Ir al contenido
_
_
_
_

El ministro Benedetti insulta a una magistrada de la Corte Suprema tras denunciar un allanamiento a su casa: “Está completamente loca y enferma”

El jefe de la cartera del Interior señala que denunciará a Cristina Lombana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Lucas Reynoso

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, ha arremetido este martes contra la Corte Suprema, tras denunciar un allanamiento en su casa por una causa de corrupción. “La magistrada [Cristina] Lombana está completamente loca, demente, y además es una delincuente (...). Está enferma, obsesionada conmigo”, ha señalado en un video difundido en redes sociales. Después, el político la ha llamado “loca hijueputa” en una entrevista en W Radio. Ha anunciado, además, que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar a la magistrada, que lo investiga en varios hechos de corrupción que datan de su pasado como congresista.

“No tiene testigos, no tiene una prueba para decir de dónde supuestamente me robé la plata”, se ha defendido el veterano político de 58 años, y quien fue congresista entre 2006 y 2022, inicialmente de derechas y luego de centro. Según quien ahora es mano derecha del presidente de izquierdas Gustavo Petro, la magistrada solo “explora el Planeta Tierra” para encontrar delitos con los que perjudicarlo, e incluso ha presionado a personas en Barranquilla para incriminarlo. “Está abusando de su poder. Hace tres años dejé de ser senador, no puede investigar. Y está recusada dos veces porque se demostró que trataba de incriminarme según sus intereses”, ha denunciado. La Corte Suprema, por su parte, aún no se ha pronunciado.

Esta no es la primera vez en la que la violencia del ahora ministro queda en evidencia. Hace dos años, se filtraron unos audios en los que insultaba a la entonces jefa de Gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia, quien llegó a la política de su mano. “¡Usted está allá por mí, hija de puta, por mí!”, “bobita”, “claro que todo me lo debes a mí, ¡todo!”, “eres el hazmerreír delante de todo el mundo”, “idiota”, “estúpida”, “estás más chiquitica de lo chiquitica que eres”. Es larga la lista de insultos a quien fuera su secretaria privada, y luego hiciera carrera con Petro como su jefe de despacho, directora del Departamento de Prosperidad Social y canciller. Benedetti luego dijo que esas expresiones se dieron cuando estaba borracho, admitió tener un problema de adicción a sustancias y declaró que se había rehabilitado en un programa exprés en México.

El presidente Petro quería a Benedetti lejos del Gabinete cuando llegó al poder en agosto de 2022, sobre todo mientras se investigaban las denuncias de corrupción en contra de quien fuera su jefe de debate en la campaña presidencial de 2022. Lo nombró embajador en Caracas y luego en Roma, pero ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, quien fue uno de los arquitectos del apoyo de grupos políticos tradicionales a la campaña de izquierda fue acercándose poco a poco al centro del poder en Bogotá. En febrero de este año, Petro lo designó jefe de Despacho y luego, en marzo, ministerio del Interior. El mandatario incluso dejó ir a varios ministros de izquierda que se opusieron a su llegada, como Susana Muhamad, para retenerlo en el Gabinete. Desde entonces, el ministro de la política ha demostrado su cercanía con el mandatario que ayudó a elegir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_