
L’efecte Olot en una singular exposició de l’estudi Un parell d’arquitectes
‘Alot Olot. Arquitectura, paisatge i deliri’, a l’Arxiu Comarcal de la Garrotxa, és una exposicó singular fins i tot en la seva simplicitat

‘Alot Olot. Arquitectura, paisatge i deliri’, a l’Arxiu Comarcal de la Garrotxa, és una exposicó singular fins i tot en la seva simplicitat

El programa del centro incluye exposiciones dedicadas a la cineasta Sara Gómez, el director teatral Eugenio Barba y el crítico Michel Ragon

La autora coordina la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, que reúne los fondos documentales de los dos hermanos poetas, separados cada uno en un bando durante la Guerra Civil

Una exposición en Madrid muestra fotografías de la vida cotidiana de los palestinos desde 1949. Son instantes capturados sobre todo por ciudadanos anónimos y donados a un museo para inmortalizar una sociedad que cohabita con el conflicto

L’exposició sobre artistes catalans a París (1889-1914) que es pot veure al Museu Picasso connecta amb la del MNAC, ‘Eveli Torent. Entre els Quatre Gats i la Maçoneria’

A través de retratos de figuras de la cultura pop y el deporte, el artista estadounidense cuestiona la naturaleza de lo que vemos y cómo lo interpretamos. Una retrospectiva recorre su obra en Bilbao
A Coruña homenajea a la histórica activista LGTBI, hija de un policía de la secreta muy cercano al dictador

La Sala Parés ofereix una retrospectiva del pintor catalanouruguaià a través d’un centenar d’olis, obra sobre paper i joguines

La procesión de la imagen del santo patrón de las mascotas reúne cada año a cientos de dueños con sus animales de compañía, a los que bendice el padre de la iglesia de San Antonio Abad

Del diálogo inédito entre Miró y Matisse a la precursora secreta de la abstracción, pasando por la reconstrucción del taller de Rubens, una selección de las muestras que se despedirán en los dos primeros meses de 2025

El deambular del artista vasco por distintas ciudades ha tenido como resultado un proyecto editorial presentado en varias entregas. Bajo su mirada las ciudades dejan de ser espacios neutros y muestran sus contradicciones, revelando un inconsciente colectivo

Una exposición presenta parte del último proyecto de Jon Gorospe, ‘Peripatetic Studies’, donde el deambular por la ciudad se convierte en un acto de descubrimiento y análisis, invitando a una mirada más crítica frente a los espacios que moldean nuestra existencia

La capital catalana acoge hasta el 10 de enero la IV edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global, en el que 15 exposiciones abordan problemáticas globales urgentes desde perspectivas de género y medioambientales

Eli Urpí y Nacho Umpiérrez mantienen su afán por explorar los límites de la deconstrucción del sombrero, pero han diversificado el destino de su creatividad. Tras su paso por Seúl, Madrid, Milán y Miami, desembarcan en Barcelona con su primera exposición de escultura textil

El uso de la IA —versión implementada de los “retoques” de National Geographic para que las fotos se ajustaran a la portada— no es el único peligro que asedia a la relación que las instantáneas han tenido y tienen con la realidad y hasta con la objetividad

La marca del niño mago sigue siendo una de las más exitosas para distintos tipos de lectores, mientras que Warner busca cómo exprimir máximo la franquicia

Formada en Bellas Artes, Traducción e Interpretación y Filosofía, la artista y escritora exhibe estos días en Vigo obras de la última década

La Fundación Serralves, de Oporto, dedica una exposición a la desconocida obra gráfica del legendario cineasta de la ‘nouvelle vague’

Valladolid dedica una depurada antológica a la primera mujer escultora de la corte española

Teatro callejero, una exposición sobre la luna en el Planetario y otra sobre juguetes son algunos de los planes para hacer en familia

Las últimas publicaciones del fotógrafo ofrecen una visión profunda de su mundo personal y artístico. A través de su archivo, el fotógrafo explora su mirada introspectiva, entrelazando ausencia y presencia, mientras en el retrato de su entorno ofrece el fiel reflejo de una época clave en España

El fotoperiodista y poeta B. A. Van Sise repasa a través de medio centenar de retratos recogidos en un libro y un museo de Los Ángeles cómo hay lenguas sin apenas hablantes, y por qué se pierden: “Por el poder, por la guerra, por el dinero”

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca marcará el año que entra. También se cumplen 50 años de la muerte de Franco y el inicio de la Transición. En lo cultural, llega la esperada gira de regreso de Oasis.

La Sala Verónicas, en Murcia, lleva cuatro décadas de exposiciones de artistas a los que se reta a crear obras a propósito para ser mostradas en la antigua iglesia barroca de un convento

La arquitecta, Premio Nacional de Arquitectura 2021, expone en Minim Madrid una veintena de diseños de muebles creados a partir de situaciones concretas pero susceptibles de adaptarse a cualquier espacio

Una exposición en el Museo Thyssen trae el recuerdo de la vivienda que compartió la pareja de artistas en Murnau, un pueblo a orillas del lago Staffel y al pie de los Alpes bávaros

La galerista de la Sala Dalmau, juntament amb els seus germans, han decidit abaixar la persiana a finals de mes de la històrica galeria del carrer Consell de Cent

Una muestra en el Palacete del Embarcadero de Santander subraya la honda gravedad iconoclasta de un artista sin parangón que aguarda el reconocimiento que merece

La muestra coincide con los 500 años del fallecimiento de uno de los grandes guerreros y gobernantes de Tenochtitlan

En la exposición ‘Mujer espejo. Un cuerpo de agua y tierra’ DAUD resalta el rol que las mujeres rurales de África desempeñan en el ámbito comunitario, tendiendo puentes entre países y culturas, construyendo desarrollo, paz y derechos humanos

Isleños del pacífico afectados por la subida del océano, la adolescencia en lugares marginados, la masculinidad en la guerra de Ucrania, un álbum familiar coreano y las jugadoras de un equipo de rugby, entre lo destacado del año

Nueve profesionales y expertos dentro del escenario de la fotografía destacan dos de sus títulos favoritos

Edo Costantini y Delfina Braun, pareja de artistas argentinos afincados en Nueva York, acaban de cerrar con éxito en Manhattan una exposición en la que exploran las contradicciones de la amapola, planta que sana y genera a la vez un gran dolor en la humanidad

En el centenario del surrealismo, locos y marginados se van convirtiendo en personajes atípicos ante la llegada de los nuevos totalitarismos. En España, el mundo del arte avanzó en su revisión del legado colonial

El colectivo integrado por la escritora Valeria Luiselli junto a Ricardo Giraldo y Leo Heiblum presenta los estudios 1 y 2 en Día Art Foundation, dedicada al ‘land art’

Entre recortes presupuestarios e interferencias políticas, la cultura está en riesgo en muchos países de la UE

Dos exposiciones en París se centran en el mundo vegetal mediante planteamientos que proponen cambiar nuestra perspectiva antropocéntrica en busca de un diálogo más inclusivo e imaginativo con el mundo natural

De Suzanne Valadon, Agnès Varda i Mari Chordà a Henri Cartier-Bresson, Miquel Barceló i Miró amb Matisse

A raíz de la exposición sobre el arquitecto José María García de Paredes, una pequeña reflexión sobre nuestros espacios de encuento

El centro, que aumenta su presupuesto un 7 % hasta 16,6 millones de euros, incluye también en su programa una muestra sobre el poder de las emociones inspirada en la noción de duende de Lorca