
Desigualdad pandémica
Los primeros impactos de la recesión generada por el coronavirus dibujan un aumento de la brecha social

Los primeros impactos de la recesión generada por el coronavirus dibujan un aumento de la brecha social

Cada una recibirá entre 125 y 630 euros mensuales, pero la ayuda es incompatible con otras como la renta mínima o el ingreso mínimo vital

La Constitución del país andino consagra deberes y derechos ineludibles más retóricos que efectivos, pues la convivencia entre el mundo indígena y no indígena sigue presa del atavismo y la conveniencia de las élites

La covid eleva la fortuna de los milmillonarios mientras reduce la riqueza global

Las chilenas tienen un 18% menos probabilidades que los hombres de que les aprueben créditos, según un estudio del BID y la CAF, inédito en el mundo

Lo importante ahora es que esta renta logre disminuir sensiblemente la pobreza extrema y la intensidad de la moderada.

En la presentación de un informe sobre el rol de las cuidadoras durante la pandemia, la Cepal advirtió de que la población femenina va a ser afectada de forma desproporcionada

El balance de los últimos 20 años del actual modelo político resulta insatisfactorio. Es lo que permite hablar del agotamiento de una fórmula sin que se vislumbre por ahora una vía de salida para repararla

Alfas y betas: una división social que ya estaba latente antes del impacto del coronavirus, pero que se ha agudizado en todo el planeta

La tecnología puede ayudar a poner fin a la pobreza y el hambre en el mundo con mayor rapidez, incluso en zonas rurales de los países en desarrollo, donde la mayoría de personas se gana la vida en el campo

Además de los fallecidos, la covid-19 ha dejado otras víctimas en Latinoamérica: millones de nuevos pobres y desempleados, negocios cerrados y más precariedad laboral. De México a Argentina, empresarios y trabajadores cuentan cómo tratan de salir adelante
Los Gobiernos, centrados ahora en combatir los efectos de la covid-19, deben enfrentarse también a dos retos: luchar contra el cambio climático y reducir la pobreza

Dependiendo de las prioridades que pongamos justo en el centro de los planes de respuesta y recuperación a la pandemia, podría lograrse una disminución sin precedentes de la desigualdad o podría perderse hasta una década de progreso

Un estudio revela que la incidencia de casos es casi tres veces mayor en los distritos con menos renta de la capital catalana

Antropóloga y pensadora urbana, esta experta en la ciudad de São Paulo reflexiona sobre la capacidad para adaptarse a la pandemia que han mostrado los habitantes de muchas periferias
La CNTE, que aglutina a medio millón de docentes, considera que un curso a distancia aumentará el rezago formativo en las regiones más pobres de México

Lo que es bueno para las mujeres también lo es para la economía y la sociedad. En tiempos adversos como el actual, apostar por más equidad es caminar hacia la luz que nos saca de las cuarentenas

Los efectos económicos de la covid-19 pueden agravar mucho la situación: 52 millones de personas podrían empobrecerse y otros 40 millones perder empleos. Mientras, quienes nunca sufren las crisis ven crecer su riqueza también en pandemia

La ONG Oxfam pide impuestos extraordinarios a las grandes fortunas para tener más recursos con los que afrontar la crisis

La plataforma empresarial ClosinGap advierte de la crisis del coronavirus ha golpeado más al género femenino, pero cree que abre una oportunidad para reducir la desigualdad con el hombre

Un nuevo libro del Banco Interamericano de Desarrollo plantea la promoción en cada país de la región de grandes acuerdos políticos al estilo de los Pactos de la Moncloa, que en 1977 sentaron las bases para la modernización de España

Seydou Diop, un jornalero de 29 años en los asentamientos de Huelva, denuncia la situación de hacinamiento y precariedad que viven los trabajadores del campo durante la pandemia

Los ministros de Educación de España y Portugal inauguran el congreso internacional Virtual Educa Connect

El 7,4% de la población manifiesta serias dificultades para llegar a fin de mes, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE

Alexandre Meira da Rosa, Vicepresidente de Países del Banco Interamericano de Desarrollo, cree que todavía no se conoce el impacto social real de la pandemia y que la recuperación de la región será lenta

Aunque para muchos la estación estival es un tiempo de disfrute sin preocupaciones, hoy día para miles de niños y niñas en España es una época de desigualdad

El profesor de Economía de Oxford pide gravar a las grandes metrópolis para revivir aquellas regiones más deprimidas que se han visto perjudicadas por la deslocalización de empresas

Los Estados situados en el centro de Europa se benefician mucho más del mercado único que los del sur

Haber nacido en un hogar del barrio madrileño de Chamberí, criarse en los municipios del cinturón urbano de Barcelona o en la zona industrial de Jaén pueden ser factores clave para el ascenso social

Un informe del Banco de España concluye que después de ser padres, las ganancias de los hombres apenas varían. El organismo cifra en un 28% la brecha salarial de la maternidad

La gente que se expone al coronavirus lo hace por motivos económicos y las compras de subsistencia diarias siguen el mismo patrón que antes de la pandemia

¿Cuál es la renta de los jóvenes que se criaron en hogares pobres en los 90? ¿Funciona el ascensor social en España? Lo mostramos en un mapa por provincia, municipio y código postal

Las brechas que la pandemia ha terminado de agravar en México exigen entrecerrar nuestros hipermétropes ojos para ver las asimetrías y un determinismo social que es injusto e implacable
Decenas de individuos autodenominados 'Millonarios por la Humanidad' instan a los Gobiernos a recaudar más fondos para ayudar a la recuperación económica

EE UU, México y Brasil, donde la inequidad es elevada, están liderados por populistas y los fallecidos por el virus crecen

La verdadera explicación de la derrota de la candidata defendida por países que suman el 83% de la población de Europa atañe a la persistencia de visiones económicas antagónicas exacerbadas por la crisis surgida a raíz de la pandemia

Disminución de ingresos, sobrecarga laboral y recrudecimiento de la violencia machista, entre las consecuencias del encierro prolongado
El 'Informe Mundial de la Riqueza 2020' de la consultora Capgemini sitúa al país en el puesto número 14º de la clasificación global

El comisario europeo de Economía dice estar preocupado por “el riesgo de insolvencia y las consecuencias sociales en otoño”