Creta, la ínsula Barataria del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, queda muy lejos de Medellín, donde vive, pero muy cerca de su alma. Es donde quiere una y otra vez regresar. La ha sentido muy próxima en su encierro pandémico
Superviviente de una generación de gigantes como Ionesco, Beckett, Duchamp y fundador del grupo de surrealistas Pánico con Topor y Jodorowsky, el escritor y pintor nos recibe en su casa de París y niega ser un provocador
Su arrebatador uso de la palabra para plasmar todos los tipos de violencia que golpean en el mundo, especialmente a las mujeres, la ha convertido en uno de los 25 escritores de menos de 35 años más prometedores de la literatura en español según la lista de ‘Granta’. En su último libro, ‘Las voladoras’, trata de acercarse al universo indígena de su Ecuador natal
Los escritores nacidos en los años ochenta en Cuba son más globales, más digitales, más autobiográficos y más preocupados por el feminismo o la ecología que por el patriotismo
Tertuliano ya decía en el siglo II que en el plan de Dios estaba que uno de los placeres de los que disfrutarían los bienaventurados era el de observar los tormentos de los condenados en el infierno
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de Mazo de la Roche, Stefan Zweig, Chimamanda Ngozi Adichie y Francisco Umbral
La escritor argentina, autora de ‘La boca del testimonio’ y ‘Una intimidad inofensiva’, muere a los 74 años
¿Qué cambiará en el mundo del arte tras la pandemia, si es que cambia algo?
Dicen los almanaques que el escritor cumple hoy diez años de haberse esfumado como los relatos que contaba extendiendo los dedos de la mano izquierda
Celebrada por sus compatriotas Alice Munro y Margaret Atwood, Mazo de la Roche fue una pionera que revolucionó la novela canadiense con ‘Jalna’, reeditada ahora
La escritora nigeriana publica en español las notas salvajes y urgentes que le provocó la inesperada pérdida de su padre en junio de 2020
El editor y escritor ha muerto tras una vida dedicada al pensamiento y la literatura, a recontar mitos antiguos y a refabular la orfandad moderna
Los cuadernos íntimos del popular escritor austriaco se mueven entre la ligereza sentimental de los primeros años del siglo XX y el drama de las dos guerras mundiales
‘Esta herida llena de peces’, el primer libro de la escritora colombiana, acaba de ser elegido como una de las siete novelas en español recomendadas para el verano por Babelia
El editor y escritor, alma de Adelphi y autor de ‘La ruina de Kash’, ha fallecido en Milán a los 80 años
El escritor sigue los controvertidos pasos de Henry Miller y Ernest Hemingway en ‘Katerina’, la historia de un joven autor norteamericano que vaga por las calles del París de los 90
Los libros de Jesús Carrasco, Irene Solà, Menchu Gutiérrez o Borja Ortiz de Gondra, aparecidos este año, reivindican el retorno al hogar como el motor de sus tramas
Lo que mejor saben hacer los venezolanos es ser buenos anfitriones y serviciales amigos de sus amigos hasta en mitad de un terremoto
La periodista y escritora mexicana, premio Princesa de Asturias, está descontenta con el momento que experimenta el oficio, pero mantiene intactas sus ganas de narrar
Pienso dedicar el mes de agosto a descansar, a dormir mucho, a leer mucho, a olvidarme de la incidencia, de la curva, de las hospitalizaciones, y a pasar todo el tiempo que pueda sin mascarilla
El genio de lo fantástico paranoide quería dedicarse a la literatura ‘seria’. Pero en los años sesenta, lo que le daba de comer eran los cuentos rápidos de ciencia ficción para masas. Minotauro publica sus tres novelas realistas
Una reciente novela suscita varios interrogantes sobre la vida del apóstol que inspira una ruta que pisan decenas de miles de personas cada año y cuya festividad anual se celebra este domingo
La autora, a quien Nacho Cano dedicó ‘El 7 de septiembre’, publica ‘En blanco’, una novela con guiños a esa fecha y a la movida madrileña. Su protagonista, Inés, inicia una revolución personal con un pequeño gesto: dejar de teñirse el pelo.
La negra saliva con la que insulta el anónimo sicario pretende volverse puñetazo, pero el paño intacto de los Justos solo se palpa de veras con palabras plenas
Decenas de artistas, desde Granada, Zaragoza o Madrid, se sitúan en la primera línea de los cómics de Marvel y DC y arrasan a menudo en los premios Eisner, los llamados Oscar de la historieta
El escritor ha mutado hasta convertirse en lo que Chesterton definió como un clásico: un rey del que se puede desertar pero al que no se puede destronar
Se cumplen 700 años de la muerte de uno de los grandes poetas de la historia, donde el lector moderno puede encontrar un modelo de hombre libre y una inspiradora búsqueda del conocimiento total
Si el siglo XX se pasó dando vueltas a la idea de que el amor no es eterno y que hasta el verdadero se llega a terminar, el drama del siglo XXI es sentir que el enamoramiento ni siquiera puede empezar
Una nueva oleada de relatos breves de autores latinoamericanos transita por la delgada línea entre realidad y ficción
Un complejo oleico con almazara propia y seis villas diseminadas en un mar de olivares en Ciudad Real
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan, además de la última publicación del poeta catalán, las de Isabel Wilkerson, Jesús Ruiz Mantilla, Wilkie Collins, Pablo Sánchez, Rafael Saravia, Marta Marín-Dòmine y Grey Trash
La carta recibida es anónima, pero la prosa es del todo familiar. La originalidad no suele ser un rasgo en el lenguaje del odio
Recuerdo con ansiedad la adicción que despertó el escritor suizo en todos nosotros, aún impresionables y jóvenes: nos dejó sin aliento y sin herramientas para juzgar su escritura rica y apasionada, pero siempre al amparo del desdén más profundo
Publicado en edición bilingüe, el libro póstumo de Joan Margarit vuelve a indagar en los grandes temas del autor, del desamparo a la memoria personal y colectiva
Académico Honoris Causa y merecedor del Premio Nacional de Literatura, su obra como crítico y poeta ha sido apreciada en México y guía de de los estudios de literatura en su país
Una selección de libros que se han ido publicando este 2021, grandes novelas, clásicos recuperados, series en plena forma y un poco de literatura de evasión forman el menú
La joven escritora alemana es implacable con la incapacidad de su país para asumir el Holocausto en ‘La cita’, una novela que trata de dinamitar, además, la idea del género
La escritora Claudia Durastanti consigue en ‘La extranjera’ no dejarse fagocitar por un par de personajes casi inverosímiles, su padre y su madre, dos individuos anárquicos con un punto en común: eran sordos y ninguno llegó a hablar el lenguaje de signos
Hace una década que murió el autor, a quien, conocedor del fascismo y del nazismo, le preocupaba que las generaciones nuevas nunca pudieran imaginarse lo que había costado fraguar la Unión Europea
Los dictadores del pasado de América Latina quedaron reflejados en retratos hablados que van desde ‘Tirano Banderas’ hasta ‘Maten al león’