
Arkansas, primer Estado de EE UU que prohíbe los tratamientos a menores trans
La legislación sale adelante pese al veto del gobernador republicano, que lo considera una “extralimitación” del poder público

La legislación sale adelante pese al veto del gobernador republicano, que lo considera una “extralimitación” del poder público

Para Pekín es clave subrayar que EE UU ya no representa el orden internacional y que ellos son la alternativa práctica

Sanidad sospecha que la interrupción de la entrega de alimentos por parte de las familias a causa de la covid pudo agravar la hipovitaminosis de los reclusos

Gahela Cari, una mujer transexual que aspira llegar al Congreso peruano, cuenta que ha sido víctima de ataques transfóbicos

Milagros Mata y Juan Manuel Muñoz, de 69 y 73 años, criticaron en redes una fiesta masiva en tiempos pandemia. Ahora deberán presentarse cada mes ante un tribunal

Dos soldados y un sargento acusados del homicidio de ocho personas vuelven a la cárcel militar casi cinco años después de su liberación

El Congreso del país caribeño discute un nuevo Código Penal que mantiene la penalización. El movimiento feminista propone que se permita abortar en casos de violación, riesgo de vida de la mujer y malformaciones
El opositor ruso, que se queja de un agravamiento de sus dolencias, insinúa que podría estar siendo envenenado de nuevo en el penal donde está preso

El Departamento de Estado arremete contra el trato a los uigures en Xinjiang y el acoso al opositor ruso Alexéi Navalni

La Defensora del Pueblo Europeo admitió que una página comunitaria vinculaba a los migrantes con el terrorismo

John Sudworth había recibido presiones personales de funcionarios y medios chinos por las informaciones de la cadena sobre el trato a la minoría uigur

La periodista colombiana, secuestrada y violada por paramilitares en 2000, reclama justicia mientras acompaña a otras víctimas

Los delincuentes de hoy no lo serán mañana. Los abusos del Estado, su desproporcionalidad y la fiebre delatora de muchos ciudadanos, sí

El Departamento de Estado cita declaraciones de Sánchez, Iglesias y Echenique y recoge también denuncias contra Vox

El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, sostiene que los nativos son los mejores guardianes de los bosques en la región

La cita virtual reúne a miles de feministas que abordan asuntos económicos, de violencia, derechos sexuales y problemas derivados por la crisis de la covid-19

Nos hemos acostumbrado demasiado rápido a deshumanizar a los migrantes llegados a Canarias. Para que no vuelva a ocurrir, la respuesta no es el Plan Canarias

La falta de recursos de ejércitos africanos y el crecimiento rápido de grupos armados en el mercado negro abren la puerta a la contratación de exmilitares extranjeros

Afortunadamente, en los debates de la Ley sobre Regulación de la Eutanasia ha existido una cierta contención

La situación en Venezuela exige de EE UU y la UE un programa de sanciones contra los responsables

Moscú, que busca más influencia en el sudeste asiático, escenifica su apoyo a los golpistas y envía a su viceministro de Defensa en viaje oficial

El portavoz de Putin afirma que despertar al opositor cada hora para comprobar que no ha huido es una medida normal de seguridad y que las cárceles extranjeras tienen medidas “más brutales”

La actual oficina de la ‘ombudsperson’ niega las conclusiones de la anterior Administración y contempla la “búsqueda en vida” de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 en Iguala

La dirección de la colonia penal donde está recluido el opositor ruso afirma que su condición es “estable y satisfactoria”

La ONG llama a los Estados a incluir a la población migrante y dar prioridad a los grupos de riesgo

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Arabia Saudí niega la intimidación a la abogada francesa Agnès Callamard

En este año de cierre de colegios por la pandemia, los almuerzos del comedor se han sustituido por entregas periódicas de productos cultivados por personas de la zona. En el país centroamericano, uno de cada dos niños carece de acceso a alimentos y la tasa de desnutrición es la mayor del continente

Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a través de las teles y radios solo llegaron a las casas de los más afortunados: los que tenían electricidad. En las áreas más empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un año perdido para miles de niños. Escucha en este podcast su historia

Estuardo Cifuentes huyó del hostigamiento de la policía en Guatemala por ser homosexual. Atrapado por las políticas de Trump en México, montó un albergue para ayudar a la comunidad LGBT

La pequeña Khin Myo Chit, que se había refugiado en brazos de su padre, es la víctima más joven de la violencia desde el golpe de Estado del 1 de febrero

Bulqizë es un pueblo pequeño, pero importante posee la mayor reserva de cromo de Europa. El aumento de la demanda de producción ha llevado a los propietarios de las minas a aumentar la actividad de los empleados sin invertir en su salud, seguridad o salario. Albania tiene los sueldos más bajos de Europa
Una madre de la etnia uigur denuncia las violaciones de derechos humanos que sufre esta minoría y por las que la UE ha aprobado las primeras sanciones contra el país asiático desde la crisis de Tiananmén. “Hemos contado nuestra historia a Amnistía Internacional con la esperanza de que alguien nos ayude”

Entre tanta incertidumbre y caos, el sector privado no ha quedado al margen de las irreverentes propuestas de quienes creen en otras formas de hacer las cosas de manera más inclusiva, más sostenible, más igualitaria

En el semestre previo al golpe militar, durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón, ya funcionaban seis “lugares de reunión de detenidos” controlados por las Fuerzas Armadas. Para entonces, el terror era público

La UE acierta en imponer sanciones por los abusos contra la minoría musulmana en Xinjiang

Las mujeres protagonizan la primera queja dentro del tratado de libre comercio por quedar excluidas de las visas para empleos agrícolas y denuncian que son derivadas a sectores con salarios más bajos

Pekín convoca al embajador de la UE en su territorio para expresarle su condena a las medidas de Bruselas

El historiador y periodista ha conseguido su liberación tras una gran campaña internacional de apoyo

En Guatemala 106.000 niños abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayoría, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculación

El fotoperiodista fue condenado a 15 años de cárcel por sus imágenes tras el golpe de Estado en Egipto. Desde 2016 vive como refugiado en Madrid, donde lucha por reconstruir su vida