
La gira caribeña de Guillermo y Kate, ante la realidad de un Imperio que languidece
El futuro rey del Reino Unido, sorprendido por las críticas al pasado racista y colonial de la corona, señala un cambio en las relaciones con la Commonwealth
El futuro rey del Reino Unido, sorprendido por las críticas al pasado racista y colonial de la corona, señala un cambio en las relaciones con la Commonwealth
La nueva novela de Ta-Nehisi Coates, autor de ‘Entre el mundo y yo’, no disimula la brutalidad de los hechos históricos ni tampoco renuncia a la parte testimonial
El gran desierto traza una inmensa línea divisoria, real o imaginaria: África negra y África árabe. Décadas después de la lucha anticolonial, época dorada del panafricanismo, el continente aún busca objetivos comunes que forjen una nueva identidad transahariana
Meseret Hailu, una empleada de hogar etíope que denuncia graves abusos, logra que se juzgue a su empleadora y la agencia que la contrató, en un caso inédito en el país
Una investigación concluye que la mayoría de sus fundadores tenían intereses directos en las plantaciones y que fueron compensados por la entidad tras la abolición
Bernardine Evaristo, premio Booker por ‘Niña, mujer, otras’, imagina en su novela ‘Raíces rubias’ que los esclavos hubieran sido los europeos. Se publica esta semana en España y ‘Babelia’ adelanta en exclusiva un fragmento
La filósofa francesa Séverine Kodjo-Grandvaux vincula en su último ensayo los conceptos de ecología y colonialismo, y propone una relación individual y colectiva más consciente con el universo: Occidente debe repensar las maneras de ser y de estar con otras poblaciones
La comunidad india del campo de las Lagunas Pontinas constituye el pequeño ejército silencioso de peones agrícolas desde hace décadas. En este territorio, a pocos kilómetros de Roma, se practica el caporalato , el reclutamiento ilegal de mano de obra a través de intermediarios, lo que permite la explotación de miles de trabajadores
En Italia, miles de indios trabajan explotados en el sector agrícola, por lo que muchos recurren a fármacos dopantes para aguantar las duras jornadas de trabajo
La ONG de defensa de derechos Women’s Link pide responsabilidad patrimonial a tres cuerpos policiales y al ministerio público por desatender a una mujer explotada sexualmente que acabó muerta, pese a que conocían su caso desde casi 10 años atrás
Sus parientes denuncian extorsiones de la familia empleadora, defienden que la trabajadora del hogar se fue con ellos por chantaje emocional y que un día antes habían tratado de raptarla en plena calle
El museo Rijksmuseum de Ámsterdam recoge en una muestra la lucha y creatividad surgida en el periodo revolucionario de 1945 a 1949
En su reconstrucción del mundo soviético, el historiador Karl Schlögel acude a Rodchenko para recordar su afán por fotografiar los grandes proyectos del régimen
Aunque tarde, el museo inglés revisa por primera vez, y a fondo, qué obras de las que atesora están vinculadas al tráfico de esclavos. La prensa conservadora ha puesto el grito en el cielo
Identificados por primera vez restos de un individuo cautivo en la Península Ibérica de los siglos XI y XII, enterrados junto a otros 17 con marcas de haber sido prisioneros
El nombre de Cosme forma parte de una lista que circula entre sicarios en la región de Boca do Acre, en el sur de Amazonas, a 1.028 kilómetros de Manaos
Supremacistas blancos han sido declarados culpables en una demanda civil de conspiración bajo la ley de Virginia (Estados Unidos)
Durante más de 60 años, una mujer indígena de la Huasteca trabajó para una familia adinerada de la capital. Luego, sus patrones la encerraron hasta que su sobrina la rescató. Su caso ilustra la indefensión de las empleadas domésticas
El militar negro alzado contra el maltrato en la Marina suma reconocimiento con una propuesta para entrar en el panteón de los héroes y protagonismo en la Bienal de São Paulo
Hoy, en pleno siglo XXI, los trabajos forzosos forman parte, junto a la trata o la vida en un grupo armado, de la rutina de millones de niños y niñas en todo el mundo. Cuando celebramos, este 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia, los datos nos muestran un panorama poco alentador
Los desmanes del rey Leopoldo en el Congo, que Adam Hochschild recogió en un libro, siguen produciéndose hoy cuando se reniega del colonialismo
En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio
Catalina Acosta llevaba seis décadas empleada sin contrato ni prestaciones laborales como interna en una casa de la que, desde el inicio de la pandemia, no le permitían salir
Los últimos datos sobre el trabajo infantil en el mundo son dramáticos. Por vez primera en dos décadas los progresos para erradicar este drama se han frenado por culpa de la pandemia y de la falta de acción política contra la pobreza.
Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño
El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
La Fiscalía había pedido cadena perpetua para la mujer, que había presenciado y consentido el abuso que su marido ejerció contra la menor
Los centros de arte españoles abordan la herencia incómoda de la conquista con timidez y cautela, conscientes de que el asunto se ha convertido en un campo de minas en el actual debate político
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud
La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasas sus huellas en el imaginario colectivo. Muchos historiadores y creadores llenan ahora con sus trabajos ese vacío
Un equipo de historiadores y expertos en teología aborda el papel de los religiosos tras reavivarse el debate nacional sobre el pasado del país como potencia colonial y esclavista
Keith Richards asegura que “están tratando de enterrar” la canción mientras que Mick Jagger defiende la decisión de quitarla de la lista de los conciertos
La obra del nuevo Nobel de Literatura refleja un mundo en el que se mezclan las culturas y las lenguas, sin idealizar el pasado precolonial de África
Desde distintos países americanos se exige a España que pida disculpas por hechos que sucedieron hace siglos. La retórica del perdón solo tiene sentido cuando se refiere a realidades inmediatas, reconocibles, que se prolongan hasta el presente
No se puede combatir el revisionismo de derechas sobre la historia imperial desde la mera vergüenza del pasado, sino reivindicando otra España que representa lo mejor de los ideales universales
El documental de Álvaro Begines estará disponible en las plataformas a partir del 1 de octubre
Tengo la sensación de que el mundo está haciendo un retroceso y no sé si ya era así o es algo que va sucediendo a medida que avanzas
Mientras dedicamos tiempo a exponer muy objetivamente los distintos modelos de prostitución, millones de mujeres siguen siendo violadas sistemáticamente a cambio de dinero
El presidente de la institución creada para promover la aportación de los afrobrasileños, Sérgio Camargo, es un derechista negro que acusa a los activistas antirracistas de ir de víctimas
El estadounidense Doug Bock Clark ha convivido con los lamaleranos, últimos cazadores de ballenas del mundo, para narrar la lucha de una tribu por sobrevivir a la globalización. Lo cuenta en un libro híbrido entre novela y crónica