Scholz: “Si damos un giro equivocado en Alemania, nos despertaremos en un país diferente”
El canciller alemán, confirmado por los delegados del SPD como candidato a las elecciones del 23 de febrero, llama a acudir a las urnas ante el auge ultra
El canciller alemán, confirmado por los delegados del SPD como candidato a las elecciones del 23 de febrero, llama a acudir a las urnas ante el auge ultra
La economista política brasileña empezaría la revolución implantando transporte público eléctrico y gratuito, y reduciendo la jornada laboral. ¿Cómo hacerlo, si no, con la gente agotada?, se pregunta
El expresidente y académico de la Universidad Yale asegura que el país va en camino a convertirse en una autocracia de un partido dominante
Tras la detención y posterior liberación de Maria Corina Machado, el chavismo prepara su investidura, para la que cuenta con el favor intacto de los militares y la industria petrolera
“Nadie está a salvo hoy en Venezuela, cualquiera puede ser arrestado por el chavismo”, explica el corresponsal de EL PAÍS en Colombia Juan Diego Quesada
Zuckerberg revierte su política de moderación de contenidos para congraciarse con el presidente
Si el fraude se consolida en Venezuela, seremos menos país y más, ya formalmente, la propiedad de una pequeña y poderosa oligarquía que usa la nación como su hacienda particular
El mandatario brasileño celebra la victoria de la democracia en el asalto de Brasilia en 2023 mientras Bolsonaro pide el pasaporte para ir a la asunción de Trump
El Partido Popular (ÖVP) acepta negociar con la ultraderecha un nuevo Ejecutivo. El líder ultra, Herbert Kickl, había reclamado a los conservadores negociar cuanto antes
La reportera, encarcelada en Teherán desde el pasado 19 de diciembre acusada de violar las leyes de la República Islámica, ya ha aterrizado en Italia
En el aniversario del asalto a los tres poderes el 8 de enero de 2023, es preciso recordar que el fortalecimiento de la democracia brasileña es una responsabilidad colectiva en un momento de amenazas autoritarias a nivel global y regional
La democracia española no solo tiene el derecho sino la obligación de explicar a los jóvenes qué fue el franquismo
La enseñanza de la guerra fratricida que marcó la historia de España en el siglo XX, aunque ha ganado peso en el currículo, sigue atrapada en recurrentes debates en torno al enfoque del conflicto y las acusaciones de adoctrinamiento. ¿Hay margen para hacerlo mejor?
El giro ultraconservador del partido gobernante en Tbilisi, similar al emprendido en Rusia y Hungría, aumenta la presión sobre la comunidad LGTBIQ+ del país, que sufre ataques, violencia y represión
Cada vez más sistemas democráticos se convierten en autocracias, apunta, cuando en la segunda mitad del siglo XX la tendencia era la contraria
La agencia estatal anticorrupción solicita una prórroga para arrestar a Yoon Suk-yeol, mientras este denuncia al organismo por carecer de competencias para ejecutar su detención
El corresponsal de EL PAÍS en Washington Miguel Jiménez analiza cómo vivirá EEUU este seis de enero con Donald Trump a las puertas de la Casa Blanca
Un mes después de la caída de El Asad, es necesario presionar para que la nueva autoridad no derive hacia el islamismo
El exdirigente socialista, que ocupó varios puestos ministeriales antes de convertirse en jefe de gobierno (1996-2004), llevó al país heleno a la zona euro
El apoyo del magnate trumpista a AfD en Alemania y los insultos al Gobierno británico, sumados a la crisis rumana tras la suspensión de las presidenciales ganadas por un candidato prorruso, siembran el nerviosismo en las capitales
Algunos de los condenados por los hechos del 6 de enero de 2021 piden permiso a los jueces para asistir a la toma de posesión del presidente republicano, que ha prometido un perdón masivo
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con revolucionar unas relaciones internacionales ya sacudidas por la invasión rusa de Ucrania. Todo apunta a profundos cambios en conflictos, alianzas, comercio, lucha contra el cambio climático y en el futuro de la democracia
La lucha contra el franquismo merece reconocimiento y no enfrentamientos partidistas. Mantenerse al margen es un error
A los 50 años de la muerte de Franco, los ‘hombres fuertes’ son conscientes de que los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser más útiles que la violencia generalizada
Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos
El líder de la oposición al chavismo se reúne con los presidentes de Argentina y Uruguay en el primer día de su gira internacional, que prevé continuar por Estados Unidos, Panamá y República Dominicana
Los abogados de Yoon Suk-yeol, inhabilitado de sus funciones tras promulgar la ley marcial en diciembre, aseguran que el mandatario no acatará la orden”ilegal” de arresto
Para que una transformación social no fracase hay que entender el sentido de las resistencias que suscita
El mandatario, suspendido de sus funciones, está acusado de insurrección y abuso de poder
Gabriela Warkentin conversa con los periodistas Salvador Camarena y Carmen Morán sobre los momentos que marcaron y fueron importantes en 2024
El auge de los enemigos de las libertades más básicas es un mal augurio para la democracia y para las relaciones de Washington con el subcontinente
El recuerdo del fallecido expresidente de EE UU se congela en instantáneas en la Casa Blanca y en Managua
Las manifestaciones en las calles se multiplican en defensa de derechos fundamentales. Es una muestra de madurez democrática, pero también de desencanto
El dirigente argumenta que se necesita tiempo para reconstruir el tejido político y social del país y promete respetar a las minorías
2024, un ejercicio que ha llamado a las urnas a casi la mitad de la población mundial, evidenció los riesgos de erosión por la acción de oligarcas o potencias extranjeras. También mostró buenos datos de participación y episodios de resiliencia
Los festivales de pensamiento han vivido este año en España un auténtico boom. En tiempos de incertidumbre, parece que hay necesidad de guías que iluminen el camino. Joan Subirats, impulsor de la Bienal de Pensamiento de Barcelona, sostiene que estos eventos tienen algo de ceremonia laica
El renovado Poder Judicial ni alerta ni abre un expediente a aquellos magistrados que están enfangando el prestigio de la justicia y emponzoñando la convivencia cívica
La geopolítica ha vuelto al amoralismo de la razón de Estado más descarnada. También a las democracias avanzadas
Frente al racionalismo secular y la apertura cosmopolita de toda sociedad democrática que se precie, nos inclinamos hacia lo opuesto
El Parlamento aprueba destituirlo por “complicidad” con el dirigente depuesto, que tuvo que dejar también el cargo hace tres semanas