
La búsqueda de seguridad vence al cabreo
El PP ha operado como refugio en las elecciones andaluzas, mientras que la izquierda, por diversos factores, no ha logrado transmitir estabilidad y protección
El PP ha operado como refugio en las elecciones andaluzas, mientras que la izquierda, por diversos factores, no ha logrado transmitir estabilidad y protección
La mitad más pobre de la población aún no había recuperado el nivel de ingresos previo a la crisis de 2008 cuando estalló la pandemia, según EsadeEcPol
La guerra en Ucrania, la covid-19 y los escándalos de corrupción política han hecho mella en la economía de Sudáfrica, un país donde la brecha de desigualdad aún es la mayor del mundo y el descontento popular aumenta con los días
El Elíseo va a dejar de ser el epicentro del poder tras las elecciones legislativas del domingo. La política parlamentaria puede significar más democracia, pero los riesgos de bloqueo aumentan
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
Gustavo Petro vence al populismo de Rodolfo Hernández con la promesa de reducir las desigualdades
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
Los ciudadanos en riesgo de pobreza serían 208.000 y 87.500 más, respectivamente, si se compara la renta con los precios
Entre los diputados de la legislatura saliente, solo hay un 4.6% de asalariados. Si la coalición de izquierdas NUPES consigue la mayoría, habrá entrado un poco más de democracia en las instituciones
Quiero llevarme bien con la realidad. Es algo que me debo. Pero cuanto más me acerco a ella más se aleja ella de mí
Conseguir una compresa es una utopía para millones de mujeres y niñas en muchos países del mundo, un hecho que agrava la exclusión y discriminación por género. Pero se dan pasos para acabar con este tabú
La recuperación económica de la pandemia impulsa el crecimiento del número de millonarios en todo el mundo un 7,8%
El impacto se presenta más grave para los países menos adelantados y aquellos en desarrollo importadores netos de alimentos
Los derechos de las mujeres no siempre se tienen en cuenta en Benín. Introducir la perspectiva de género en la atención a las enfermedades tropicales desatendidas, también contribuye a reducir desigualdades
Las mujeres sufren múltiples discriminaciones en el ámbito sanitario, como pacientes y como cuidadoras. En Benín se están llevando a cabo acciones para cerrar esa brecha
Durante la pasada legislatura, las formaciones progresistas no han logrado elaborar una alternativa esperanzada a un proceso cuya evolución natural hoy es el repliegue conservador lubricado con aceite identitario
El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
Pintan bastos cuando se presenta el engrudo tribal como alternativa al aislamiento individualista. Existe una ligadura que nos ciñe a un proyecto más elevado que el interés propio
¿Qué puede y debe hacer el sistema de ayuda internacional para contribuir al logro de la igualdad efectiva de las personas LGTBI en los países con los que colabora? Integrar en las políticas públicas a uno de los colectivos más discriminados, e incluso perseguidos y violentados, es fundamental
Deberíamos dejar de usar la palabra trabajo para lo que no dé un salario que cubra las necesidades básicas de una persona
La Federación de Entidades Vecinales lamenta que el Ayuntamiento priorice los proyectos en el centro de la ciudad
Si la población femenina trabajara en igualdad de condiciones, tendríamos una economía más sostenible, empresas con mayores retornos financieros y sociedades más prósperas
La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno
Por más que algunos se empeñen en combatir con armas y vallados, control de seguridad y peajes, no hay paz social sin búsqueda de la igualdad
Los lectores escriben sobre la meritocracia y la cultura del esfuerzo, los servicios en las zonas rurales de España, las encuestas y las elecciones andaluzas
Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal advierte de que la inflación va a tener efectos más persistentes de “los que la gente imagina”
El país sudamericano es el segundo con más variedad de flora y fauna y el tercero con más agua del planeta, pero también uno de los más vulnerables ante el cambio climático. Al hilo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, hablamos con cuatro activistas que desde Nariño y Valle del Cauca luchan contra la sequía, la deforestación, la violencia y la falta de educación medioambiental
La ansiedad y la depresión encuentran en el entorno digital una correa de transmisión. El desánimo ‘online’ no es casualidad: es diseño
Si hay algo más peligroso que un rico que cree que la meritocracia existe y funciona, es un pobre que ha conseguido montarse en el ascensor social, y, pensándose representativo, niega su avería
Las desigualdades estructurales de la doble red pública-concertada están motivadas por la competitividad y los procesos de exclusión. Necesitamos un cambio drástico.
El Estado tiene que ser transparente y eficiente, y la ciudadanía estar cada vez más informada y ser exigente con el uso del presupuesto común
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
Los autores reclaman que se garantice que los datos utilizados para crear los sistemas de inteligencia artificial no profundicen en las desigualdades ya existentes
El Gobierno que dirige Gabriel Boric acaba de subir un 14,3% el salario mínimo: “No es solo una cuestión de distribuir recursos, también tiene que ver con el valor del trabajo”
Para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos
La transformación social y cultural hacia una sociedad que cuida nos instala en una nueva ética que reconoce por fin una de las contribuciones más importantes que las mujeres han asumido desde el principio de los tiempos
Basta ya de tener que hacernos pasar por hombrecitos para conseguir un puesto secundario en el cielo del trabajo | Columna de Rosa Montero
El senador del Grupo Plural, exdirigente del PAN y exlegislador de Morena, acusa a López Obrador de haberse desviado de sus promesas: “Lo elegimos por dos cosas: acabar con la corrupción e igualar al país”
La fotógrafa encontró su mirada en cuanto se mudó a Nueva York en lo que durante décadas fue considerado minoritario, incluso marginal, esta artista halló el mismo centro de la belleza
La igualdad de condiciones ha de ser un objetivo prioritario para todos, que solo se podrá alcanzar si somos valientes y firmes al aplicar unas políticas de redistribución que contribuyan definitivamente a cambiar el paradigma