_
_
_
_

Eric Mateu, 9,9 en la Selectividad en Cataluña: “Para mí las vacaciones son también estudiar a mi manera, es lo que me gusta”

Los alumnos catalanes han suspendido la materia de Matemáticas de Selectividad, tras las quejas por la dificultad del examen

Eric Mateu, alumno con mejor nota de Selectividad de Cataluña, en su domicilio de Sant Cugat del Vallès.
Eric Mateu, alumno con mejor nota de Selectividad de Cataluña, en su domicilio de Sant Cugat del Vallès.massimiliano minocri

El pasado martes, Eric Mateu esperaba conocer las notas de la Selectividad. Pero antes de que se publicaran los resultados, recibió una llamada de la Generalitat diciendo que había logrado una buena nota y pidiendo la autorización para que los medios de comunicación lo pudieran contactar. “Yo me esperaba un 9,5 o así”, asegura el joven de Sant Cugat del Vallès. Al final ha obtenido un 9,9. “La verdad es que fue una sorpresa total”, admite. Se trata de la nota más alta obtenida en la Selectividad de este año, un honor que comparte con otro alumno de Castellnou de Bages, Pau Palomar.

Antes de presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), Eric admite que estudió mucho, pero con mesura. “Busqué el equilibrio para estar animado. Estudio todo el tiempo que puedo, pero haciendo pausas, no me paso 12 horas estudiando”. De todas las materias, la que peor llevaba, cuenta, era Historia. “El día anterior me aprendí todo lo que puse en el examen. Solo estudié los elementos básicos, no los detalles”. El resultado fue un éxito: logró un 10 en todas las materias, excepto en Lengua Catalana, que obtuvo un 9,5.

De pequeño, como muchos otros niños, soñaba con ser taxista o policía. Pero entre los 8 y los 10 años, descubrió su auténtica vocación: “empecé a ver los documentales de Stephen Hawking y tuve claro que quería ser astrónomo”. Continuando con esta filia, Eric tiene claro que quiere estudiar el doble grado en Física y Matemáticas en la Universidad Autónoma de Barcelona, la titulación con la nota de corte más alta, aunque con su expediente no tendrá problemas para acceder. Después espera cursar un máster en astrofísica y un doctorado es astrobiología para acabar dedicándose a la investigación en alguno de estos ámbitos. “Me gusta saber cómo funciona el mundo, tanto lo que vemos como lo que no. Para mí la Física es como la mitología griega, que lo explica todo, sea verdad o no”, asevera el joven.

Pero la vida estudiantil de Eric no ha sido un camino de rosas, no siempre ha sido un estudiante brillante. El joven explica que en los primeros cursos de primaria tuvo “muchos problemas con los compañeros”, aunque prefiere no usar el término bullying. Sea como fuera, los estudios no le iban bien y al final sus padres decidieron cambiarlo de colegio. Y su vida dio un vuelco. La secundaria la cursó en el instituto Leonardo Da Vinci de Sant Cugat del Vallès, pero hace dos años cambió al Forat del vent de Cerdanyola del Vallès para poder realizar el bachillerato internacional, una opción que le permite contar con una nota reconocida por universidades internacionales. Ha intentado cursar la carrera en Harvard, el MIT o Oxford, pero le han rechazado. “Para optar por una universidad extranjera de menos calidad, prefiero quedarme en la Autónoma porque es muy buena y tiene mucho prestigio”, defiende. Con todo, no renuncia a viajar fuera, ya sea con un Erasmus o para realizar el doctorado.

Su padre -trabajador en una gasolinera- y su madre -comercial- rompen el cliché de alumno excelente con progenitores con profesiones de alta cualificación. Pero Eric presume del apoyo que siempre le ha ofrecido su familia. “Cuando tuve problemas en primaria me ayudaron mucho y siempre me han animado a estudiar”, dice con orgullo. El joven combina su afición por la música -toca la batería en un grupo de pop-rock llamado Indubio- con intentar saciar su curiosidad surcando por todo tipo de ámbitos, como el esperanto. “Ayer estudié nutrición, pero hoy miraré cosas de biología”, añade. Y de esta forma serán sus vacaciones: “Para mí las vacaciones es también estudiar, porque es lo que me gusta, pero a mi manera, leyendo o mirando vídeos de divulgación”, remata.

Notas más altas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eric comparte la medalla de nota más alta en esta edición con otro chico de Castellnou de Bages: Pau Palomar, del instituto Auró de Santpedor. Además, hay hasta 15 estudiantes que han logrado un 9,8, 10 de los cuales son de la demarcación de Barcelona, pero en cuanto al resto de provincias destacan dos estudiantes de La Salle Girona -Martina Dalmau y Carlota Masó-, mientras que en Lleida la mejor nota la ha logrado Alba Caufapé del instituto Samuel Gili, y de Tarragona, Rubén Montes de la escuela Pare Manyanet y Laura Ribes del instituto Torredembarra.

Suspendidas las Matemáticas de Selectividad

Pero el lado oscuro de esta Selectividad es el batacazo de los alumnos catalanes en el examen de Matemáticas. La nota media de esta materia de modalidad del bachillerato científico ha quedado en un 4,87. No es habitual que se suspenda una asignatura a nivel global, de hecho no sucedía desde 2020, y en el caso de Matemáticas, desde 2014, según las estadísticas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) publicadas en la web del Departamento de Universidades. El suspenso llega tras las quejas de los alumnos por las redes sociales de la dificultad de esta prueba, a la que se presentaron 16.807 alumnos.

En cuanto a los resultados globales, un 97% de estudiantes ha aprobado las PAU, un porcentaje prácticamente idéntico en los últimos cuatro años. A las pruebas celebradas la primera semana de junio se matricularon 42.550 alumnos, pero finalmente se presentaron 41.736, unas cifras que baten el récord histórico. De estos, 33.960 se examinaron de la fase general, que es obligatoria, consta de cinco materias y con la que se obtiene la nota que permite acceder a la universidad (la cualificación es un 10 como máximo). Los 7.776 estudiantes restantes se presentaron solo a la fase específica, que es voluntaria, y corresponden a alumnos que ya aprobaron las PAU recientemente, pero que quieren subir nota para acceder a un grado. En esta fase, se presentan a un máximo de tres exámenes y pueden lograr hasta un 14 de calificación. En cuanto a las calificaciones medianas de las PAU ha sido un 6,75, que si se barema con la media expediente de los alumnos (7,63), queda una media de acceso a la universidad de 7,28.

Los alumnos tienen ahora de plazo hasta el 28 de junio para solicitar la carrera deseada. La primera asignación de plazas se conocerá el 10 de julio y el período de matrícula arranca el 12.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_