Ir al contenido
_
_
_
_

Carlos Mazón solicita comparecer el 11 de noviembre en la comisión de investigación de la dana de Les Corts Valencianes

Su aparición será el próximo martes durante la misma sesión en la que se ha citado al presidente Pedro Sánchez, que no tiene previsto acudir

C. V.

El presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer a petición propia en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts Valencianes, concretamente en la sesión prevista el próximo martes 11. Mazón ha dirigido este miércoles por la tarde, dos días después de anunciar su dimisión, un escrito a la mesa de la comisión de investigación en el que solicita comparecer “para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat para la recuperación social y económica de las zonas afectadas por la riada, y todo aquello que consideren los grupos” que constituyen el órgano.

En la sesión del próximo martes están citados a comparecer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros María Jesús Montero (Hacienda), Margarita Robles (Defensa) y Fernando Grande-Marlaska (Interior), así como la exministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, según acordó la mesa de la comisión, que preside Vox.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ya descartó que tanto Sánchez como los ministros fueran a comparecer en Les Corts porque no tienen obligación de hacerlo al ser representantes estatales y dado que lo harán en las Cortes Generales.

Bernabé ha coincidido este miércoles en justificar que los miembros del Ejecutivo central rinden cuenta “en el Congreso y en el Senado, en las Cortes Generales”, al tiempo que ha tachado de “circo” la comisión de investigación de Les Corts por no haber citado todavía a las víctimas. También ha vuelto a instar a Mazón a declarar voluntariamente como testigo ante la jueza que instruye la causa penal de la dana.

El Gobierno ya ha aclarado Sánchez no tiene que comparecer en el Parlamento autonómico. Fuentes de La Moncloa han señalado que el presidente del Gobierno no tiene ninguna obligación ante los parlamentos autonómicos, y por tanto lo previsible es que no acuda el próximo martes a Valencia. Estas fuentes reclaman que Mazón acuda al Congreso el 17, dónde está citado, y señalan que Sánchez comparecerá en el Congreso o el Senado siempre que sea citado, como es su obligación, pero no en parlamentos autonómicos.

La Mesa de esta comisión de investigación, creada a finales de noviembre del año pasado y controlada por la mayoría de PP y Vox, ha defendido desde el principio que comparezcan primero los técnicos para así tener una “visión global” y “poner en contexto” lo que ocurrió ese día, mientras que la oposición les ha acusado de llevar a cabo “maniobras dilatorias” y de no querer escuchar a las víctimas ni “tener interés” en que avance la investigación.

Sin embargo, con la citación de varios miembros del Gobierno de España, la mesa de la comisión corrige lo que dictaminó inicialmente de primero las explicaciones de los técnicos y después las de los políticos. Antes de su dimisión, Mazón había manifestado su intención de comparecer —antes de hacerlo en el Congreso el próximo 17— pero nunca se había llegado a concretar una fecha.

La comisión autonómica de investigación de lo sucedido en la dana del 29 de octubre de 2024 ha celebrado hasta la fecha solo dos sesiones, el 1 de julio y el 14 de octubre, donde solo comparecieron técnicos. Fue la primera en crearse pero apenas había avanzado. Además de la sesión del día 11, hay previstas en el calendario otras dos más a lo largo de este mes.

No hay noticias de cuando acudirán las asociaciones de víctimas a declarar —como ya lo están haciendo estos días en el Congreso de los Diputados—, lo que ha provocado la protesta de los grupos de la oposición, PSPV y Compromís, que acusan a la comisión de “maniobras dilatorias” cuando ha transcurrido más de un año de la tragedia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_