Una de las preguntas que más se formulan a los abogados de familia es si estos gastos están incluidos en la pensión de alimentos. Tres expertas responden
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal es totalmente evitable, según los expertos. Sus síntomas en los niños que lo padecen se parecen a los del TDAH y el autismo
Os dejo algunas pautas o ideas que quizás os puedan servir para afrontar estas primeras jornadas de escolarización
Hay centros que cambian de equipación como si fueran equipos de fútbol y no es el único gasto de la cuesta de septiembre
La franja de entre 12 y 19 años ha superado ya en número de inmunizados a la de los veinteañeros y los treintañeros. Sanidad lanzará una campaña para incentivar los pinchazos en estos grupos
Reducir de forma permanente el número de alumnos por clase mejoraría los resultados académicos y la convivencia, argumenta el texto registrado por los socialistas en el Congreso
Los alumnos de La Rioja abren un año escolar que quiere ser de transición entre los más duro de la crisis sanitaria y algo parecido a la normalidad. Dos centros de Valencia y Sevilla explican cómo tratarán de hacerlo
Este año el comienzo del curso escolar trae una nueva fuente de disputas entre los padres de los niños y niñas de entre 12 y 15 años: decidir si se les inmuniza o no contra la covid-19
Los alumnos de un centro rural de Arnedillo (La Rioja), el primero que se cerró en la comunidad, comienzan un nuevo año en el que la prioridad será recuperar completamente la presencialidad
El curso comienza a caballo entre una ansiada normalidad que no se sabe aún si volverá y la amenaza persistente de la pandemia
Las escuelas e institutos españoles han recibido el impacto de la pandemia en mitad de un incipiente proceso de descenso demográfico y con heridas aún abiertas como las desigualdades territoriales y el abandono educativo
Muchas veces, los niños no son conscientes de sus dificultades de pronunciación hasta que no son remarcadas por el adulto o por sus compañeros cuando ya tienen más edad
Javier Gómez, guionista en jefe de ‘La casa de papel’, ha sido aplaudido por decir que cuando manda un guion a Los Ángeles, se lo manda la educación pública. Entiendo el espíritu que alimenta la frase, pero me vence la fatiga
La escuela busca recuperar el tiempo perdido pese a la incertidumbre sanitaria y los recortes de profesores
En unos días, niños y adolescentes volverán a la escuela después de haber disfrutado de un verano aún muy atípico por la pandemia de coronavirus: ¿cómo podemos conseguir que se sientan seguros?
El Gobierno regional esperará dos semanas para modificar las restricciones para la población general y los primeros tres meses lectivos para decidir sobre el ámbito educativo
Los padres de entornos rurales, en especial los pobres, desean en mayor proporción la reapertura de los colegios, cerrados por la covid-19. Mientras, en las ciudades y entre familias más cultas preocupa más la pandemia
Más de 25 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria han vuelto a las aulas en medio de la incertidumbre y zozobra de sus padres por la pandemia
El plan educativo mantiene la mascarilla en el aula, pero flexibiliza la convivencia en el patio y los espacios comunitarios
Unos 261.000 colegios de educación básica han reabierto sus puertas tras 17 meses cerrados debido a la crisis del coronavirus
Rubén Sarmiento, cofundador de ‘Micole’, explica cómo ha afectado la pandemia a la búsqueda de centro y cuáles son los criterios más relevantes para los padres y madres a la hora de decidir la educación de sus pequeños
Jugar puede ser educativo, pero mucho más si se aplica como herramienta transversal en horas lectivas
La matrícula, el comedor, los libros y las actividades extraescolares engrosan una factura anual que fluctúa entre 1.000 euros en un colegio público y más de 6.000 si es privado, según la OCU
La responsable de enseñanza confía en que más del 90% de los alumnos de secundaria empiece el curso con una primera dosis de la vacuna
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes
Las ciudades progresistas exigen cubrebocas y vacunas obligatorias en el ámbito educativo, mientras que los territorios republicanos prescinden de medidas de protección
Tiene seis compartimentos, cierres magnéticos y de cremallera y una capacidad interior amplia
Serán necesarios más profesionales en el curso que se inicia para respetar las medidas de seguridad acordadas entre Gobierno y comunidades
De todos los héroes que existen estos son los que prefiero: los buenos profesores de literatura o matemáticas, los directores de instituto como el de las Musas
Dar clase en aulas de 15 alumnos ha sido una experiencia irrepetible para los niños y para los profesores
El pasado impregna nuestras vidas humanas como el oxígeno nuestros cuerpos y su dinámica está en nuestro lenguaje, en el sistema político-institucional, en el espacio geográfico en el que nos movemos y hasta en el universo mental
España iniciará el curso escolar con medidas más estrictas que los principales países europeos para prevenir los contagios
El Consorcio de Educación transforma los espacios de ocio de 12 escuelas y los abre a la ciudad
El Gobierno y las autonomías negocian que los alumnos vacunados no tengan que guardar cuarentena. Las comunidades anuncian la contratación de miles de profesores de refuerzo
Los escolares vuelven el lunes con protocolos sanitarios, pero en muchos planteles aún no se dan las condiciones adecuadas
Los expertos explican que aprender más de una lengua aporta flexibilidad. Por ello, puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos
La evolución de la pandemia continúa a la baja en Cataluña y se reduce por cuarto día consecutivo la presión hospitalaria
La Secretaría de Educación Pública establece que los padres deberán entregar una carta en la que autorizan que su hijo acuda al colegio
La ‘ley Celaá' devuelve a las comunidades el desarrollo del temario y otorga autonomía a los centros para completar las materias, que se han visto encorsetados en su labor los últimos años
El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español