
Salir de la parálisis
Los lectores escriben sobre el caso Gisèle Pélicot, la huelga de estudiantes de segundo de bachillerato, la corrupción política, y la justicia

Los lectores escriben sobre el caso Gisèle Pélicot, la huelga de estudiantes de segundo de bachillerato, la corrupción política, y la justicia

Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables
El partido se enfrenta al dilema de que para unificar la prueba tendría que simplificar los temarios, lo que choca con su discurso de que hay que aumentar la exigencia del examen
La falta de publicación de los modelos de examen por parte de las comunidades autónomas enciende protestas en institutos de toda España

Habrá un único modelo de examen en cada asignatura, en lugar de dos como ahora, y la prueba incluirá entre un 20% y un 25% de preguntas de carácter competencial, que deberán contestarse de forma obligatoria
El Gobierno publicó en junio el nuevo marco de la prueba, y cada comunidad autónoma debe aprobar ahora sus instrucciones y ofrecer ejemplos de ejercicios a los centros

La Junta asegura que ha resuelto el problema que provocaba errores en las posiciones para acceder a los grados, pero muchos estudiantes se quejan de que siguen sin solventarse y piden transparencia

La nota de acceso ha bajado unas centésimas en Madrid y Barcelona, pero no es la tónica general en las universidades públicas

Entre un 20% y un 30% de los 40.000 estudiantes que se presentan a la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad busca mejorar su nota de junio

Todas las comunidades gobernadas por el partido celebrarán la selectividad en la misma fecha, con criterios de corrección iguales, pero sin las mismas preguntas

El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía

La reforma de las pruebas de acceso a la Universidad debe quedar fuera del enfrentamiento político en beneficio de estudiantes y profesores

Nadine López, mejor nota en Galicia, cursará el doble grado en Matemáticas y Física. Atribuye su 9,98 a su esfuerzo e “insaciable gusto por aprender”

Los lectores escriben sobre la importancia de votar, la desaparición de Ciudadanos, la Selectividad y la difícil situación de los jóvenes

Se aplicará por primera vez en junio del año que viene. Habrá que estudiar todo el temario y los ejercicios serán más competenciales

Al menos en seis comunidades autónomas ha habido este año fallos en la redacción de los exámenes. El celo para que no se difunda el contenido antes de tiempo hace que se reduzcan los controles

Convendría que las características de la prueba de acceso no hagan desistir a competentes estudiantes extranjeros no comunitarios que aspiren a cursar sus estudios en los campus de España

Cinco talentos que llegaron a la Universidad en plena crisis económica cuentan hacia donde han encaminado sus pasos: ciencia, IA, enseñanza, ingeniería y la Administración

El Secretariado Gitano exige a las administraciones que impulsen un programa de orientación para unos estudiantes que solo llegan a la Universidad en el 1,6% de los casos

Tres expertos analizan el cuestionario que más de 14.000 firmas piden impugnar. A pesar de la “mayor dificultad” respecto a otros años, se ajusta “al contenido del currículo”, concluyen

Los lectores escriben sobre los discursos antiecologistas, la citación judicial a la esposa del presidente del Gobierno, la escasez de autoras en la Selectividad y la convocatoria a rezar contra la amnistía

Los estudiantes se quejan de su dificultad. Varios profesores consideran que es complicado que se repita porque no hay nada que no esté en los contenidos, y apuntan al enfoque erróneo en las clases de Bachillerato

Tras terminar la carrera, me recomendaron opositar, sacar una plaza y tener las tardes para escribir. Ahora la idea me parece el colmo de la sensatez

Este año los alumnos estrenaban una prueba piloto en que podían evitar responder preguntas sobre lecturas obligatorias, ya que desaparecen el año próximo

La ensalada de siglas surge con la última reforma de la Selectividad de 2017
Intentar acceder a titulaciones universitarias con notas de corte altas desde grados superiores de Formación Profesional es cada vez más frecuente. Requiere más tiempo, pero permite evitar el Bachillerato y examinarse solo de dos materias en la Evau

Por tercer año consecutivo se bate el número de inscritos, que se examinarán hasta el jueves

La Comunidad de Madrid y La Rioja empiezan este lunes los exámenes y el resto de comunidades, excepto Baleares, lo hará a partir del martes. El Partido Popular y Vox agitan el debate sobre una Selectividad única en toda España

Las profesoras recalcan los pocos recursos léxicos, gramaticales y de argumentación de muchos alumnos, muy poco habituados a leer

Hacer deporte para desconectar, tener una buena rutina de sueño o apuntarse con lápiz las ideas nada más recibir el examen son algunas de las tácticas que utilizaron los estudiantes que rozaron la excelencia en las pruebas de 2023

Por tercer año consecutivo se bate el récord de inscritos, con 42.500 alumnos; las pruebas tendrán lugar entre el 4 y el 6 de junio

Al acabar la ESO, con 16 años, los chavales se enfrentan a la decisión clave de qué camino tomar, normalmente sin los conocimientos ni apoyos necesarios

El curso pasado aprobaron la prueba el 92,4% de los aspirantes de junio, pero el problema estriba en conseguir la calificación suficiente

La Policía Nacional detiene a tres estudiantes e identifica a siete por colgar una lona en la Puerta del Sol

Matemáticas y Física se mantiene como la opción más solicitada y Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se cuela entre las tres primeras

Solo uno de cada 13 solicitantes logra entrar en el grado estrella, pero no paran de surgir nuevos títulos vinculados a la ciencia y la tecnología sanitaria

Es posible diseñar unas pruebas de acceso a la universidad coherentes con los enfoques competenciales de los nuevos currículos
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes

La prueba de acceso a la Universidad que se estrena en 2025 busca potenciar la creatividad frente a la memorización

Ante un mercado laboral en constante evolución y una oferta educativa apabullante, la orientación académica redobla su importancia