_
_
_
_

La centralización de la FP a distancia en Andalucía aboca a los alumnos a optar por la privada o dejar de estudiar

Afectados y docentes alertan de que la decisión conlleva un recorte de plazas y profesorado. La Junta lo niega y defiende que es una adaptación al nuevo sistema dual

FP
Fachada del IES Trassierra de Córdoba, uno de los centros a los que se les ha suprimido dos ciclos de FP a distancia por la centralización ordenada por la Junta de Andalucía. / GOOGLE MAPSGoogle
Eva Saiz

Marga Morilla tiene 21 años, vive en Écija (Sevilla) y el año pasado empezó el ciclo de FP Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) en la modalidad de educación a distancia en el IES Trassierra de Córdoba, para poderlo compaginar con el trabajo que le acababa de salir. Cuando el sábado 15 de junio trató de hacer la preinscripción para el año que viene, comprobó que de los cinco centros que impartían esa especialidad en Andalucía, únicamente estaba activo el del IES Aguadulce de Almería. “El día anterior en la plataforma que tenemos los alumnos y los profesores, empezaron a advertirnos de que se había suprimido el ciclo en el centro porque la Junta había decidido centralizar la enseñanza en uno solo. No me lo quería creer, pero pude constatar que es así”, explica.

Esta decisión de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha soliviantado a los docentes y los alumnos que estudian la FP a distancia. Por un lado, por la forma en la que la Administración la ha comunicado: el mismo viernes 14 de junio a través de una llamada telefónica a los responsables de los centros justo un día después de que sus representantes se reunieran con los sindicatos para abordar la oferta educativa en esta rama de la enseñanza sin que se les comunicara su intención. Por otro, porque la medida lleva implícita una reducción de las plazas escolares ofertadas y del profesorado que impartía los módulos en los institutos que se han quedado sin ellos de la noche a la mañana.

“La consejería ha agrupado determinadas ofertas de distancia que están autorizadas en más de un centro docente en un único centro, manteniendo los títulos actualmente ofertados”, explican desde el departamento de Desarrollo Educativo y FP. La Junta sostiene que esta decisión se debe al “momento de transformación” que están atravesando los centros que deben implantar el nuevo sistema de FP. “Entran en el currículo nuevos módulos formativos y se debe reorganizar la FP andaluza”, añaden.

Esta reorganización afecta a 14 especialidades y a 11 centros, de acuerdo con los datos facilitados por distintos coordinadores de FP a distancia consultados por este diario. Todos coinciden en alertar de que con esta medida se está recortando además el número de plazas ofertadas. En el caso del ciclo DAW, el año pasado se ofrecieron para el primer curso 400 plazas frente a las 135 en total que aparecen en la opción del IES Aguadulce para toda Andalucía. Para el segundo curso, el cupo total es de 63, cuando los centros a los que se les acaba de suprimir ese ciclo pretendían ofrecer alrededor de 50, respectivamente. “Normalmente la oferta que se lanza es de 80 y 100 plazas para los módulos de primero y 50 para los de segundo. Los alumnos pueden matricularse de los módulos que deseen, pero es conveniente seguir un itinerario”, explica uno de estos coordinadores, que prefiere no dar su nombre. “Nosotros teníamos 129 alumnos matriculados en nuestro centro y ahora ofrecen 135 para toda Andalucía”, puntualiza Laura González, coordinadora de FP a distancia del IES Gerald Brennan de Málaga, uno de los centros que junto al IES Trassierra de Córdoba, el IES Cristóbal Monroy en Sevilla y el IES Aguadulce de Almería impartían DAW a toda Andalucía. El curso que viene solo se ofrecerá en este último.

Esa reducción de plazas preocupa a Marga Morillo. “Para el año que viene solo hay 63 plazas disponibles, no sé si voy a poder entrar”, explica. Si no lo consigue, la opción que se plantea es la de dejar de estudiar, porque decidió estudiar a distancia para poder seguir trabajando y no depender de sus padres. “Lo que queremos es estudiar, tampoco estamos viviendo gratis”. Mauricio Fernández también está preocupado. Tiene 40 años, es técnico medio en un ayuntamiento de la costa onubense y este año se matriculó en DAW para ascender en su trabajo y llegar a ser técnico superior. “Tenía un 9,2 de nota y me presenté en todos los centros y me cogieron en Trassierra. Ahora solo con 63 plazas no sé si podré acceder. Tengo una familia y tampoco sé si voy a poder hacer todos los módulos en dos años y el cambio de modelo está a la vuelta de la esquina”, cuenta sobre la moratoria hasta la entrada en vigor de la nueva ley de FP. “Si no consigo plaza, tendré que matricularme en un centro privado, porque no voy a tirar por la borda mis intereses y este tiempo de esfuerzo”, añade. Alumnos y profesores han comenzado una campaña en chage.org para revertir esta situación.

