/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LUWSAVNAFJDYLEWKH2CIZFVRUU.jpg)
El Gobierno navarro retirará los fondos públicos a los centros de Secundaria que separan por sexos
La ley estatal, la Lomloe, prohíbe conceder subvenciones a los colegios e institutos que segregan
La ley estatal, la Lomloe, prohíbe conceder subvenciones a los colegios e institutos que segregan
La Secretaría de Educación estatal invertirá en libros complementarios probados en 220 escuelas durante el anterior ciclo escolar
El Gobierno responde a las críticas por los textos públicos con una serie de conferencias para explicar su modelo de educación: “Hasta los conservadores los están leyendo”
Mejorar la docencia implica desde reconocer la utilidad de lo que se enseña para el campo laboral, hasta los aspectos más generales de la administración de los sistemas educativos. El objetivo es evitar un incremento en la crisis de aprendizaje
Más de 10 millones de niños están sin escolarizar en el país africano más poblado del continente, especialmente en el norte, castigado por la violencia y la pobreza. La tecnología, y una pedagogía innovadora, están impulsando el retorno a las aulas
Las metas de la ONU en materia educativa están estancadas o en abierto retroceso en los últimos años. Y no parece que la escolarización de los más vulnerables sea una prioridad de financiación para los países donantes ni para los receptores
El rechazo a las matemáticas muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que adolescentes no desean cursar carreras de carácter científico
La infancia ucraniana enfrenta este primer invierno en guerra sin hogar y sin escuela debido a la destrucción causada por los ataques rusos. Más de 2.600 instituciones educativas han sufrido daños y 309 han quedado completamente arrasadas, según las autoridades
Ocho de los diez países con mayores índices de aislamiento escolar están en la región. Cuba y República Dominicana son los únicos con cifras similares o inferiores a la media de la OCDE
Solo el 13% de los docentes de la región pudieron impartir todo el currículo escolar durante la crisis sanitaria
El director ejecutivo de la Fundación Ixtatán lleva adelante distintos proyectos educativos pensados para los jóvenes de Guatemala. Él mismo fue beneficiario de la organización que hoy dirige
147 millones de estudiantes perdieron más de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impulsó innovaciones sin precedentes. ¿Cómo garantizar el aprendizaje con una revolución digital cuando más de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
Un laboratorio de experimentación educativa transforma los formatos y escenarios de aprendizaje, para fomentar el desarrollo en comunidad de cuatro proyectos pedagógicos que aúnan saberes artísticos, científicos, tecnológicos y humanísticos
La infancia de la Federación Rusa y Ucrania es la más perjudicada, con 2,8 millones y medio millón de niños pobres respectivamente, según un nuevo informe de Unicef. El Ucrania los menores de edad deben sobrevivir entre la precariedad y la violencia de las bombas
Un proyecto de Bicicletas sin Fronteras ha facilitado que 7.000 alumnos africanos sin transporte escolar se desplacen a los centros educativos y obtengan mejores notas
La fundación Graines de Paix recibe el premio UNESCO-Hamdan por su programa educativo en el país de África Occidental
Las clases telemáticas se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de intereses privados y se rifan con ello el futuro de sus profesionales.
La hermana Regina Casado dedica sus fuerzas a la formación de mujeres jóvenes para dotarlas de herramientas que las saquen de la pobreza en Senegal
Vernor Muñoz Villalobos, ex Relator Especial de Naciones Unidas para el derecho a la educación, es el autor del último informe de Entreculturas que advierte de la crisis de desigualdad en este ámbito y la necesidad de transitar hacia la inclusividad
Apenas un 57% de la población femenina de Nepal sabe leer y escribir. Parwati Sunar decidió retomar su educación, que abandonó de adolescente, y hoy asiste a clase con su niño de 11 años
Parwati Sunar, de 27 años, ha retomado sus estudios de secundaria, que dejó cuando tenía 15. Hoy, acude a la escuela en Punarbas (Nepal) con el mayor de sus hijos, de 11, para estar lo “suficientemente alfabetizada” como para llevar las cuentas del hogar. Su ejemplo puede animar a otras a volver a las aulas en un país en el que muchas abandonan
Paloma Escudero, directora global de comunicación de Unicef, comparte sus experiencias tras su visita a Afganistán
Tras la llegada de los talibanes y la exacerbación de la crisis económica, miles de niños se ven obligados a trabajar en el país pastún
Las mujeres son quienes más están contribuyendo al desarrollo y progreso de África, pero no se suele reconocer la importancia de su labor. Políticas, juristas, periodistas y cineastas, entre otras, cuentan qué están haciendo las profesionales de su sector para levantar su continente
Los escolares sudafricanos estudian en inglés, aunque la mayoría habla otro de los idiomas del país. Para que puedan estudiar en la suya, ha surgido el proyecto BAQONDE
La Consejería de Educación no añade en la primera orden la nueva renta per cápita que las familias deben tener en cuenta, algo esencial según el informe de la Abogacía de la Comunidad de Madrid
En el mundo hay 222 millones de niños afectados por crisis humanitarias que necesitan urgentemente apoyo escolar, según un nuevo informe de ‘La Educación No Puede Esperar’. 78 millones de ellos están sin matricular, 120 no alcanzan las competencias básicas y 24 sí las logran, pero necesitan ayuda extra