Guía de posguerra para la recuperación pos-covid
Toda intervención de políticas debería tratar la lucha contra el coronavirus como una guerra y a las economías más afectadas como zonas de conflicto
Toda intervención de políticas debería tratar la lucha contra el coronavirus como una guerra y a las economías más afectadas como zonas de conflicto
Tenía 89 años, vivía en México y era sobrino político de Manuel Azaña
Una oficial de políticas en Fiyi, Vanuatu e Islas Salomón de la FAO cuenta cómo el apoyo técnico a los gobiernos es un frente discreto pero vital en la lucha contra la malnutrición
La responsable de publicaciones de la FAO trabajó entre 1993 y 1997 como guía y marinera en las islas de Svalbard, en Noruega. Allí vivió el origen de lo que más tarde sería el Depósito Global de Semillas, la mayor reserva mundial
Las próximas semanas, en las que los gobiernos toman decisiones sobre presupuestos, calendarios y educación, son críticas para garantizar que el 2021 no sea otro año sin clases. Estas son imprescindibles sobre todo para los niños y niñas más vulnerables
En todo el mundo, los países trabajan duro para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible convenida internacionalmente con miras a poner fin a la pobreza y el hambre. Abordar el cambio climático es una pieza clave del rompecabezas
Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos
La crisis de coronavirus ha recrudecido la situación de inseguridad alimentaria en 27 países del globo y cerca de 104,6 millones de personas pasan hambre, siete millones más que en 2019. Las organizaciones exigen ayuda internacional “para evitar llegar tarde”
Reducir el hambre y proteger el medioambiente de manera simultánea es complejo, pero no imposible. Se requieren recursos y muchos. Pero aún más voluntad política
La pandemia no ha logrado que escaseen los alimentos, pero la recesión económica y la pérdida de empleos han supuesto mayores limitaciones para que las personas tengan acceso y dietas saludables y nutritivas
La FAO celebra esta semana la conferencia regional americana con mayor participación de su historia. Esta vez, enfocada en erradicar el hambre y la malnutrición con pandemia o sin ella
Durante 24 horas, expertos en comida de todo el mundo discutieron sobre cómo transformar los sistemas alimentarios en la próxima década
La FAO advierte que se pierde un 14% de productos frescos a escala mundial. El desperdicio de estos alimentos en África subsahariana cuesta 4.000 millones de dólares anuales
No será posible alcanzar el conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no transformamos radicalmente la forma en que producimos y consumimos la comida
En los últimos cinco años, precisamente desde que la comunidad internacional renovó su compromiso de erradicar el hambre a nivel global, no ha dejado de aumentar
La crisis económica acentúa la caída de la demanda en un sector lastrado por los cambios en los hábitos de consumo
La posibilidad de obtener la información genética de las simientes de forma virtual genera un choque Norte-Sur en el acuerdo internacional para distribuir los beneficios de los usos
Visitamos una granja de insectos en Albacete para conocer cómo pueden formar parte de la solución de la carestía de alimentos en un planeta superpoblado y en el que el 14% de la producción se desperdicia
Un tercio de los alimentos cultivados se pierden cada año, es decir, 1.300 millones de toneladas de comida, que serían suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas en el mundo y afectan negativamente al cambio climático, la pobreza y el comercio
La Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias alerta del impacto del coronavirus en regiones azotados previamente por la hambruna y la emaciación infantil. Ya son más de 155 millones en el mundo
Conscientes del aumento de población en las próximas décadas, un equipo internacional de científicos ha estudiado cómo optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible. Aumentar su producción puede ayudar a paliar el desajuste entre oferta y demanda de alimentos
El hambre sigue en aumento y casi la mitad de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y nutritiva
Esta crisis debería impulsarnos a redefinir la manera en que nos alimentamos como humanidad. La investigación agrícola puede desempeñar un papel crucial en la transformación de los sistemas alimentarios, haciéndolos más sostenibles y resilientes
La preservación del medio ambiente y su gestión responsable son, además de un objetivo, un medio para luchar contra la pobreza y el cambio climático
Las proyecciones del informe ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020’ no consideran el impacto de la covid-19
Se publica el más importante informe sobre alimentación y nutrición que revela que en el mundo hay diez millones más de hambrientos que hace un año, y en total ya son alrededor de 690 millones. Dos de cada tres niños no come correctamente
El etiquetado que certifica las bondades de los productos cultivados por comunidades nepalíes ha contribuido a que estos mejoren sus ingresos y su calidad de vida. La joven Lalita es prueba de ello