/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/D6WFK5WHDRE2HJEBVLQZLYJUE4.jpg)
Alerta por la seguridad alimentaria
La guerra en Ucrania, la subida de los precios de la energía y los fertilizantes y la escasez de algunas producciones agravan el problema del hambre
La guerra en Ucrania, la subida de los precios de la energía y los fertilizantes y la escasez de algunas producciones agravan el problema del hambre
Los combates, el difícil acceso al campo y a financiación, la fuerte subida de los precios y las perturbaciones en el suministro causan estragos en el sector agrícola
Cuando se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, eliminar la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el mundo en 15 años parecía ambicioso pero alcanzable. Ahora, las crisis superpuestas dificultan, pero no impiden, conseguirla
Un grupo de científicos y técnicos traslada en secreto una colección de 51.004 variedades desde Járkov hasta otro lugar más seguro dentro del país en guerra. Los preparativos de la operación duraron un año y ahora se estudia cómo preservar la biodiversidad agrícola del granero de Europa
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
El 20% de estos bosques tropicales acuáticos se ha perdido en los últimos 40 años. Son necesarios para proteger las costas, dan de comer a poblaciones enteras y constituyen uno de los ecosistemas más extraordinarios del mundo
Los alimentos que comemos, los productos que elegimos, las manos que los cultivan y cómo los cocinamos pueden transformar los territorios que habitamos
El fin de la Iniciativa Cereales del Mar Negro tendrá importantes consecuencias para los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria en el continente, afirman diplomáticos y trabajadores humanitarios
Los programas de comedores gratuitos en las escuelas no corrigen por sí solos los fallos del sistema alimentario, pero pueden cambiar la situación de millones de niños en todo el mundo
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
La población y el relator de la ONU que visitó la zona rechazan la gran explotación a cielo abierto, que ha recibido un dictamen favorable de la Agencia de Medio Ambiente
Entre 691 y 783 millones de personas no tuvieron comida suficiente durante el año pasado, 122 millones más que en 2019, según el último informe sobre seguridad alimentaria de la ONU
Los hogares monoparentales y las mujeres cabeza de familia son los que más soportan la inseguridad alimentaria
Unos 200 parlamentarios de 64 países se dieron cita en Chile para impulsar legislación y políticas públicas en sus Parlamentos nacionales ante la crisis alimentaria y el avance de la “comida chatarra” que se propaga por el planeta y que afecta sobre todo a las mujeres
El subdirector de la FAO y director regional en América Latina y el Caribe analiza la tormenta perfecta de conflicto, clima, pospandemia y desigualdad que dispara el hambre en el mundo. Piensa que las lecciones de la pandemia ayudarán a algunos gobiernos a actuar
Se contrataron sicarios y marcaron los objetivos, afirma el testigo en una declaración a la Policía
Los datos de Oxfam ilustran un panorama dramático: seis menores de dos años han muerto por desnutrición aguda y la agricultura de subsistencia está en máxima alerta por el El Niño
El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias apunta que la comunidad internacional dispone de datos suficientes para prevenir que más personas caigan en inseguridad alimentaria
Con imágenes satelitales de alta resolución, las autoridades forestales pueden enterarse rápidamente de que algo inusual sucede en sus bosques. Antes recibían una alerta a los dos o tres meses, demasiado tarde para intervenir
Si bien la inflación alimentaria ha aumentado en todo el mundo, la FAO asegura que la magnitud del fenómeno en Latinoamérica y el Caribe es mucho mayor que en otras regiones
Los sistemas de sembrío campesinos en los Andes y la Amazonía de Ecuador fueron reconocidos por la FAO por su importancia global
La quinta Conferencia de la ONU sobre los Países Menos Desarrollados arranca en Qatar, mientras los expertos reclaman medidas para aliviar el endeudamiento en un contexto de inflación que ha disparado el precio de los alimentos y los fertilizantes
Este cereal ancestral, resistente y muy nutritivo se convierte en un arma para contrarrestar los estragos de la dependencia comercial, agudizados por la pandemia y la guerra en Ucrania, y para resistir a los efectos del cambio climático en países asiáticos y africanos
La inflación cierra el mes en el 5,9%, una décima más de lo previsto por el INE. Los combustibles aceleran las subidas tras el fin de la compensación de 20 céntimos por litro en enero
Es una idea recurrente al trabajar temas del mundo rural y comunitarios: allí donde hay colectivos de mujeres, la organización tiende a ser más fuerte por un motivo: la prioridad de ellas suele ser la búsqueda del bien común
Los conflictos armados, el cambio climático y el encarecimiento de los insumos ejercen gran presión sobre la cadena alimentaria
El índice de la FAO retrocede por décimo mes consecutivo, pero los expertos advierten de que cereales, carne, lácteos, aceites y azúcar siguen en niveles muy altos