Los lectores opinan sobre el impacto del capitalismo en la política, la curiosa concepción de Díaz Ayuso de la redistribución, las reacciones machistas al viaje oficial de Irene Montero a Nueva York, y el exceso de información
La comisión del Congreso estadounidense que investiga los hechos del 6 de enero encara sus últimas sesiones con dudas sobre la posibilidad y la conveniencia de imputar al expresidente
Gracias a ambos políticos, sabemos que las democracias, incluso las más vivas, pueden destruirse desde dentro, y aunque estos dos esperpentos políticos puedan haber desaparecido, lo cierto es que los daños causados permanecerán
El asalto al Capitolio presenta similitudes con el otoño catalán: un atentado contrala democracia en nombre de la democracia
La nueva Constitución tiene que conseguir un alto grado de apoyo para evitar nuevas divisiones sociales y políticas
El hasta ahora líder conservador deja su país con una gran crisis económica y con su prestigio internacional destrozado
El proyecto polariza, degrada el derecho y consume energía y tiempo que podrían dedicarse a cuestiones más importantes
Toda crisis implica una redistribución de poder, oportunidad que permite traer a nuevos actores a la arena de negociación y discutir nuevas políticas con objetivos claros de desarrollo. PNUD e IDEA Internacional lanzan una iniciativa para elaborar recomendaciones de política pública que ofrezcan respuestas tangibles a los desafíos
La ley no inventa la memoria, solo la refrenda. Bien poca cosa es: democracia justa, en el más amplio sentido del adjetivo
El filósofo pone en marcha una nueva cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia para diseñar “un diálogo en el que humanos y máquinas negocien escenarios aceptables” para aprovechar lo mejor de ambos mundos
Lorenzo Córdova, titular del Instituto Nacional Electoral, revisa la reforma planteada por el presidente y advierte del riesgo de probar nuevas reglas de juego en una contienda presidencial
Algunos políticos se ocupan antes de la crítica al oponente que de arreglar los problemas
Han tenido que romperse muchos sueños, presenciar muchas insidias y traiciones para comprender que la ideología es una capa muy liviana del alma humana frente a la ética
El Supremo y las sórdidas sesiones del Congreso muestran con claridad cómo una franja muy importante de uno de los partidos que se turnan en el poder en Estados Unidos no es democrática ni por asomo
Hoy añoramos al gran José Luis Balbín, pero sobre todo a aquellos ciudadanos que disfrutaban con un programa como el suyo
El presidente chino, Xi Jinping, visita la antigua colonia británica para conmemorar el aniversario en su primera salida de la China continental desde el comienzo de la pandemia
Putin y Xi Jinping desprecian a las democracias por inoperantes y mal avenidas. La cumbre de la OTAN demuestra que no tienen razón, al menos no siempre
¿Qué sería del país en el que desaparece el espacio común plural y surgen tantos miniespacios de debate como ciudadanos?
Derrotado en las encuestas, el ultraderechista brasileño ya no sabe a quién acudir para evitar la victoria de Lula da Silva en las elecciones
El compromiso con la dignidad del periodismo es un compromiso con la democracia
Impugnar las razones de los votantes poniendo por encima las propias es cómodo, pero poco práctico para entender por qué un partido no ha persuadido a más ciudadanos
Si hoy todo es tertulia se debe al triunfo del espíritu del creador de ‘La clave’
Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas
La decisión del Tribunal Supremo de EE UU es la prueba de que los países occidentales están en pleno retroceso populista
La prensa ya no es capaz de enfrentarse al poder porque carece de la fuerza que le otorgaban millones de lectores
Estamos todos de acuerdo en que la alternancia política es la base de una democracia saludable, pero a ver ¿cómo se hace eso si no es con gente que cambia de voto?
Estados Unidos está lleno de anfibios que chapotean en líquido abrasivo, batracios que apenas consiguen mantenerse a flote entre las tórridas burbujas que suben del fondo de la olla
El deseo del país de convertirse en miembro de la UE supone una validación del club comunitario como un sistema de valores que merece la pena emular
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
Los altos índices de abstención en las elecciones andaluzas no han suscitado ni debates ni polémicas en las redes sociales
Gabriela Warkentin entrevista a la senadora Patricia Mercado sobre la pluralidad política, el desencanto con la democracia, los partidos políticos y una sociedad mexicana que cada vez se muestra más polarizada
Los partidos tienen ciclos electorales positivos, como el que disfruta el PP tras ganar en Madrid, Castilla y León y Andalucía, y negativos, como el que sufren las izquierdas
Macron debe decidir ahora si trata de convencer a Los Republicanos doblándose a sus exigencias o si deja que gobierne el desorden en el parlamento y convoca elecciones en un año
El resultado cierra un ciclo electoral y abre un periodo de altas cotas de incertidumbre en la política francesa
La congresista por Wyoming resiste las presiones y culpa al expresidente por el asalto al Capitolio
Entre los diputados de la legislatura saliente, solo hay un 4.6% de asalariados. Si la coalición de izquierdas NUPES consigue la mayoría, habrá entrado un poco más de democracia en las instituciones
La AP-7 se ha convertido en el centro de la siniestralidad que provoca múltiples y constantes retenciones
La exclusión social distancia a quienes la padecen de la política en un círculo vicioso que debilita a la propia democracia
Los lectores escriben sobre la importancia de cerrar las heridas del pasado, el cambio climático, las oposiciones docentes y la renta mínima
El declive electoral de la izquierda gala sugiere una tendencia presente en otras democracias europeas: una reducción de su espacio consolidada por plataformas de centro que ayudan a derechizar a unos votantes socialdemócratas frustrados