
La biografía ya es mayor de edad en España
Tras una época en que los intereses ideológicos sofocaban la verdad de los personajes y los mejores libros eran de autores extranjeros, el género vive un periodo de madurez
Tras una época en que los intereses ideológicos sofocaban la verdad de los personajes y los mejores libros eran de autores extranjeros, el género vive un periodo de madurez
Seis reporteras de distintas nacionalidades revelan las dificultades para ejercer su oficio y apuntan nuevos enfoques en unas guerras que no preguntan por el género de las víctimas
La poesía de Francisco José Martínez Morán mira hacia dentro sin ocultar las grietas por las que la realidad exterior asoma
El escritor argentino se acerca al autor de ‘Moby Dick’ con una novela que combina la genealogía familiar, la reflexión metaliteraria y la digresión poética. El conjunto no funciona
La escritora nos introduce en barro de ciénaga, gótico latinoamericano, tendencia actual pero con buenas noticias porque no sirve un artefacto hueco sino entretenido y con criterio
El ensayo de Ana de Miguel pasa el cepillo del feminismo a la filosofía con humor, una sólida argumentación feminista y un lenguaje asequible
Isaac Rosa concilia militancia y oficio para dar la palabra a una familia de embaucadores en el monólogo que estructura su último libro, donde confronta el egoísmo con la solidaridad
Las crónicas antologadas por la periodista mexicana Alma Guillermoprieto son un puñado de grandes piezas de la más reciente literatura de no ficción escrita en Estados Unidos
Graham Swift viaja al pasado para construir una fascinante novela sobre la enigmática desaparición de un mago tal y como la recuerda su expareja
El ensayo de W. H. Auden es una rigurosa reflexión sobre la capacidad del lenguaje para nombrar los sentimientos y, al mismo tiempo, material perfecto para un taller de escritura
Dos ensayos explican cómo la dictadura permitió que las familias conservadoras aclimataran un capitalismo de baja calidad democrática que aún perdura
Jon Sistiaga disecciona en su excelente primera novela los profundos silencios que provocó el fin del terrorismo
El monólogo interior de Stéphan Lévy-Kuentz ofrece una exhibición de lucidez en medio de una confortable ebriedad mientras disfruta del aperitivo en una terraza de París
Un ensayo recoge los textos críticos con el nacionalismo del británico Eric Hobsbawm, cuyas ideas cobran ahora una nueva vigencia
Ignacio Peyró, que ya abordó su pasión anglófila en el diccionario ‘Pompa y circunstancia’, reúne ahora sus artículos sobre la imaginación conservadora con raíces en Inglaterra
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Christine Wunnicke, Antonio Ungar, Stéphan Lévy-Kuentz, Ignacio Peyró, Juana Salabert, Eric Hobsbawm, Anatxu Zabalbeascoa y Mariano Horestein
‘Gente que cuenta’, de Anatxu Zabalbeascoa, y ‘Conversaciones de diván’, de Mariano Horenstein, confirman la inagotable riqueza del periodismo que sabe preguntar
La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
Antonio Ungar aprovecha unos hechos reales acaecidos en Colombia en los noventa para hablar de la violencia y la codicia, la injusticia y la imposibilidad de las víctimas de sustraerse a ese papel
En su nuevo libro de relatos, el escritor insiste en sus obsesiones y en su inigualable repertorio de trucos de magia literaria
El ensayista recorre la geografía de su España vacía con ayuda de la ilustradora Ana Bustelo
El autor de ‘Soldados de Salamina’ cierra la serie negra de la Terra Alta con ‘El castillo de Barbazul’, novela en la que la desaparición de una adolescente sirve para reflexionar sobre la impunidad del poder
En un ensayo literario condensado con anécdotas fascinantes, la escritora Nuria Barrios explica, y se explica, la historia y los entresijos de un oficio que la coloca frente al espejo de su conocimiento del idioma
El periodista Jesús Valbuena, bisnieto de uno de Los últimos de Filipinas, construye un documentado relato del célebre sitio al destacamento español en la iglesia de una localidad remota del archipiélago
Carme Riera documenta el empeño de la agente literaria en romper con la servidumbre de los escritores. Balcells convirtió en profesional a Vargas Llosa y llegó a tener en nómina a una astróloga
En ‘El gran sucesor’, la periodista Anna Fifield describe al parodiado dictador como un siniestro y hábil heredero del régimen sanguinario de Corea del Norte
La escritora y periodista supera con brillantez el difícil ejercicio de articular dos tramas separadas en el tiempo: el fin de una relación amorosa hoy y la fe de una mujer en el Salem del siglo XVII
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los últimos libros de Nuria Barrios, Anna Fifield, Jesús Valbuena García y la nueva biografía de Carmen Balcells
Las historias de ‘Grand Union’ son lúdicas enmiendas a la totalidad de nuestro mundo estresado, veleidoso y frívolo
En su novela ‘El renegado’, Julio Castedo escarba en la biografía de un alférez que prefirió morir con sus captores antes que traicionarlos
Las ficciones de ‘Una ciudad entera bañada en sangre humana’, entroncadas con la tradición del absurdo, son un torbellino de aire fresco en el panorama literario actual
La orfandad, el abandono, la amenaza del abuso... Paloma Vidal consigue con una prosa sutil que la ficción sea verdad, aunque el perro hable
Joan Wallach Scott defiende que los procesos de los crímenes contra la humanidad concluyen en una sentencia moral que no resarce a las víctimas y suponen un blindaje para los Gobiernos
La nueva novela de Ta-Nehisi Coates, autor de ‘Entre el mundo y yo’, no disimula la brutalidad de los hechos históricos ni tampoco renuncia a la parte testimonial
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Ta-Nehisi Coates, Federico Aznar Fernández-Montesinos y Andrés García Martín, Joan Wallach Scott, Jorge de Cascante, Paloma Vidal y Julio Castedo
De la disuasión nuclear a las armas hipersónicas, 17 expertos analizan en un nuevo ensayo la disciplina que consiste en pensar lo que no piensa el oponente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los últimos títulos de Teresa Wilms Montt, Cristina Sánchez Andrade, Mauro Libertella, Valentín Roma y Franck Bouysse
La reedición de los diarios de la escritora chilena, escritos mientras estuvo recluida contra su voluntad en un convento, reivindica su obra frente a su dramática biografía
El escritor catalán cierra con su nuevo libro la trilogía autobiográfica de un exfutbolista que se doctora en arte y se convierte en ejemplo perfecto de pícaro contemporáneo