
La vida transcurre despacio bajo tierra
Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida

Las profundidades de la Tierra albergan una enorme biosfera, una gran desconocida que alberga claves fundamentales sobre el origen, la evolución y la supervivencia de la vida

La divulgadora científica y escritora critica los satélites de Elon Musk, por sus graves interferencias en la observación del espacio

Muchos de los cuerpos celestes que vemos de noche ni siquiera existen. Solo vemos su agónico destello detrás del cual ya no hay nada, salvo la posibilidad de soñarlas como Goethe
Nou restaurants aconsegueixen la primera estrella Michelin en una gala a Múrcia

Es el punto más brillante de una constelación descrita por primera vez hace 2.000 años y fue la primera estrella lejana capturada en una foto por los científicos en el siglo XIX

La WOH G64 es una supergigante roja a 160.000 años luz de la Tierra con un extraño comportamiento en la última década

Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares

Esta luz sensorial es ideal para el dormitorio y cuenta con 16 colores, 25 modos de iluminación y 3 niveles de brillo

En América el artista argentino es tan grande como Bizarrap. El éxtasis del público en sus conciertos ha causado seísmos en Ciudad de México o Buenos Aires

La enana roja de Barnard, a seis años luz, alberga un pequeño mundo cuya superficie está a 125 grados

Al arte lo único que le importa es lo de siempre, lo que permanece, lo que reta lo efímero, lo que abofetea al olvido

Cuando a mediados del siglo XIX, los astrónomos consiguieron el daguerrotipo de la estrella Vega, aquel pequeño punto luminoso en una esquina de la noche se convirtió en un acontecimiento del que tomó nota el pintor Delacroix

Los lectores escriben sobre las disciplinas de los Juegos Olímpicos que quedan olvidadas el resto del tiempo, la nostalgia de volver al hogar familiar, la batalla por el relato, las Perseidas y el acuerdo del SUP con Desokupa

Estos fenómenos son preciosos, pero también muy interesantes desde el punto de vista físico, ya que están llenos de sorpresas

Alejarse de la luz de las ciudades y evitar los telescopios baratos o de iniciación son algunos de los consejos para disfrutar de los cielos nocturnos con los hijos

La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol

Las Delta Acuáridas y las Alfa Capricórnidas ofrecerán un espectáculo para no perderse

La población de la serranía de 500 habitantes apuesta por iniciativas para atraer gente como la noche con 23.000 velas, que cumple 10 años, o el nuevo mural de las estrellas de Paco Roca y Martín Forés

La consultora gastronómica, que trabaja con el mejor restaurante del mundo (Disfrutar) y la mejor coctelería (Sips), se dispone a abrir la nueva y revolucionaria sala del Lasarte de Martín Berasategui

Entre los chapuzones y excursiones por el campo y la montaña, damos algunas sugerencias para disfrutar también de las noches observando el cielo

Desde la gran explosión, el universo sigue en proceso de enfriarse y expandirse

Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles

La Cámara de Comercio del célebre barrio de Los Ángeles ha anunciado que una treintena de actores, directores y cantantes como Jessica Chastain, Depeche Mode o Emilio Estévez tendrán su reconocimiento en los próximos meses

La polémica en México tras recibir una lluvia de estrellas de la restauración abre paso a interrogantes que deberían ser contestados

Todo en el universo cambia, en muchas ocasiones en escalas de tiempo que se nos escapan, pero también en tiempos más terrenales. Solo hay que tener instrumentos para medirlo y saber dónde mirar

Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno

Por miles de años, diferentes grupos y civilizaciones precolombinas observaron el universo para comprender mejor el mundo

Ana Escorza y Michael Abdul-Masih, han recibido una beca para desarrollar sus proyectos sobre sistemas estelares en el Instituto de Astrofísica de Canarias

Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres

El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna

El núcleo de neutrones que queda después del colapso de una estrella supermasiva, determina la magnitud de la explosión estelar

El término “agujero negro” lo acuñó el físico Robert H. Dicke, inspirado en un relato histórico ocurrido el 20 de junio de 1756, en Calcuta, en el calabozo del Fuerte William

Estas partículas se mueven a través de líneas geodésicas y no interaccionan con campos electromagnéticos, que podrían desviarlos de su trayectoria

La detección de dos objetos celestes que atraviesan indica nuestro sistema solar puede ofrecer pistas sobre los exoplanetas

El eclipse total de Sol oscurecerá el norte de México durante más de cuatro minutos y será especialmente visible en los Estados de Sinaloa, Coahuila y Durango

Es número uno en iluminación infantil nocturna con 4.000 unidades vendidas el mes pasado. Hasta ‘influencers’ como María Pombo han sucumbido a su encanto

El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar

Una descomunal burbuja en el centro de la Vía Láctea de origen desconocido centra la atención de los científicos del telescopio Fermi, reunidos en España por primera vez

Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?

Las estrellas nacen, viven y mueren. La muerte suele ser un proceso bastante dramático, una destrucción en toda regla. ¿Por qué ocurre?