El tercer encuentro de centros de expertos africanos y españoles, organizado por Casa África y el Instituto Elcano en colaboración con el MAEC, se centra en poner las bases de un nuevo partenariado hispanoafricano
El gigante sueco se ha aliado con la firma británica Good News para crear una colección unisex de calzado que apuesta por los materiales naturales e innovadores
4.0 TRANSFORMACIÓN DIGITALMinsait es la tecnológica española líder y la figura clave en el impulso y desarrollo de iniciativas de transformación digital con impacto tangible para empresas, instituciones y sostenibilidad
Una comunidad monástica en Francia apuesta por la permacultura y usa el ‘credofunding’
Los proyectos comprenden el coche eléctrico, el hidrógeno verde, la aeronáutica, la salud, la industria agroalimentaria y la inteligencia artificial
El plan desgrana el reparto de 70.000 millones en inversiones centradas en reformar la economía
Las 10 grandes inversiones desgranadas por el presidente Sánchez financiadas con los fondos de la UE suman casi 50.000 millones
La nueva legislación permitirá que el consumidor español tenga un papel más activo en el mercado energético
El ensayo ‘¿Qué es el veganismo?’ analiza el movimiento social desde el enfoque de la filosofía y de la sociología
El Congreso aprueba la norma que debe ayudar a España a librarse de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de efecto invernadero
La terminología empleada por técnicos y planificadores urbanos a menudo se convierte en elitista y deja fuera la participación vecinal
El Plan de Recuperación que orientará la inversión de miles de millones de euros que podrían llegar a España a través de los fondos Next Generation UE se debe alinear con las propuestas económicas, sociales y ambientales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para la consecución de la Agenda 2030
Málaga ha sido la ciudad elegida para probar un nuevo modelo de movilidad inteligente. Un autobús autónomo capaz de circular en condiciones de tráfico real, sin carril de preferencia y con pasajeros. AutoMost, que es como se llama el proyecto, constituye la primera experiencia mundial de este tipo
El caso de El Babel en Tenerife: la oportunidad de crear una economía menos dependiente del exterior
L’economista va participar en la campanya pel 0,7%, el tancament de l’església del Pi i el 15-M
La ciudad sueca de Jönköping ha sido la gran ganadora de la 11ª edición del Premio Ciudad Accesible 2021
Del 16 al 22 de abril, la ciudad se erigirá en capital europea de innovación, tecnología y cultura hacia el desarrollo sostenible
Un informe de ONU Habitat analiza 1.700 urbes para elaborar una gran base de datos sobre las ciudades y su relación con la covid-19. El documento aporta recomendaciones a los gobiernos para fundar una economía de la ‘nueva normalidad’ que incluya la escala local, la del barrio y la vivienda
Un lavadero público inspira el hotel Sublime Comporta, que rinde homenaje a los sabores y los orígenes arquitectónicos de la región portuguesa
Alguns projectes han estat objecte de recursos judicials malgrat el suport de la ciutadania, altres depenen d'estudis que no arriben... La pandèmia també ho ha retardat tot
Kleta i Swapfiets ofereixen bicicletes per a ús personal per entre 17 i 75 euros al mes, en funció del model
Los niveles globales de desnutrición no han parado de crecer desde 2015. Ahora podrían dispararse
El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, sostiene que los nativos son los mejores guardianes de los bosques en la región
Aunque España es uno de los países del la UE que más apoya la cooperación internacional, un estudio revela que este altruismo no se refleja en el compromiso político y económico
El moviment en contra del canvi climàtic i a favor de la biodiversitat té lloc aquest dissabte
El catedrático emérito Julián Briz explica cómo aprovechar fenómenos climáticos como Filomena para volver a poner la naturaleza en el centro de las ciudades
La correcta información de los productos pesqueros nos ayuda, como consumidores, a la conservación de nuestros mares y de la vida marina
En este año de cierre de colegios por la pandemia, los almuerzos del comedor se han sustituido por entregas periódicas de productos cultivados por personas de la zona. En el país centroamericano, uno de cada dos niños carece de acceso a alimentos y la tasa de desnutrición es la mayor del continente
La aparición del coronavirus a principios de 2020 y las consecuencias del cambio climático han puesto en valor la importancia de los espacios al aire libre, particularmente en entornos urbanos
Entre tanta incertidumbre y caos, el sector privado no ha quedado al margen de las irreverentes propuestas de quienes creen en otras formas de hacer las cosas de manera más inclusiva, más sostenible, más igualitaria
Cápsulas de café, envases de porexpán o cajas de cartón grasientas: en la cocina nos encontramos con elementos que no sabemos bien dónde reciclar. Resolvemos todas las dudas.
A raíz de la covid-19, cada vez son más las multinacionales que localizan sus operaciones en países más cercanos a su mercado. Latinoamérica y el Caribe busca ser el destino elegido de las industrias de la región y de América del Norte
Gestionar el riesgo de un mundo global con peligros como la pandemia covid-19 nos lleva a repensar los sistemas de gobernanza, que no pueden ser solo locales, sino holísticos, y representar las interconexiones entre las ciudades, las comunidades, los grupos vulnerables y el ecosistema
Europa tiene que convertir su liderazgo medioambiental en liderazgo de mercado y hacer posible el cumplimiento del Acuerdo de París. El BEI pondrá su poder financiero al servicio de este compromiso
L'Ajuntament de Colau eliminarà dos carrils de circulació per cedir espai als vianants
Los emails promocionales recibidos en España en el 2020 provocaron la emisión de 30 kilos de CO2 por persona
El Banco Interamericano de Desarrollo anuncia una inversión de 20 millones de dólares de capital semilla para conservar el bosque tropical más grande del mundo durante la Asamblea Anual de Gobernadores
La etnia más antigua de Honduras se enfrenta al Estado y a empresas madereras al oponerse a la tala indiscriminada. Son apenas unos 20.000 indígenas en un territorio que posee uno de los mejores pinares del país. Más de un centenar de ellos han sido víctimas mortales de esa violencia que enfrentan todos los días los defensores ambientales en América Latina
Desde 1993, el laboratorio de innovación del BID apuesta por el poder creativo de los latinoamericanos para mejorar la vida, ingrediente esencial, ahora, para recuperar la región tras la pandemia. Sus logros se han presentado en la Asamblea Anual de Gobernadores del organismo
Transcurrido un año de pandemia, gobernadores y líderes económicos discuten en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo cómo sacar de la crisis a la región más golpeada por el coronavirus. Inclusión, tecnología y sostenibilidad son los términos que más se escuchan en las sesiones