Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón no paró su almuerzo en ‘El Ventorro’ pese a que Pradas le informó de la “extrema gravedad”de lo que pasaba en Utiel a las 17.37

La exconsejera investigada reportó “en tiempo real” al entonces ‘president’ tras el inicio del Cecopi del peligro en Utiel y Requena y del posible desbordamiento de la presa de Forata

Carlos Mazón
Joaquín Gil

Cada vez hay más detalles del contenido de las llamadas que recibió el 29 de octubre de 2024 el expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, mientras la dana inundaba la provincia de Valencia y él mantenía una comida con la periodista Maribel Vilaplana. Mazón no interrumpió su almuerzo pese a disponer de información actualizada durante la comida de la magnitud de la dana, que dejó 229 muertos a su paso. La exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, encargada de la emergencia, reportó al exbarón popular de “absolutamente todo” lo que sucedía la tarde de la catástrofe, según fuentes presentes en el Cecopi. En concreto, de la “extrema gravedad” de lo que estaba pasando en Utiel y Requena y del posible desbordamiento de la presa de Forata. La exdirigente habló con el exmandatario por teléfono cuatro veces durante el almuerzo (15.00-18.45) y le informó del peligro conforme avanzaba la tragedia y “en tiempo real”, según estas fuentes.

Desde las 17.00 horas, la exdirigente mantuvo al tanto a Mazón de todo lo que se trataba en el Cecopi, el órgano de emergencias que convocó la Generalitat en L’Eliana (Valencia) para coordinar la tragedia.

La primera llamada de la crisis entre ambos se registra a las 17.37 horas. Pradas advierte a Mazón de la extrema gravedad de la situación de los municipios de Utiel y Requena tras el desbordamiento del río Magro. A raíz de la llamada de la exconsejera, el expresidente habla con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, del PP. Y, en ese lapso, la acompañante del exbarón en el almuerzo, la periodista Maribel Vilaplana, recibe un mensaje de WhatsApp en un chat familiar que resalta la gravedad en estas localidades. La informadora declaró el pasado tres de noviembre en el juzgado, cuando compareció como testigo, que no abrió el enlace de esta noticia ni se lo enseñó a Mazón.

Desde el Cecopi, la exconsejera también reporta al expresidente, a partir de las 18.00 horas, del peligro de desbordamiento de la presa de Forata, en el municipio valenciano de Yátova (2.242 habitantes). Una posibilidad que, si llega a cristalizar, podría haber provocado 8.000 muertes. Pradas y Mazón hablan de este asunto en tres ocasiones: 18.16, 18.25 y 18.30 horas, según fuentes próximas a la instrucción.

Pese a la magnitud de las noticias, el entonces president continúa la comida con Vilaplana hasta más o menos las 18.45, cuando, según la última versión de la periodista, ambos salieron de El Ventorro rumbo al aparcamiento Glorieta 24 horas, en la céntrica plaza de Tetuán de Valencia. El exdirigente se despidió allí de la informadora.

Pradas también trata de contactar en dos ocasiones (19.10 y 19.36 horas) con el móvil del entonces jefe del Consell sin éxito para informarle de que el Cecopi ya había decidido el envío del Es Alert, el aviso masivo los teléfonos que se activó a las 20.11 horas, cuando la mayoría de los desaparecidos ya había muerto. Y que, según la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga las pesquisas, Nuria Ruiz Tobarra, si se hubiera remitido antes, se habrían salvado vidas. “Pradas intentó contactar directamente a Mazón para informarle del mensaje, pero no fue posible”, coinciden estas fuentes.

Las llamadas “canceladas” de Mazón a Pradas se sitúan en los 37 misteriosos minutos (18.57-19.34) en los que el expresident estuvo ilocalizable. Antes de retomar la comunicación con la exconsejera, el jefe del Consell llamó (19.34) al secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra, responsable directo de MetroValencia, cuyo centro de mando en Paiporta, a esa hora ya estaba anegado. “A la exconsejera le hubiera gustado explicárselo todo, pero no fue posible porque no pudo comunicar para reportarle todo lo relativo al Es Alert”.

Cuando Mazón salió de El Ventorro, según Vilaplana -la periodista ha cambiado tres veces de versión en un año- arreciaba lo peor de la crisis. La gigantesca ola causada por el desbordamiento del barranco del Poyo arrasaba edificios enteros en localidades como Paiporta o Catarroja, donde la riada dejó 55 y 25 muertos, respectivamente.

La jueza investiga desde marzo a Pradas y a quien fuera su segundo en la Generalitat durante la riada, Emilio Argüeso. Sus pesquisas indagan los presuntos delitos de homicidios y lesiones imprudentes, que están castigados con hasta cuatro y tres años de prisión, respectivamente. Mazón destituyó a ambos cuatro semanas después de la desgracia.

La magistrada ha ofrecido tres veces al exjefe del Consell que comparezca voluntariamente como investigado. Al ser aforado, Mazón solo puede ser investigado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) tras el razonamiento de la instructora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_