
Por una ley sin desperdicio
En 2021, 828 millones de personas pasaron hambre, según un informe de la ONU, y paralelamente un tercio de los alimentos fue despilfarrado

En 2021, 828 millones de personas pasaron hambre, según un informe de la ONU, y paralelamente un tercio de los alimentos fue despilfarrado

En las plantas solares, esta visión nos está llevando a disfunciones muy serias sobre la ordenación territorial

La sociedad del consumo muere y se abre la oportunidad de un futuro más local, rural, natural y cooperativo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible todavía se pueden lograr, pero solo desde un movimiento ciudadano global

Las redes aplauden al cantante Rodrigo Cuevas por abrir el debate del impacto de la sobreproducción de estos textiles

La ley que reconoce personalidad jurídica al ecosistema es pionera en Europa y deberá frenar su proceso de destrucción

Treinta jóvenes de entre 18 y 35 años explican en un libro cómo han cambiado radicalmente de vida por fidelidad a sus convicciones verdes

La ugandesa, de 25 años, espera que los líderes africanos hagan frente común en la próxima cumbre del clima. “Estamos todos en la misma tormenta, aunque en diferentes barcos. El cambio climático nos afectará a todos”

La joven barcelonesa Olivia Mandle lleva años luchando por los animales marinos y el bienestar del planeta. Su sueño es abrir el primer santuario para delfines de España

La cadena de tiendas de cosmética natural y alimentación cumple más de dos siglos y medio de vida con nuevas aperturas

Cataluña corre el riesgo de ver desaparecer este espacio verde el próximo octubre por un contrasentido administrativo

El Peñón acuerda desactivar el nivel de “incidente grave” y plantea retomar el miércoles la normalidad en su puerto

La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley

Las redes sociales se han convertido en un poderoso lugar para cuestionar las maneras en las que nos relacionamos con el medio ambiente y el consumo. Una exbanquera latina las ha usado para alentar a los consumidores a reclamar su poder

La serie ECOiLÓGICO revisa la hemeroteca del periódico en busca del origen de algunos de los problemas medioambientales más importantes de la actualidad

Se cumple una década del fallecimiento del filósofo, pero su vigencia no ha hecho más que aumentar

Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’

La principal apuesta de movilidad verde de Ada Colau se inicia a contra reloj nueve meses antes de las elecciones municipales

Las islas de calor en las ciudades provocan cientos de muertes cada año

Detrás las imágenes de mujeres sonrientes con azadas se esconden las ideas románticas de lo que creemos que es la agricultura ecológica, y lo que es realmente en la práctica

Un pueblo ecofeminista sobrevive como comuna autogestionada sin una figura de liderazgo central a pesar de la continua tensión por las incursiones de Turquía en Siria
En el Kurdistán sirio, un grupo de mujeres fundó una aldea donde ellas mandan

Deniegan en primer lugar la transición ecológica y la planificación democrática, y si para ello deben rechazar también la evidencia de la crisis climática, pues lo harán aún contra toda evidencia

“No es preciso considerar que la seguridad alimentaria depende de una mayor producción de comida cuando se tira a la basura la tercera parte de lo que existe”, escribe el chef y periodista Santiago Rosero, fundador de un proyecto de cocina con lo que descartan mercados y fincas en Ecuador

Las imágenes de la urbanización ha provocado un gran impacto social. Las excavadoras han arrasado un pinar, destruyendo la armonía del paisaje

La justicia avala, de momento, la modificación urbanística del Ayuntamiento de Sant Cugat que protegió unos terrenos del cemento

Juan Carlos Suárez-Quiñones admite que hay que “aumentar la capacidad” de recursos contra los fuegos

La ensayista colombiana investiga las emociones colectivas. Defiende la capacidad transformadora de ciertos afectos

La vicepresidenta pide colaboración para concretar medidas en favor del medioambiente

España ha aprobado la norma, pero quedan dudas sobre su eficacia para reducir la huella de carbono generada por el derroche de alimentos

Antonia Urrejola defiende la necesidad de abordar de manera conjunta las crisis migratoria y climática, el narcotráfico o la inseguridad

Lo realmente nuevo y distintivo del progresismo que ganó este año es la propuesta de agenda ambiental y modelo económico que entiende que los combustibles fósiles son el pasado

Los lectores opinan sobre quienes consideran que no existe el cambio climático, los incendios forestales, el concepto de responsabilidad y los resultados de los viajes oficiales de los políticos

Los estudios científicos son contundentes: las especies marinas que comemos llevan trocitos microscópicos de plástico. No está claro cómo repercuten en nuestros cuerpos, pero sabemos qué hacer para disminuir su presencia.
El pescador Rogelio Queiruga difunde en sus redes sociales las maravillas que encuentra en el mar

Un estudio asegura que la afección ha alcanzado a una veintena de especies y ha puesto a algunas en riesgo de extinción

Cuando se trata del origen de nuestros alimentos y sus condiciones de producción, las alarmas saltan. Sin embargo, esta misma preocupación parece no surgir al comprar otros productos como la ropa

Un activista se ha instalado en un platanero del centro de la capital para evitar que sea talado y en su lugar se construyan edificios con tiendas, restaurantes y oficinas

Lejos de los eslóganes y las promesas de los políticos, y de las grandes empresas y sus intereses, las asambleas populares, impulsadas sobre todo por los jóvenes, y el activismo ciudadano, viven un momento decisivo en la batalla que hay que dar día a día para poner freno a la crisis del calentamiento global

La transición energética es nuestro reto generacional y un desafío mayúsculo para países, empresas y sociedades dependientes de combustibles fósiles