![Medicaments acumulats durant un procés de fecundació in vitro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBJLWG6LYBBAPLYZ3SE5NRSK4E.jpg?auth=c70b6558486e90c6d528768a318200db0f9522cc6c929a994961f31b413e82a4&width=414&height=233&smart=true)
Contra la ferida de la maternitat fallida: un nou gènere literari com a reacció imaginativa a la reproducció assistida
Ja hi ha més mares de 40 anys que de 27. Assaig, ficció i poesia indaguen en aquest nou paradigma social en el tardocapitalisme
Ja hi ha més mares de 40 anys que de 27. Assaig, ficció i poesia indaguen en aquest nou paradigma social en el tardocapitalisme
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Kiko Amat, Jorge Fernández Díaz, Samantha Harvey, Paul Lynch, Chetna Maroo, Katya Adaui, Massimo Bontempelli, Jacob Böhme, Andrea Rizzi, Eduardo González Calleja y Almudena Grandes
Llega la primera traducción al castellano de la obra inmensa del pensador alemán del siglo XVII. Un rayo de sol reflejado en una vasija de estaño de su zapatería le abrió secretos del universo que inspiraron después a filósofos y poetas
El médico belga, un fenómeno editorial en los mercados francófonos, cuenta en su primer libro traducido al castellano casos sorprendentes en el ejercicio de su profesión, con ingenio y cierto humor negro
Este ensayo plantea un enfoque reflexivo y profundo para abordar las transformaciones geopolíticas y económicas de las últimas décadas
El profesor Eduardo González Calleja interpreta las causas de los sucesos de revolucionarios de octubre de 1934 y la amenaza de la involución republicana provocada por la extrema derecha
El profesor, todo un fenómeno viral por la vehemencia de sus lecciones digitales, publica ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’, que lidera las ventas de ensayos en Amazon
De una esperada biografía de Francisco Franco a un cómic sobre la precariedad laboral de Nadia Hafid y de un volumen de piezas narrativas de Almudena Grandes a la novela de Jorge Fernández Díaz que ganó el Premio Nadal pasando por una nueva meditación de Pablo d’Ors. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes.
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Mathilde Forget, Anneke Necro, Mikel Guerendiain, Mercedes Duque Espiau, Juan Carlos Galindo, D.E. Stevenson, Simon Gray y Paul Cartledge
Las anécdotas, mitos y experiencias que reúne en su primer ensayo la activista y trabajadora de la industria porno Anneke Necro desmontan los relatos oficiales
La reapertura del histórico bar, remozado bajo una nueva dirección y con un libro del periodista Jacobo Rivero, le devuelven a la primera línea del ocio nocturno
Cuando le descubrieron un tumor en la mama, la pensadora estadounidense reflexionó sobre la enfermedad y rechazó esa visión que aún lo trataba como un castigo moral. Así lo explica el filósofo alemán Wolfram Eilenberger en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Del retorn de Rafa Lahuerta a la nova traducció de Victor Hugo, les proses d’Àngel Guimerà després de l’any commemoratiu o la crisi de l’habitatge en la ficció de Jo Hamya
Este repaso por el sistema político que impulsó Pericles resulta vital ante la ola de ideología iliberal y reaccionaria que se extiende hoy como una pandemia
Coincidiendo con la crisis urbana y de vivienda varios ensayos destacan el deambular ‘psicogeográfico’, una forma de habitar la urbe prestando atención a la injusticia y al encuentro con lo maravilloso en lo cotidiano
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosa Montero, Xabier Irujo, Jonathan Arribas, Joseph Campbell y Néstor Luján
El historiador Xabier Irujo, catedrático de Estudios de Genocidio en EE UU, publica un libro pormenorizado sobre la espeluznante mecánica del Holocausto que incide en aspectos poco conocidos de la Solución Final y aporta nuevos enfoques
La obra premiada, ‘Un millón de cuartos propios’, que recibe 35.000 euros, se basa en el célebre ‘Un cuarto propio’ de Virginia Woolf
Un ensayo del arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal reivindica las edificaciones que se levantaron en las periferias urbanas en la segunda mitad del siglo XX
