humanidad a través de sus líquidos aportan pinceladas distintivas a la agenda semanal
Diferentes actividades para hacer durante estos días: recorre museos, diviértete con obras de teatro o disfruta de grandes conciertos
La exhibición de arte se podrá visitar del 8 de septiembre al 24 de noviembre y estará dividida en tres áreas distintas: la zona del río Besòs, Collserola y el Vallès; y el delta de Llobregat
El templo romano de Vic expone, hasta el 21 de abril, ‘Dones’, dibujos de la arquitecta Anna Pont para reivindicar y molestar deleitando
Descubre la mejor agenda de actividades para este mes: conciertos, exposiciones, teatro y mucho más
La muestra ‘El voto en México: quiénes y cómo votamos: 1910-2024′ expone piezas de propaganda usuales como gorras y otras menos comunes como licoreras
La mirada de Franco Fontana, un artista que apostó por la exaltación del color y los juegos de perspectiva en sus fotografías, en las que los elementos arquitectónicos, el cielo y el mar se convierten en las piezas de un singular puzle de colores.
Una exposición en la Tate Britain de Londres indaga en el interés del gran retratista estadounidense por el atuendo de sus modelos y expone 50 cuadros junto a los vestidos que los inspiraron
La artista de origen argelino afincada en Barcelona Lydia Ourahmane ha expuesto en la Fundación Louis Vuitton o la Bienal de São Paulo. Ha mostrado el Macba una obra que extiende su rango de acción desde la espiritualidad a la geopolítica, la urdimbre del colonialismo o la migración con un marcado carácter emocional
Una muestra en Córdoba aporta otra mirada al cineasta: no fue un creador aislado, sino parte de una constelación que trazó una modernidad alternativa durante los días del franquismo
La fotógrafa María Primo hace uso de la fotografía, el vídeo, el dibujo y la cerámica para hilvanar una serie de relatos en torno al río que indagan en la relación del ser humano con la naturaleza
El Nilo sirve a la fotógrafa de hilo conductor en una exposición donde la historia se entrelaza con la arquitectura, la crisis ecológica y los discursos ecofeministas mediante el uso de distintos acercamientos artísticos
Una exposición sobre el Joaquín Sorolla viajero y una colección de álbumes familiares intervenidos por distintas técnicas artísticas son otras de las actividades que completan la agenda de la semana
Jóvenes estudiantes de fotografía, pertenecientes a colectivos vulnerables de la antigua colonia española, han retratado la vida cotidiana en el país africano, bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Esta es una selección del trabajo que ahora se expone en Palma de Mallorca en la muestra titulada ‘Agua, Tierra, Fuego, Cuerpo’