
Venezuela, Ecuador y Bolivia encabezan las tasas de hambre en Sudamérica
La región más desigual del mundo registra el costo más alto de una dieta saludable a escala global, según el último informe de la FAO
La región más desigual del mundo registra el costo más alto de una dieta saludable a escala global, según el último informe de la FAO
La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra
Bajo tierra y a solo 1.300 kilómetros del Polo Norte, hay un arca de Noé de semillas para garantizar alimentos a la población del planeta en caso de crisis
La catadora mexicana, pionera en el maridaje con bichos, defiende lo artesano a la par que la ciencia
Construir redes sólidas de intervención se vuelve cada vez más prioritario en una región donde la malnutrición se recrudece, sobre todo entre las mujeres y niñas indígenas, afrodescendientes y de entornos rurales
Un estudio sitúa el salmón, la sardina y la anchoa entre las especies más beneficiosas para la dieta por su alto contenido en proteínas
La isla importa más del 80% de lo que consume, dejando a la producción local cada vez más rezagada. Los productores consideran que la dependencia de EE UU les deja en desventaja
A dos semanas de la Cumbre del Clima COP27, 250 revistas científicas llaman a financiar la respuesta climática en la región para evitar una crisis global
La falta de oportunidades invita a los jóvenes de Honduras a irse a Estados Unidos a pesar del riesgo de la ruta migratoria. Un 35% de los hogares del país centroamericano sufre malnutrición
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
En 2021, 828 millones de personas pasaron hambre, según un informe de la ONU, y paralelamente un tercio de los alimentos fue despilfarrado
En el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos debemos reflexionar sobre el impacto devastador que supone para nuestro planeta
El paso acordado en el mar Negro ha permitido desbloquear ya más de dos millones de toneladas de cereal, con España como uno de los principales destinos
Cerca del 35% de los polinizadores invertebrados, sobre todo abejas y mariposas, están en peligro de extinción, según la FAO
Una revisión de estudios confirma que estos artrópodos cuentan con los mecanismos necesarios para padecer sufrimiento, algo que además alteraría los planes para convertirlos en alimentos
El nuevo representante regional de la FAO mantiene que “América Latina y el Caribe pueden desarrollar una capacidad de producción alimentaria muy superior a la actual”
El economista jefe de la FAO alerta de que la inseguridad alimentaria en el mundo, agudizada por la pandemia, la guerra de Ucrania y el cambio climático, puede desencadenar más tensiones sociales y movimientos migratorios de países pobres a ricos
Los pueblos indígenas ofrecen al mundo una oportunidad única de combinar sus conocimientos ancestrales con tecnología y nuevas técnicas capaces de abordar los desafíos alimentarios, climáticos e hídricos que vivimos
Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios
La paradoja del mundo hambriento es que los sistemas agroalimentarios son capaces de producir alimentos suficientes para toda la humanidad. Dos expertos de la FAO se preguntan: ¿cómo es posible que esto ocurra?
El número de hambrientos aumentó en 46 millones en 2021, según un informe de cinco agencias de Naciones Unidas. La inflación contribuye a que cada vez más población, además, no pueda permitirse una dieta equilibrada
El lado más visible de la gastronomía es el de los chefs mediáticos, los emprendimientos y las ferias culinarias, pero se está dando un giro a la sostenibilidad que demuestra que las personas detrás de los fogones también son líderes del cambio
Nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas. Pero hay maneras de no llegar al desastre
El coste mundial de las importaciones de comida marcará un récord de 1,8 billones de dólares este año, lo que supone casi un 3% más con respecto a 2021, según el organismo de la ONU
No se puede esperar que los países pobres y vulnerables aborden sin ayuda los innumerables desafíos interconectados que tienen al frente: desde la pérdida de biodiversidad hasta la pobreza y falta de alimentos
Cinco amigos de la infancia se vuelcan en Galicia en la cría de larvas del proteínico escarabajo de la harina mientras la UE autoriza su venta para consumo humano
Lejos de Ucrania, los misiles caen sobre los pobres del mundo en forma de aumento del precio de los alimentos. Es necesario conceder créditos asequibles a países de bajos ingresos