_
_
_
_

El Consell amplía a cuatro horas las Matemáticas y la Música en la ESO

Educación recupera las calificaciones numéricas de los alumnos porque añaden información a las familias

Cristina Vázquez
Una clase de Secundaria en un instituto de Valencia.
Una clase de Secundaria en un instituto de Valencia.Mònica Torres

El Gobierno valenciano ha aprobado este viernes un decreto con el nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que se aplicará el próximo curso, que obliga a impartir cuatro horas semanales de Matemáticas —añade una hora más en primero— en los cuatro cursos de Secundaria. “Queremos reforzar las materias instrumentales tras detectar esas necesidades después del último Informe Pisa, donde no mejoramos sino que nos baja un poco”, ha justificado el consejero de Educación, José Antonio Rovira tras el pleno del Consell, que esta semana se ha reunido en Alicante.

La Secundaria recupera la asignatura de Música en el tercer curso de la ESO, con dos horas semanales, de forma que la materia estará presente de nuevo en los tres primeros cursos. “Así estaba antes de 2015 y con el cambio damos respuesta a la tradición musical existente en la Comunidad Valenciana y cumplimos además con uno de los puntos de nuestro programa electoral”, ha añadido el consejero.

El decreto retoma también las calificaciones numéricas del 1 al 10 en Secundaria. “Eso no quiere decir que anulemos las anteriores (insuficiente, suficiente.....) sino que al lado de esa calificación vendrá la numérica porque añade información a los padres. No es lo mismo que un alumno tenga un insuficiente con un 0,5 a que lo tenga con un 4,5. Creemos que es una información importante para los padres”, ha precisado Rovira.

La nueva regulación de Secundaria modifica, por otro lado, las horas lectivas “para poner coto al caos”, según Rovira, que había con los distintos horarios en el conjunto de la ESO. Así se pasa a 30 horas semanales en primero y segundo de la ESO —actualmente son 30 y 32, respectivamente— y a 32 horas en tercero y cuarto de la ESO —ahora son 33 en ambos niveles—.

“Damos así solución a las sentencias del Tribunal Superior de Justicia contra la regulación del gobierno del Botànic”, que anulaba los proyectos interdisciplinares de primero a tercero de la ESO como materia obligatoria y también eliminaba los ámbitos obligatorios en primero de Secundaria, ha explicado el titular de Educación. En el nuevo decreto, los ámbitos serán de carácter voluntario y se dará mucha flexibilidad en su configuración.

Educación reordena el horario de la asignatura de Lengua Extranjera para que se refuerce su enseñanza en primero y segundo de la ESO, donde se impartirán cuatro horas semanales, de las que al menos una tendrá que dedicarse a la competencia comunicativa oral. En tercero y cuarto, la materia tendrá una carga lectiva de tres horas semanales, y en dichos cursos se ofertará obligatoriamente la optativa Competencia Comunicativa Oral en la primera Lengua Extranjera, por lo que el alumnado que la curse tendrá cinco horas semanales de la asignatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cambian además los currículos. En Matemáticas se definirán los criterios de evaluación en segundo de la ESO para tener un referente claro de cara a las evaluaciones de diagnóstico que tienen que hacer todos los alumnos al final de segundo curso. En Geología y Biología se reordenan los contenidos entre primero y tercero porque, según Rovira, era una solicitud unánime de toda la comunidad educativa. Los contenidos más complejos sobre anatomía y biología humana se pasan de primero a tercer curso, como pedía el profesorado; y se crea una nueva asignatura optativa sobre finanzas y consumo responsable, destinada a reforzar la cultura financiera del alumnado

Con la aprobación de este decreto se va a hacer una modificación puntual en el que regula la Formación Profesional dual. A partir del próximo curso escolar 2024-25 toda la Formación Profesional de los grados C y D tendrá que ser dual, de manera que el alumnado realizará formación en las empresas desde el primer curso. De este modo, se ha establecido que dicha formación práctica también pueda realizarse con empresariado individual (autónomos).

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_