
Aurora Vergara: “Vamos a persistir en la reforma educativa, aquí no se rinde nadie”
La ministra de Educación de Colombia defiende la apuesta del Gobierno por una ley estatutaria y anuncia que la volverán a presentar en la próxima legislatura

La ministra de Educación de Colombia defiende la apuesta del Gobierno por una ley estatutaria y anuncia que la volverán a presentar en la próxima legislatura

La clase social y el apoyo familiar tienen una influencia clave en los resultados académicos. Pero en los centros educativos hay cada año historias que desafían esa lógica

Hoy Cataluña está llena de estudiantes que han obtenido una calificación modesta, incluso mediocre, y que seguro que no serán más infelices

La izquierda acaba problematizando más las decenas de escuelas privadas segregadas por sexo que los centenares de centros públicos segregados por clase, nacionalidad y etnia

Pese al avance, las docentes están muy poco presentes en las categorías más altas y sobrerrepresentadas en las más precarias

Educación recupera las calificaciones numéricas de los alumnos porque añaden información a las familias

La lección frontal es fácilmente escalable, hasta cierto límite, mientras la atención individual es muy costosa. Pero la codocencia permite jugar con ambas cosas a la vez y a menor coste

Los perfiles relacionados con las energías renovables, la gestión de recursos y el ‘reskilling’ de los trabajadores destacan como factores esenciales para los nuevos puestos de trabajo

Un informe concluye que, en 2022 y 2023, las agresiones contra centros educativos, estudiantes y docentes y el uso militar de las escuelas aumentaron un 20%. Los lugares más castigados fueron Palestina, Ucrania, la República Democrática del Congo y Myanmar

Los lectores escriben sobre la escalada de insultos entre partidos, la situación de los jóvenes, el auge de la ultraderecha en Europa y la ciudad de Madrid

El consejero Emilio Viciana anuncia que se aplicarán “nuevos criterios” de cara al próximo curso que no ha avanzado

El Gobierno de Díaz Ayuso rectifica el proyecto tras las protestas de la comunidad educativa del centro: “Hemos escuchado”

Los alumnos catalanes han suspendido la materia de Matemáticas de Selectividad, tras las quejas por la dificultad del examen

La nueva norma desafía la doctrina del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la separación entre Iglesia y Estado

Los estudiantes de la enseñanza básica y media inician su pausa en el cierre del primer semestre. Recintos públicos y privados ofrecen actividades para su recreación

El artista de 83 años está convencido de que la música puede hacer algo por la felicidad de los niños de la Araucanía y Los Ríos, en el sur de Chile. Sobre la importancia de la educación y la cultura, conversa con la escritora chilena María José Ferrada, en una nueva entrega sobre infancia para EL PAÍS

La propuesta de artículo de la ley universitaria que prepara Madrid contraviene el espíritu de la ley estatal, que impide a estos centros renovar los convenios de adscripción a campus públicos si siguen separando
En el acto público celebrado el 10 de junio salió, como desempate, un número de solicitud que no existía

El programa ‘Una Científica en tu Cole’ promueve el interés por las ramas científicas desde la escuela y de una manera didáctica, sobre todo entre las niñas: “No es algo de frikis”

La desinformación sobre hechos como el Holocausto se multiplica a través de la inteligencia artificial y confunde a los jóvenes

Cuando hablamos de aprendizaje a lo largo de la vida ―y formo parte de una institución, la UOC, que hace 30 años que se dedica a promoverlo―, el centro de atención debe ser la persona y no el producto formativo

Sería deseable que la participación estudiantil viera en la dinámica universitaria una posibilidad de incidencia crítica que apuntaría mucho más a transformar sustantivamente el sistema que a oponerse a una institucionalidad
La excepción es Baleares, con un 70% de profesores temporales, que no acepta el reparto. Madrid acusó antes al Gobierno de “extorsión”

Desde hoy y hasta el viernes los alumnos pueden pedir la revisión de exámenes

El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía

Una bilbaína dona 2,8 millones de euros a la Fundación Adecco para becar a alumnos con altas capacidades en situación de vulnerabilidad social
Afectados y docentes alertan de que la decisión conlleva un recorte de plazas y profesorado. La Junta lo niega y defiende que es una adaptación al nuevo sistema dual

Una encuesta refleja que el miedo a sufrir situaciones de odio o a que se cuestione su profesionalidad son dos de las razones por las que uno de cada tres docentes del colectivo no muestra nunca o casi nunca su orientación sexual

España alcanza el puesto 14 de 64 países, y supera las medias de la UE y la OCDE

Los estudiantes del país sudamericano rinden uno de los dos exámenes disponibles para ingresar a la educación superior

Obligadas a abandonar sus estudios tras acabar primaria, las mujeres de Afganistán afrontan una restricción tras otra mientras esperan en vano que la comunidad internacional actúe contra los talibanes

Las condiciones inadecuadas de higiene en la escuela, las responsabilidades domésticas y el acoso en los centros pueden conducir al absentismo de las alumnas o dificultar su capacidad de aprendizaje

Una escuela privada concertada del municipio madrileño de Boadilla ha invertido 500.000 euros en un moderno sistema de aerotermia, mientras que su vecino público al otro lado de la calle no puede ni soñar con algo así

El organismo insta a mejorar la protección social y las políticas de empleo para hacer frente a posibles escenarios altamente disruptivos
Expertos de la educación a distancia debaten en el congreso de Ancypel el futuro de la formación para el empleo, así como sus principales retos y necesidades
El referente socialista en enseñanza advierte del impacto, en un contexto de fuerte caída del alumnado, de las políticas de admisión escolar que han aprobado las comunidades autónomas gobernadas por la derecha

Aunque Medicina y Enfermería se sitúan como las titulaciones más deseadas de la rama sanitaria después de Psicología, grados como los de Fisioterapia, Nutrición, Terapia Ocupacional o Análisis Clínicos incrementan su oferta en el sistema educativo en paralelo al progresivo aumento de la esperanza y la calidad de vida

Que sigan, persigan y compren un producto o servicio en una ‘app’ o web depende, y mucho, del trabajo del especialista en experiencia de usuario y diseño de interfaz

La conciencia ecológica como reacción a los desafíos globales impulsa la demanda formativa en estas áreas

Las humanidades se reivindican como esenciales en una época en la que ingenierías y tecnologías tienden a acaparar el empleo