“Me da rabia no poder seguir en la pública”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El recurso a la privada también se lo plantea otra periodista de 25 años de Sevilla, que prefiere no dar su nombre, y que el año pasado empezó DAW para ampliar sus opciones laborales. “Está claro que no vamos a pasar todos los que nos matriculamos el año pasado, pero 63 son pocas plazas y no es como para dejarlo y perder un año, aunque me daría rabia no poder seguir en la pública”, esgrime Pilar González, portavoz del sindicato Ustea, como una de las razones que subyace tras la decisión de la Junta de centralizar la oferta educativa a distancia sin haberla trasladado previamente a la mesa sectorial. Desde la organización denuncian la falta de transparencia de la consejería a la hora de aplicar esta medida y han reclamado de dé marcha atrás. “Esto contradice las afirmaciones de la apuesta por la FP de la Junta, ¿qué criterios ha utilizado para adoptar esta decisión?”, cuestiona González.

“Empezamos a impartir DAW a distancia en este curso. Montamos un aula, hicimos una inversión de dinero y recursos humanos y estábamos pendientes de que nos confirmaran horarios para los módulos del segundo año. El jueves pasado nos dijeron que sí, y en la reunión del viernes nos informaron de que nos quitaban el ciclo”. Así describe Laura González cómo, casi a punto de cerrar la planificación del curso que viene, se enteró de que en su centro se dejaba de impartir ese ciclo.

Las fuentes de Desarrollo Educativo y FP consultadas insisten en que los puestos escolares están repartidos entre la oferta del plan nuevo y la del plan antiguo y que las plazas son las mismas que había si se suman ambos. Pero las cuentas no le salen a los docentes consultados. En el IES Trassierra actualmente hay 527 alumnos cubriendo las plazas de todos los módulos ofertados en DAW, según los datos que esgrime uno de los docentes que también prefiere mantenerse en el anonimato. “Muchos más que el total de plazas en módulos que ahora mismo se están ofertando en total”, indica aludiendo al total de 198 plazas del IES Aguadulce. El martes por la tarde, conforme crecía la indignación de alumnos y docentes, la Consejería amplió a 315 las 135 plazas que empezaron a ofertarse desde el día 15 de junio que es cuando se abrió el plazo de inscripción.

Captura de pantalla de las plazas ofertadas para la especialidad de DAW de FP a distancia el pasado lunes, 17 de junio.
Captura de pantalla de las plazas ofertadas para la especialidad de DAW de FP a distancia el pasado lunes, 17 de junio.

Una situación similar se produce en el caso del ciclo medio de Gestión Administrativa que hasta este curso se impartía en el IES Maimónides de Córdoba y en el IES Los Ángeles de Almería, que es el único que ofertará esta especialidad a partir en 2024-2025. “Nuestra ratio era de 100 alumnos en el primer curso y 50 en el segundo y en el IES Los Ángeles, de 80 y 50, respectivamente, pero el curso que viene la oferta es de 60-30 para toda Andalucía, ni siquiera caben nuestros estudiantes”, se lamenta un profesor de esa FP a distancia del Maimónides, que también prefiere no dar su nombre.

Este docente pone el foco en el alumnado: “Se trata de personas que hacen malabares para compaginar su situación laboral y familiar con los estudios, no se le pueden poner trabas impidiéndoles que puedan continuar su formación”. Ese es el pesar de otro estudiante 31 años de DAW al que la FP a distancia es la única opción para compaginar su vida laboral y continuar residiendo en su pueblo de Córdoba. “Si no puedo continuar mis estudios de forma telemática, y, como yo, otros, muchos vamos a salir malparados”, advierte.

Reducción de docentes

González, desde Ustea, también coincide con los coordinadores y docentes consultados en que la centralización supone una pérdida de puestos de trabajo de los profesores que estaban impartiendo las especialidades en los centros de los que han desaparecido. “Calculamos que con la disminución de ofertas, se prescindirá de 70 profesores menos en toda Andalucía”, explica uno de los coordinadores de los centros que ofrecían DAW. “En nuestro centro tendremos que dejar de llamar a cinco profesores y los de más antigüedad pasaremos a dar FP presencial”, añade González. El profesor del Maimónides tendrá que impartir otra asignatura al quedarse sin ciclo de FP a distancia.

En el caso del IES Trassierra, la supresión de los ciclos de DAW y DAM ha determinado que tengan que prescindir de 10 de los 28 profesores de Informática. “Hace seis meses se nos informó de que se nos consolidaban siete, pero desde el viernes tendremos que desprendernos de 10″, explica su profesor. Antonio Vázquez es uno de ellos, aunque nunca ha dado clase allí. Hasta este año impartía docencia en otro centro de Córdoba, pero consolidó su plaza en el Trassierrras este año. “Había sacado un puesto específico para Informática, pero ahora mismo es una plaza vacía de contenido. No sé si me trasladarán a otro centro, o si me quedaré, pero dando otra materia, pero mi formación y mi capacidad es para dar Informática”, explica.

“La plantilla docente en la FP va a crecer de nuevo de forma importante con el cambio del nuevo sistema en dual al completo, y el cambio implica también una reorganización en algunos aspectos, pero el sistema en su conjunto se va a ver beneficiado de un aumento importante de recursos”, indican las fuentes consultadas de la consejería. Un optimismo que no comparten quienes forman parte de ese sistema.

Puedes seguir EL PAÍS Educación en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_