La autora mexicana presenta ‘Periferia’, su primer libro de cuentos en el que desmenuza las historias de personajes habitados y que habitan el extrarradio
La pregunta es en qué momento se dislocó la brújula del sentido común y echó a andar la máquina de la muerte
El aumento se explica por el cambio demográfico, que fomenta que se acumule más riqueza en menos manos. La generación de entre 1958 y 1975 será la que más recursos transfiera
El líder republicano no es tan imprevisible como suele decirse: ya en 2000 escribió que quería ser candidato a la presidencia. EE UU ya lo conocía. Y le gustaba
Los lectores escriben sobre la necesidad de creer en la ciencia, los incontables bulos que se han difundido tras la catástrofe de Valencia y la pobreza
El organismo multilateral indica en un nuevo informe que el 27% de la población de la región estaba en situación de pobreza en 2023
El profesor del MIT advierte de que las grandes empresas tecnológicas pueden ser un motor de crecimiento, pero también “poseen la capacidad de aumentar la distancia entre el mundo rico y el pobre”
La tarea más urgente es encontrar la voluntad para dar acceso a los países en desarrollo a los mercados globales
Entre los riesgos recientes para la desigualdad están la descarbonización y la digitalización de la economía
Los pobres han creado a un Dios misericordioso al que reclaman ayuda, si bien su omnipotencia apenas puede llenar el cazo con el que los más desesperados piden limosna
A las entidades territoriales les han cercenado la impresionante suma de 131 billones de dólares entre 2002 y 2023, un recorte que ha profundizado el apartheid geográfico, conformado por un centro andino desarrollado y una periferia abandonada
Alejado de las modas, el investigador pensaba la sociedad desde el entorno rural y la tradición
Unos servicios públicos lujosos son los que nos tratan como merecemos y no están siempre al borde del abismo. Por ejemplo, unos servicios de prevención y emergencia que minimicen el impacto de catástrofes como la dana
En la tragedia de Valencia se dan elementos para protestar: los afectados sufren una clara desigualdad económica y se primaron los intereses empresariales sobre los de los trabajadores
Roberto Pombo habla con políticos y especialistas para analizar el problema de desigualdad del país
La diferencia de ingresos de los hogares entre las zonas de arrendamientos más exclusivos y las más asequibles ronda los 75.000 euros anuales
A puertas de la cumbre G-20 en Brasil, la región tiene una oportunidad única para acabar con las desigualdades extremas en el Sur Global
México debe aumentar el impuesto sobre la renta para personas físicas y reconfigurar el tratamiento que se da los ingresos de capital
Consulte cómo ha cambiado la renta de los españoles desde 2019
Si les preocupa la polarización política, harían bien en volver los ojos a la polarización del mercado de trabajo, porque probablemente uno de sus orígenes sea la desaparición de los empleos de mediana cualificación
La proliferación de centros privados amenaza con provocar una segregación de alumnos en función del poder adquisitivo
Las trabajadoras se enfrentan a carencias económicas, una marcada desigualdad de género y falta de oportunidades de crecimiento a pesar de tener una relevancia social y ambiental
La UE se juega su destino en la capacidad de lograr una dirección política unificada y en resolver las grietas que aquejan a su modelo social
La pobreza laboral reclama una redistribución de la riqueza que evite su cronificación
Tres académicos cercanos al investigador, ligado al país afectiva e intelectualmente, desgranan su tesis sobre el naufragio de las instituciones locales
La economista señala que permitir “la evasión y la elusión fiscal es una elección” de los estados, a los cuales señala como “parte del problema” ante la concentración de poder económico y tecnológico de las grandes corporaciones
El sindicato denuncia en su 15º estudio anual que el gasto en servicios sociales de la comunidad más rica de España es de 413 euros por habitante, frente a los 962 del País Vasco y los 633 de Extremadura
Organizaciones en defensa de la salud denuncian la infrafinanciación que reciben la prevención y tratamiento de estas dolencias, que afectan a más de mil millones de personas
El conductor perdió el control del vehículo al llegar a una ciudad del Estado de Jigawa. La mayoría de las víctimas perecieron al acercarse, pese a la presencia policial, para recoger combustible antes de que se desencadenara un fuego
En Colombia la balanza está desequilibrada. Entre los años 2000 y 2022, el 1% más rico se quedó con 36 de cada 100 dólares de riqueza producida, mientras que el 50% más pobre solamente obtuvo 1,2 dólares de cada 100
La directora ejecutiva de la organización sitúa la desigualdad de género como uno de los motores más importantes de nuevas infecciones, sobre todo en África
El Banco Mundial reconoce que será imposible cumplir con la meta de reducir al 3% la tasa de pobreza extrema a finales de este decenio
La desigualdad y la pobreza disminuyen a nivel nacional, pero hay grandes brechas de prosperidad, género y edad entre territorios, según un estudio
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ofrecen un espejo en el que mirar para comprender por qué algunas naciones han logrado prosperar y otras no
En las últimas cuatro décadas los pisos de precio protegido han pasado de ser el 60% de los nuevos inmuebles al 20%, y ahora ya no representan ni el 3% del total
La Moraleja, en Madrid, se consagra como el barrio más rico de España; el más pobre es Torreblanca, en Sevilla
La académica sudafricana ha sido galardonada con el Premio Virchow 2024 por su trabajo para “salvaguardar la salud humana y planetaria”
La economista jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aboga por afinar el enfoque de la protección social y advierte: “En América Latina y el Caribe sólo uno de cada cuatro indicadores de los ODS podrá alcanzarse a tiempo”
Un estudio del centro de investigación Idra destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas
Mientras aumenta la desigualdad en la capital, el público extranjero más opulento demanda planes cada vez más caros y exclusivos