Donald Trump ha jugado sus cartas y volverá este 20 de enero a la Casa Blanca. Los próximos cuatro años se adivinan una fuente de caos y desorden en la política de su país y del globo. ¿Una aberración pasajera o un preocupante cambio de rumbo en el tablero mundial? La escritora estadounidense y Premio Pulitzer Marilynne Robinson reflexiona sobre el nuevo presidente de Estados Unidos, a quien presenta como un ser egocéntrico, manipulador y vengativo
El jurado, formado por periodistas y escritores, distingue al columnista de EL PAÍS por su trabajo como opinador
Dos libros recogen los alegatos en defensa del semanario francés pronunciados por Richard Malka y Georges Kiejman en 2007 y 2020. Una contundente respuesta a las acusaciones de islamofobia que persiguieron a la publicación
El ensayo dedicado a la figura extraña del aristócrata, contemporáneo de Casanova, que construyó una enigmática villa en Bagheria reconstruye la fascinación y rechazo que causó
John Vaillant, autor de un libro extraordinario sobre los grandes incendios, advierte que nos esperan muchas catástrofes como la de Los Ángeles: “Ya nunca más habrá seguridad”
Sisena generació d’una família vinculada al barri de la Barceloneta i directora de La Cuina del MACBA, publica ‘Mare Mar’ (I Premi Ara Llibres de No-Ficció), un assaig sobre diferents sabers de la mar
Los expertos de Babelia reseñan la versión ilustrada por José Pablo García de la biografía de Franco de Paul Preston, el poema épico de Torquato Tasso, los ensayos de Justo Serna y David G, Torres, y las novelas de Damon Galgut, Ana Campoy, Valerie Mréjen y Jo Nesbø
El legendario poema épico sobre la Primera Cruzada ha sido una fuente inagotable de inspiración. La nueva traducción de José María Micó acerca este clásico al lector de nuestra época
Alejado de una biografía razonada, el nuevo ensayo sobre el filósofo que fundó ¡Basta Ya! traza un recorrido errático, caprichoso y asistemático por su obra
Un ensayo que toca mil teclas artísticas expone la sacudida que el mundo cultural experimentó a mediados del siglo XX. El terremoto llegó desde distintos frentes con los Beatles, Susan Sontag, Umberto Eco o Andy Warhol
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José Enrique Ruiz Domènec, Andreas Viestad, Roderick Beaton, Iñaki Domínguez, Alice McDermott, Scott Spencer, Nina Bouraoui, Joan Vinyoli, además de una recopilación de cuentos de terror vegetal
El periodista recorre el trayecto desde Madrid hasta Yiwu y desmonta por el camino algunas ideas preconcebidas sobre la nueva Ruta de la Seda y el tablero geopolítico
El historiador analiza la construcción del nacionalismo mexicano a partir del arquetipo paraíso-caída-redención replicado también en otras latitudes y que se sustenta en muchos casos en la iconografía del arte oficial
¿Cómo ser audaz, ambiciosa, si apenas cabes en tu espacio, comprometida, si tu cafetería y tus vecinos te duran un año? ¿Cómo cuidar la memoria si debes entrenarte para el olvido?
El autor de este análisis sobre la sátira y la censura define el nuevo moralismo y la cultura de la cancelación como un protestantismo pseudoizquierdista y neopuritano
De la historia global del azúcar a la sucia realidad de los vertederos y de las esperadas novelas de Rosa Montero, Virginia Feito o Juan Gabriel Vásquez a ficciones trasgresoras sobre la adolescencia y la primera juventud. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes
Todos dependemos del otro para construir el prisma de nuestras vidas, pero los desmemoriados somos más conscientes de ello
José Enrique Ruiz-Domènec propone numerosos duelos intelectuales en un viaje por el siglo XX que abruma por la magnitud de los protagonistas y la velocidad de crucero
El escritor, chef y activista gastronómico noruego Andreas Viestad parte de una cena veraniega en un local romano para rastrear relatos sobre los ingredientes que se han ganado un papel en la historia de la alimentación, y también en la historia a secas
El catedrático emérito del King’s College de Londres Roderick Beaton recopila una historia general de Grecia, desde la cultura micénica de Aquiles hasta el drama de los refugiados de la Lesbos de Safo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claire Keegan, Alberto Laiseca, Alessandro Baricco, Polly Morland, Lola López Mondéjar, Roberto Calasso y John Barton