Segundo de pandemia: así se lucha a diario para mantener la escuela abierta
Veinticinco representantes de la comunidad educativa explican a EL PAÍS cómo está funcionando el sistema educativo: muchos problemas y alguna esperanza
Veinticinco representantes de la comunidad educativa explican a EL PAÍS cómo está funcionando el sistema educativo: muchos problemas y alguna esperanza
El consejero delegado de Sanoma Learning, cree que la pandemia ha transformado la escuela y apuesta por combinar la enseñanza en papel y digital
Nace una comisión internacional integrada por más de 30 países para pedir la reapertura de las aulas después de que la ONU haya alertado de una grave crisis nutricional derivada del cierre de las escuelas
La nueva secretaria afirma que preparará un “diagnóstico continuo” para determinar el rezago educativo y el abandono escolar causado por la pandemia de covid-19 en México
Cuando la frecuencia es alta, la relación entre el uso de tecnología y las competencias en matemáticas es negativa
Los programas educativos híbridos potencian el pensamiento crítico y las competencias digitales, en un contexto donde mandan habilidades como la adaptabilidad, la resiliencia y la creatividad
El reparto masivo de hardware al abordar desafíos educativos en África suele fracasar por no atender al contexto. Los proyectos más exitosos combinan pedagogía coherente, énfasis digital moderado y otras innovaciones menos costosas
El 81% de los inmuebles están ubicados en construcciones con condiciones mínimas de sanidad, mientras expertos proponen mejoras en infraestructura y menos estudiantes por aulas
Con demasiada frecuencia, incluso más cerca de lo que pensamos, la educación está en manos de la solidaridad de personas y organizaciones, en vez de estar garantizada por aquellos que tienen la obligación: los gobiernos
A pesar de los avances de las últimas décadas, inclusión y calidad son las asignaturas pendientes del derecho a la educación. Y la irrupción de la pandemia ha supuesto el congelamiento, e incluso el retroceso, del camino recorrido hasta ahora
Fijarse objetivos concretos y realistas y aprender a manejar mejor el tiempo figuran entre las recomendaciones de los expertos para mejorar nuestras competencias en otro idioma
La creciente digitalización de la vida personal y profesional, acelerada durante la pandemia, marcará las habilidades más demandas por las empresas en el mercado laboral del futuro
Aragonès defiende que los centros escolares deben ser lo último que cierre
Compartir espacio físico en una empresa ayuda, además de a socializar o a adquirir conciencia de clase, a generar conocimiento
Al celebrar la implantación del teletrabajo o la educación ‘online’ no hay que olvidar cómo los espacios físicos comunes y públicos nos igualan
Estos son los diez temas más consultados que han concentrado el interés de los lectores de Formación a lo largo del año
Las próximas semanas, en las que los gobiernos toman decisiones sobre presupuestos, calendarios y educación, son críticas para garantizar que el 2021 no sea otro año sin clases. Estas son imprescindibles sobre todo para los niños y niñas más vulnerables
La ministra Isabel Celaá considera que las escuelas españolas han aprobado el primer trimestre "con nota" en seguridad covid, aunque 3.000 centros no tienen internet de alta velocidad, la brecha científica es una realidad y la educación ha dejado de ser un ascensor social
Más de 3.000 centros educativos públicos no cuenta con internet de alta velocidad en España. El proyecto Escuelas Conectadas de Red.es trata de llegar a todos los centros de Primaria y Secundaria desde hace cinco años
El 45% de los estudiantes de los municipios más pobres del Estado han dejado el curso al no tener las condiciones para adaptarse a la educación virtual
Las autoridades de Educación dan el visto bueno a la apertura de colegios en los Estados con semáforo epidemiológico en verde y un “retorno voluntario” para los que están en amarillo
El programa Global Scholars facilita la interacción entre alumnos de nacionalidades y culturas diferentes, fomentando el entendimiento mutuo y la adquisición de habilidades básicas para su futuro
Los centros en España han aguantado la segunda ola aunque esta semana siguen las protestas y movilizaciones
El 45% de los estudiantes de los municipios más pobres del Estado han dejado el curso al no tener las condiciones para adaptarse a la educación virtual
El curso escolar comenzó con cuatro meses de retraso, tras el anuncio del presidente Duterte de que no habría clases presenciales hasta tener vacuna contra la covid-19. Un modelo a distancia y ‘online’ que muestra la desigualdad en el país