
‘La llama de Focea’: Lorenzo Silva y las series bien llevadas
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
Buceamos en la biblioteca del escritor cuando está a punto de publicar ‘La llama de Focea’, su decimotercera novela sobre los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro
El autor, hijo y nieto de militares, publica un libro sobre la guerra en tiempos de guerra. Y reflexiona sobre el silencio que ha sufrido en Cataluña
La ficción criminal se encuentra en un momento dorado, con más variedad, presencia social y exposición comercial que nunca. De aventura marginal y esencialmente masculina a fenómeno global que celebra su gran fiesta en BCNegra. ¿Se ha traicionado para triunfar? ¿Qué hay más allá de los grandes éxitos de ventas? ¿Hacia dónde va?
Los cinco finalistas de la Semana Negra de Gijón defienden la vitalidad y diversidad de un género que se ha hecho más femenino y diverso, y reivindican su papel social
El escritor se aleja del género negro con ‘Castellano’, en el que emprende un viaje por el pasado y el presente de las ciudades que se alzaron contra Carlos V hace 500 años
Aniversarios, la salud, las mujeres, la Guerra Civil o el irreductible nazismo marcan la temporada en ensayo
El festival se reinventa con todo el contenido online y contará con grandes invitados como Don Winslow y Joël Dicker
‘El mal de Corcira’, la última novela de Lorenzo Silva, retrasó su salida por el estado de alarma y agotó la primera edición en los primeros días de su puesta a la venta
El festival de ficción criminal se celebra con estrictas medidas sanitarias y una feria reducida, pero con un público entregado a un cartel con grandes autores y miles de ventas de libros
Lorenzo Silva retrata a la Guardia Civil con un cuidado semejante al de Le Carré cuando escribe sobre el espionaje británico
Creadores, entidades de gestión y expertos analizan dónde termina el derecho a utilizar la obra de otro para crear una propia
Lorenzo Silva publica 'El mal de Corcira', una novela en la que el personaje de Bevilacqua se remonta a los años de la lucha contra ETA. Adelantamos el capítulo 'El viento en la red', que relata el intento del guardia civil de infiltrarse en el sanguinario comando Donosti
En 'El mal de Corcira', Lorenzo Silva lleva al personaje de Bevilacqua a los años de la lucha contra ETA. La novela es un ejercicio de comprensión sin equidistancias
Un repaso a los títulos con los que las editoriales salen del confinamiento. Las historias de familia y los ensayos sobre el coronavirus marcan lo que queda de una temporada que se prolongará hasta julio
Escritores, libreros, editores y periodistas eligen su libro predilecto del año. Una lista heterogénea con grandes lecturas
El castellano es el único idioma susceptible, sobre bases objetivas, de convertirse en la lengua común de los europeos
Los guardia civiles creados por Lorenzo Silva celebran dos décadas con una nueva novela
No hay mejor instrumento promocional que un premio concedido justo antes de una feria
La baja de un autor hiperactivo en las redes como Lorenzo Silva, las grescas continuas y la conciencia de distracción apuntan a un escepticismo sobre la utilidad de las mismas para los literatos
Ganador de los premios Planeta y Nadal, ha sido muy activo en las redes sociales contra la piratería
Segunda entrega de la serie en la que 26 escritores comentan unos 200 títulos en el espacio '¿Qué estás leyendo?', que conduce la periodista de EL PAÍS Berna González Harbour
Lorenzo Silva charla con Berna González Harbour de los libros que le ayudan a entender la realidad
El primer Café Steiner de la temporada se centra en la situación en Cataluña
Juan Madrid y Lorenzo Silva dan una pequeña e improvisada clase magistral de sabiduría en una terraza, al calor de unas fabes. Algo que solo puede pasar en la Semana Negra
La facturación de la cita, que cierra hoy sus casetas, ha sido de 8,8 millones de euros, gracias al empujón del público juvenil