
Los días de la gente minúscula
La austriaca Maja Haderlap narra la vida de una mujer de la minoría eslovena en un relato que intercala el horror del pasado y las dificultades de vivir en el presente
La austriaca Maja Haderlap narra la vida de una mujer de la minoría eslovena en un relato que intercala el horror del pasado y las dificultades de vivir en el presente
Jane Smiley retrata magistralmente en ‘La edad del desconsuelo’ los miedos y cobardías de un padre de familia al que no le gusta hablar pero no para de hacerlo
Andrea Valdés ha construido una personalísima genealogía de aquellos que comprometieron su vida con la escritura
Amb Charlotte Delbo, la memòria del patiment de la ‘shoah’ s’omple ara de dones
‘Ariel i els cossos’ vol ser una novel·la trencadora, però tira més a novel·la rosa
Obres que van ser venerades i ultratjades s’exposen ara a Venècia com a ‘antimonuments’
En las calificaciones de los críticos en un montón de revistas el lugar más destacado lo ocupa la película de Almodóvar. 'A Hidden Life', de Terrence Malick, también es favorita
Íñigo Guardamino da una vuelta de tuerca a las preguntas clásicas de la ciencia ficción en una obra poblada de androides
Claudio Tolcachir y un reparto de primera orquestan un espectáculo de empaque con la obra 'Copenhague'
Con una violencia brutal y seca, pasada por cierta estética militar-chic de guerrilla suburbana, 'Black Summer' nos mete en una extenuante huida hacia ninguna parte
Sílvia Munt dirige en el Lliure una versión alicorta (que firma con Pau Miró) de la película de Lars von Trier, con un buen reparto
Lo que queda es la labor mecánica, anticarismática de un cineasta facturando un encargo sin la menor implicación
'El traidor' redime al director italiano de varias películas fallidas
Marnier va articulando su historia, libremente inspirada en una novela de Christophe Duffosé, con las esencias del cine de género
El documental reconstruye el caso alrededor de la única película española prohibida en plena democracia
De poco le sirve a la película la belleza de sus encuadres en exteriores e interiores
Durante una hora, se mantiene vivo el interés gracias a un juego de artificio
La campaña publicitaria que ha rodeado a la película hablaba, temerariamente, de un nuevo género
He aquí una comedia de éxito en taquilla que no solo se toma en serio a todos sus personajes sino que sabe extraer una ficción compleja de una realidad social conflictiva
El cuarto largo de Ethan Hawke es una película ocre, del color de los leños del bosque
Obras de Jane Smiley, María Alcantarilla, Francis Fukuyama, Andrea Valdés, Maja Haderlap e Ilsa Barea-Kulcsar
La influencia del poeta americano en el universo literario sigue creciendo a los 200 años de su nacimiento
El nou programa de TV3 sovint ofereix exemples ximples i una visió atrotinada de la tecnologia
Se supone que al director le interesa el realismo y que su actitud es humanista. Todo es encomiable, pero tampoco sirve como fórmula para hacer un cine apasionante
Santiago Lara reúne temas que sobrevuelan los años y que recrea con lucidez y una libertad alejada de la cómoda mímesis
La lituana Mirga Gražinytė-Tyla, primera directora con contrato en exclusiva en el mítico sello amarillo, debuta con un disco impresionante de sinfonías de Weinberg
Desde su particular atalaya, Andrew Bird asegura con ironía que ‘My Finest Work Yet’ es su mejor disco
Isasa sorprende por la profundidad de sus interpretaciones de las músicas de raíz norteamericana
Tyler, the Creator expande en ‘IGOR’ hasta niveles casi estratosféricos todo lo bueno que tenía su anterior álbum
La neozelandesa Aldous Harding entrega un disco magnífico y lleno de luz pero al tiempo levemente siniestro
El nuevo álbum de la cantante estadounidense recibe una calificación de 8 sobre 10
Friedrich Reck-Malleczewen narra en ‘Historia de una demencia colectiva’, libro prohibido por los nazis, la historia del despótico régimen religioso instaurado en 1534 en Münster
La casa grande que da título al poemario de Rosana Acquaroni es una evocación en la que se superponen la voz del yo adulto y la inocencia de la mirada infantil
Wendy Guerra parte de un interesante material sobre la contrarrevolución cubana para escribir una novela en la que se echa en falta la imaginación e inventiva de la autora
La bibliografía sobre el fenómeno no deja de crecer y combina desde simples críticas virulentas o apoyos apasionados hasta verdaderos análisis sobre el futuro de la democracia
Javier Sinay entrega un conjunto de crónicas de viajero ilustrado, un universo de seres pequeños que se hacen gigantes
En su excelente ‘El lugar de la espera’, la catalana Sònia Hernández hace universal la perplejidad de una generación a la que se prometió que podía ser lo que quisiera