
La espiral del malestar
Resulta peligroso fiar nuestra felicidad a las pócimas milagrosas de autoayuda porque el mal no está en nosotros, sino en las condiciones para desarrollarse como seres humanos con autonomía e integridad

Resulta peligroso fiar nuestra felicidad a las pócimas milagrosas de autoayuda porque el mal no está en nosotros, sino en las condiciones para desarrollarse como seres humanos con autonomía e integridad

Tras respaldar las críticas de su portavoz al informe, la presidenta regional reconoce el problema y vuelve a acusar a la izquierda de haberlo originado
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación

¿Cómo se va a financiar el incremento al 2% del PIB del gasto en defensa? ¿Quiénes pagarán (o seguirán pagando) la factura del aumento de los costes energéticos? ¿Cómo encararemos la consolidación de nuestras cuentas públicas en el medio plazo?

Los lectores opinan sobre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, la ofensiva de Rusia en Ucrania, el Día Mundial de la Poesía y sobre la precariedad laboral

Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento

Catedráticos y representantes de organizaciones que trabajan con los más vulnerables destacan el valor técnico y metodológico del informe de Cáritas frente a los argumentos del portavoz del Gobierno ante la exclusión social

Estos son los últimos informes de Cáritas, de Cruz Roja, del Banco de Alimentos y del Instituto Nacional de Estadística, que demuestran una desigualdad cada vez más evidente en Madrid tras el azote del coronavirus

Tras un cuarto de siglo de gobiernos del PP, la presidenta culpa a la izquierda de la exclusión social de la región

El portavoz de la Comunidad de Madrid se mofa del informe y dice que él no ve pobres en la calle: “¿Por dónde estarán?”

La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT

Una generación de ciudadanos desconoce lo que significa la inflación. Pero ésta tumba gobiernos

La recuperación pospandemia será verde y feminista o no será, por eso urge construir economías más sustentables e inclusivas, que ayuden a las mujeres. Y también políticas. La nueva Carta Magna chilena puede ser ese modelo que aborde la desigualdad de género de manera integral

La mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Mujer es tomando medidas inmediatas para promover la igualdad de género

Las mujeres indígenas y rurales son las que registran los niveles más altos de analfabetismo y de abandono escolar, según un informe de la fundación Entreculturas

Un amplio informe del Colegio de México, en colaboración con la Unesco y Clacso, demuestra que las chicas de la región siguen “en una desventaja muy profunda”

El valor de las casas en los mercados inmobiliarios más tensos se divorcia de la evolución salarial en la última década; en Ibiza, la diferencia se multiplica por 11

Tras lo duro de la pandemia, el exclusivo barrio de la capital se ha convertido en el epicentro de cientos de turistas y residentes extranjeros que no solo le han cambiado el rostro a una colonia, han disparado los precios y a otros les han salvado el negocio

En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas

El 43,6% de las mujeres productivas trabaja, y de ellas, pocas pueden ocupar un cargo de liderazgo en su empleo

La incómoda verdad es que la búsqueda de la humanidad por progresar, o por hacerlo a cualquier costo, no ha dado como resultado un mundo más seguro

Se llama Red Creer y está integrada por 82 organizaciones del sector público, privado y social con un propósito común: generar oportunidades de inclusión socioeconómica para personas vulnerables que estuvieron privadas de la libertad. La Unión Europea lo ha elegido como proyecto modelo en Argentina

Hay suficientes testimonios de que esa igualdad entre territorios y provincias de la comunidad no es más que una hoja de papel de nuestro Estatuto
Josep Gonzàlez-Cambray adelanta en esta entrevista que Cataluña recuperará Filosofía como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO

La entrada en la UE hace 18 años ha impulsado el crecimiento en los países del antiguo bloque soviético, pero la invasión de Ucrania es un foco de gran incertidumbre

Hace un año llegó el primer cargamento de dosis a Ghana a través de esta plataforma creada para garantizar el acceso equitativo a la inmunización contra el coronavirus en 187 países. El retraso en las entregas, la dificultad técnica del reparto y los bulos han frenado su objetivo

Hacen falta mucho más que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los países ricos acaparen vacunas mientras los más pobres quedan relegados

Es hora de establecer un nuevo contrato social centrado en las personas. Un cambio de modelo que revierta desigualdades, distribuya bienestar, garantice derechos y nos coloque en la senda de la descarbonización total. El anteproyecto aprobado no está a la altura

Deberían estar ya jubilados o de baja. Pero para 308 recuperadores ambientales de la tercera edad en Bogotá, vender chatarra, plástico y cartón es la única fuente de ingresos de sus familias

Las jugadoras serán compensadas por la Federación con 24 millones de dólares y recibirán a partir de ahora el mismo salario que los hombres por sus partidos internacionales

El documental ‘Para regresar’ narra cómo un municipio de El Salvador y sus comunidades vecinas buscan construirse un futuro tras escombros de la guerra

A medida que Malasia intenta recuperarse de la pandemia y las inundaciones, tiene la oportunidad de adoptar políticas eficaces para mejorar los niveles de vida de las comunidades vulnerables. El desarrollo de un índice de carencias multidimensional realista es un primer paso necesario

Si usted es más pobre hoy que ayer (pero menos que mañana), limítese a decir que ha sufrido “una pérdida del poder adquisitivo” para contribuir a la creación de una atmósfera de paz, tan necesaria en las situaciones de crisis

Existe una relación probada entre la vulnerabilidad socioeconómica y la probabilidad de sufrir determinados tumores

Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre

Este miércoles hace un año de la muerte del poeta y arquitecto Joan Margarit, quien encontró en un tipo de barrio la metáfora de una restitución social que era también una rehabilitación física de edificios decrépitos

El sociólogo chileno desgrana los retos a los que se enfrentará el nuevo Gobierno progresista que, en su opinión, deberá estar alerta ante la capacidad de obstrucción de la derecha

El sindicato CCOO presenta un informe que defiende una nueva manera de calcular la diferencia de salarios que se ajusta a la edad, nacionalidad y tipo de ocupación

El aumento del 6% del IPC puede significar para los casi 10 millones de españoles en riesgo de pobreza bajar un escalón más hacia la exclusión social
Expertos en arquitectura, brecha de género y ecología analizarán los retos de las ciudades en el proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia