Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón acude a la comisión de la dana en plena polémica por su sucesión y ante nuevas revelaciones

El presidente de la Generalitat en funciones comparece en Les Corts en una sala sin espacio reservado para los familiares de las víctimas

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado 3 de noviembre al finalizar su comparecencia en la que anunció su dimisión. Foto: Mònica Torres | Vídeo: epv
Cristina Vázquez

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes por la tarde en la comisión de investigación de la dana de las Cortes Valencianas para dar cuenta de los trabajos de reconstrucción de la zona afectada por la riada de octubre de 2024, que se cobró la vida de 229 personas, y someterse a las preguntas de los grupos parlamentarios. Lo hace una semana después de su dimisión, el pasado 3 de noviembre, y de su última aparición pública en el pleno del Gobierno valenciano que tuvo lugar al día siguiente en Alicante. Desde entonces, silencio.

Su comparecencia, que hace a petición propia, llega en medio de un absoluto secretismo por parte de PP y Vox en torno a los contactos y negociaciones para su posible relevo al frente de la Generalitat, con un plazo para presentar candidato que acaba el próximo 19 de noviembre. Y después de nuevas revelaciones que estrechan el cerco sobre su actuación aquella tarde, como el hecho de que continuara con su almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana al menos hasta las 18.45, cuando la entonces consejera de Interior, Salomé Pradas, ya le había informado a las 17.37 de la “extrema gravedad” de lo que pasaba en Utiel, según ha desvelado este periódico.

Mazón hablará en la comisión antes que los familiares de las víctimas, que aún no han sido convocadas por la mesa de la misma, en la que el PP y Vox, que la preside, tienen mayoría. Los familiares tampoco estarán presentes en la sala, a pesar de que lo pretendían a través de una invitación cursada por el PSPV-PSOE, porque el espacio es muy reducido y la Presidencia de las Cortes, en manos de Vox, ha dado prioridad a altos cargos y asesores de Presidencia. Lo podrán seguir desde un espacio anexo. También habrá presencia de periodistas. Se ha habilitado una sala en otra planta para los representantes de las víctimas. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, ha rechazado esta alternativa que califica de vergonzosa.

Mazón será el primer responsable político que acuda a la citada comisión, que hasta el momento solo ha celebrado dos sesiones (en julio y octubre), dedicadas a técnicos y expertos, a pesar de que fue la primera en constituirse de todas las que hay en marcha (Senado y Congreso). Mazón está citado en la Comisión del Congreso el 17 de noviembre.

El president en funciones acude el mismo día en que habían sido citados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la entonces vicepresidenta cuando la dana Teresa Ribera, y otros miembros del gabinete del Gobierno de España, que han rehusado comparecer porque no están obligados a hacerlo en los Parlamentos autonómicos. Sí está previsto que acudan a las comisiones de investigación de la riada de las Cortes Generales.

La comparecencia tendrá lugar a las 16.00 horas en una de las salas habituales de las comisiones de la Cámara autonómica y la organización de los turnos de intervención será en una primera ronda de 3 minutos para cada grupo parlamentario, 15 minutos para el compareciente; y un segundo turno para los grupos parlamentarios de 6 minutos y un turno final del compareciente de otros 6 minutos. No obstante, la Mesa de la Comisión se reserva la posibilidad de ampliar el tiempo con un tope máximo de otros 7 minutos “si fuese necesario”.

La declaración de Mazón ha generado una gran expectación porque siguen sin conocerse algunos detalles de lo que el president hizo el día de la dana tras su almuerzo de casi cuatro horas con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro, cuando se fraguaba la tragedia. El jefe del Consell, según reveló la propia Vilaplana, la acompañó en torno a las 18.45 horas de aquel 29 de octubre hasta un aparcamiento cercano al restaurante, donde ella tenía aparcado el coche.

Es la última versión sobre los pasos del jefe del Consell durante aquella fatídica tarde, pasos envueltos en incógnitas y detalles que se han ocultado durante casi un año. Mazón ha sostenido todo este tiempo que después se encaminó al Palau de la Generalitat, donde estuvo trabajando hasta que salió en dirección al Cecopi, al que llegó a las 20.28 horas.

Pero nuevos datos pusieron al descubierto que Mazón llegó al Palau de la Generalitat en torno a las 19.45 o un poco después, según desveló este periódico. Su estancia fue muy fugaz, apenas unos minutos, se dejó ver y se marchó enseguida, sobre las 20.00, al Cecopi.

El PSPV y Compromís han avisado al president de que tiene “la obligación de decir la verdad” en las Cortes. Desde el PSPV, José Muñoz ha exigido a Mazón que aproveche su declaración para aportar la factura de El Ventorro, algo que los socialistas han pedido “por activa y por pasiva”, por lo que ha considerado que este martes puede ser “un magnífico día” para que proporcione este documento. También ha reclamado Muñoz que acuda con el registro de llamadas de la compañía telefónica de aquel 29 de octubre, “no el listado hecho a mano [que entregó] en el que no sabemos si están todas las llamadas”.

Desde Compromís, su portavoz Joan Baldoví ha denunciado también el uso “absolutamente a conveniencia de Mazón” de esta comisión de investigación, en detrimento del “interés en buscar de verdad y esclarecer qué es lo que pasó” el 29 de octubre. Además, el portavoz de la coalición ha lamentado que en el Parlamento valenciano “comparecerá Mazón antes que las víctimas, que han podido ir a Europa y al Congreso y aquí en su casa aún no han podido tomar la palabra”.

Por el contrario, el portavoz parlamentario del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, se ha cebado con la ausencia de los miembros del Ejecutivo central porque no han acudido a la llamada de las Cortes Valencianas. “No quieren venir a dar explicaciones”, ha subrayado este lunes tras la junta de portavoces donde se ha cubierto el trámite de aprobar la comparecencia de Mazón.

La entidad Acord Social Valencià —uno de los convocantes de las manifestaciones que han protestado cada mes del último año contra la gestión que hizo Mazón de la dana— se concentrará en torno a las tres y media de la tarde en el exterior del Parlamento autonómico para pedir “verdad y justicia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_