El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer
Aparece la “ecoansiedad”, término que alude a la frustración generada por la lentitud en la eliminación de los combustibles fósiles. El reto de sustituirlos por energías sostenibles, sobre todo a partir del sol y el viento, no es sencillo: su implantación choca con el rechazo en ciertas zonas rurales debido al impacto medioambiental
El científico lleva más de cuatro décadas investigando sobre la energía. Cree que en el mundo hay más progreso que regresión, “aunque la regresión siempre acecha”.
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde
EE UU y la UE lanzarán en la cumbre de Glasgow un pacto global para reducir esta década un 30% de las emisiones de este potente impulsor del cambio climático
El heredero británico afirma en la BBC que ha cambiado su dieta y que ha colocado calefacción sostenible en sus palacios, y que comprende a movimientos como Extinction Rebellion aunque no comparte su forma de actuar
La creciente brecha entre oferta y demanda promete una escalada aún mayor en las próximas semanas. Goldman Sachs apunta a los 90 dólares por barril de ‘brent’ a final de año
La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución
Los elevados precios de la energía, que se mantendrán a medio plazo, impactarán en la inflación, las finanzas públicas y el empleo. Un informe del investigador Pisani-Ferry reclama a las autoridades “estrategias” para minimizar los efectos adversos
El activista y teórico sueco Andreas Malm cree que la única solución posible para el cambio climático pasa por reducir el combustible fósil, no tanto por llevar bolsas de tela al supermercado
Una vez que los científicos identificaron al culpable, los países firmaron en 1987 un tratado, y tres décadas después la capa de ozono se ha recuperado
La Amazonía está en constante peligro. Las compañías petroleras explotan algunas zonas del bosque ecuatoriano desde hace décadas y causan daños irreversibles
Nadie ha acusado al Gobierno mexicano de incendiar voluntariamente el gasoducto, pero no hay manera de restarle responsabilidad: la degradación del funcionamiento de sus entidades lleva muchos años produciéndose
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abre la puerta a modificar “alguno de los elementos fiscales con carácter excepcional y provisional”
El Gobierno de EE UU publica la orden que establece la moratoria para las actividades de prospección en Alaska hasta realizar un nuevo análisis sobre los impactos ambientales
Donald Pols, director de Milieudefensie, la organización ecologista que venció en los tribunales a la multinacional petrolera, cree que no se puede alarmar a la sociedad diciendo que se hundirá la economía si opta con mayor celeridad por energías sostenibles
La rápida implantación de la solar y los proyectos relacionados con el litio sitúan a la comunidad en el centro de la descarbonización del país. Pero este auge también despierta recelos y críticas. Este es un viaje al punto cero de una revolución energética
La rama holandesa de Amigos de la Tierra gana una demanda histórica contra la multinacional petrolera por contaminar vulnerando con ello el derecho a la vida y a la vida familiar
El país, que en otros tiempos fue un gran productor de petróleo, vive una nueva crisis de desabastecimiento de gasolina a pesar de las importaciones de crudo iraní
Este país de montañas verdes y ríos caudalosos padece los efectos de un desarrollo invasivo movido por la construcción. Las leyes proteccionistas, en demasiados casos, no se implementan. Y lo que queda en Skopje es el título de una de las capitales mundiales con el aire más contaminado
El sociólogo y economista cree que la covid-19 está vinculada al calentamiento global y prevé nuevas pandemias. “Los animales son refugiados climáticos y los virus se mueven con ellos”, advierte