_
_
_
_

Más de 42.000 estudiantes inician este martes la Selectividad en Cataluña, en la que ya se podrán esquivar las lecturas obligatorias

Por tercer año consecutivo se bate el número de inscritos, que se examinarán hasta el jueves

Selectividad Cataluña
Alumnos durante el examen de Selectividad en Cataluña, en una pasada edición.Massimiliano Minocri
El País

Este martes arranca las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en Cataluña, a las que se han inscrito 42.535 estudiantes, 800 más que el año pasado, una cifra que supone un nuevo récord de alumnos matriculados por tercer año consecutivo. La principal novedad de esta edición es que se ensaya una parte del nuevo modelo de Selectividad, en concreto el que afecta a los exámenes de lenguas, en que incorporarán preguntas más competenciales sobre literatura, de modo que los alumnos pueden esquivar las cuestiones más memorísticas vinculadas a las lecturas obligatorias de bachillerato.

Del total de 42.535 estudiantes, 33.174 provienen de bachillerato, mientras que 4.490 llegan de la FP superior y 4.871, de matrícula libre. Por provincias, en Barcelona se han apuntado a las pruebas 32.344 estudiantes, en Girona 3.738, en Lleida 2.419 y en Tarragona 4.024. Este año la Selectividad cuenta con 217 tribunales (211 en 2023) y han participado 2.800 personas en su organización.

Los exámenes empiezan el 4 de junio con las materias comunes como Lengua Castellana y Lengua extranjera, y otras de modalidad como Física, Geografía o Literatura Dramática. La jornada del miércoles arrancará con la prueba de Historia e Historia de la filosofía, mientras que el jueves será el día de la prueba de Lengua Catalana y el resto de asignaturas optativas.

Novedades

La principal novedad que presentan las PAU de este año es la prueba piloto en los exámenes de Lengua Castellana y Lengua Catalana, donde los alumnos se encontrarán con cuatro preguntas, dos de las cuales versarán sobre las lecturas obligatorias, pero las otras dos serán preguntas más generales sobre figuras retóricas, tipos de narración o géneros literarios. De este total, los alumnos solo deben elegir dos, de modo que es posible responder a cuestiones no vinculadas directamente a comprobar si se han leído las obras prescritas o no. Hasta ahora, los alumnos elegían dos preguntas de un total de tres, todas ellas centradas en las lecturas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De esta forma se testará una de las reformas que sufrirán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en su adaptación a la nueva ley educativa estatal, la Lomloe, y que implica la eliminación de estas lecturas prescriptivas, una decisión conocida hace unos días y que ha generado una fuerte polémica entre el profesorado.

Otra novedad es la recuperación de la asignatura de Historia de la Filosofía, que vuelve a la fase general, de manera que los estudiantes decidirán si se examinan de esta materia o de Historia. En esta fase general, también se incluyen las pruebas sobre las tres lenguas, las dos cooficiales y la extranjera. Y una quinta a escoger entre las materias comunes de opción del bachillerato. En este grupo se incorporan cuatro nuevas asignaturas: Análisis Musical, Artes Escénicas, Ciencias Generales y Dibujo Artístico. Estas nuevas asignaturas también pasan a la bolsa de materias de la fase específica -con 23 opciones-, de las que los alumnos se pueden examinar, hasta un máximo de tres, para subir nota.

Lo que se mantiene

Este año se vuelve a repetir la elección previa del idioma de las pruebas, según impusieron los tribunales, de manera que el primer día de la Selectividad los aspirantes deberán rellenar un formulario y elegir si quieren recibir los enunciados en catalán o en castellano.

La fase general de la Selectividad supone el 40% del total de la nota de acceso a la universidad (que es sobre 10), mientras que la media de Bachillerato supone el 60% restante. En el caso de los alumnos de FP, su nota en el grado es la nota de la fase general y solo deben hacer la fase específica. Si los alumnos quieren incrementar su nota para llegar al 14, podrán examinarse de hasta tres materias específicas de los estudios de Bachillerato que hayan realizado, pero solo se contarán las dos mejores calificaciones, que se suman a la nota de acceso del estudiante.

Los alumnos podrán acceder a los resultados de la Selectividad el 19 de junio.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_