_
_
_
_

Qué es el exoesqueleto pediátrico que ‘Buffalo Kids’ ha reivindicado en los Premios Goya

La película de animación que cuenta la historia de Nick, un niño con parálisis cerebral que sueña con ser vaquero

Jorge Alejo en los Goya 2025Foto: Pepe Torres

Jorge Alejo, un adolescente con un exoesqueleto pediátrico, ha acompañado al equipo de la película de animación ‘Buffalo Kids’ en la alfombra roja de la 39ª edición de los Premios Goya, este sábado en Granada.

‘Buffalo Kids’ cuenta la historia de un niño con parálisis cerebral que sueña con ser vaquero. La cinta cuenta con dos nominaciones en los galardones de la Academia del Cine.

Con esta acción han querido poner el foco en la inclusión de niños con discapacidad, según la nota de la empresa Marsi Bionics, recogida por Europa Press. “Serán pequeños grandes pasos para Jorge, pero un paso histórico para miles y miles de niños con discapacidad y sus familias que serán testigos de un mensaje de esperanza y cambio”, considera Marsi Bionics.

Jorge es un adolescente diagnosticado con una anomalía en el gen GNB1, un enfermedad de las consideradas ‘raras’ que afecta a cien personas en todo el mundo, 18 de ellas en España, según ha explicado la compañía.

El exoesqueleto Atlas 2030, desarrollado por esta empresa española, es fruto de una investigación conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este dispositivo permite “ponerse de pie y caminar a niños que nunca han podido hacerlo o han perdido esa capacidad a causa de enfermedades como la parálisis cerebral o la atrofia muscular espinal”, explica la compañía, que reivindica que es un caso de éxito “cien por cien” de la transferencia del conocimiento en España, y que nace de la investigación pública, en el Centro de Automática y Robótica (CSIC y UPM). En 2013 la científica Elena García Armada creó Marsi Bionics. El CSIC es también el titular de la patente del exoesqueleto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_