
Con ayuda, salen adelante
Parados en riesgo de exclusión y niños de familias con pocos recursos encuentran apoyo en los programas sociales de la Fundación ”la Caixa” destinados a reducir la pobreza, que afecta a una de cada cuatro personas en España

Parados en riesgo de exclusión y niños de familias con pocos recursos encuentran apoyo en los programas sociales de la Fundación ”la Caixa” destinados a reducir la pobreza, que afecta a una de cada cuatro personas en España

La Affac denuncia la falta de personal especializado para atender a alumnos con trastornos y el recorte en integradores y educadores sociales

El desmantelamiento de la agencia para el desarrollo internacional USAID podría causar 14 de millones de muertes adicionales, según la revista científica ‘The Lancet’

Un informe del sindicato CC OO señala que el 21% de los residentes en la Comunidad de Madrid se encontraba en riesgo de exclusión social en 2024, un 7,7% más que en 2023

Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015

La entidad pide que la financiación de la concertada no sea lineal y varíe según el número de alumnos vulnerables que acoge

El WIC, como se conoce por sus siglas inglesas, se quedará sin fondos en una o dos semanas si no se aprueba el presupuesto de la Administración

Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

Cuando la economía mejora y el hambre empeora, se ha roto el puente entre crecimiento y condiciones de vida

Las escuelas reclaman la estabilidad de plantillas, más docentes o atajar la pobreza infantil: “Algunos alumnos no van a la biblioteca, aunque les gustaría, porque sus padres no los llevan”

El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley

El vídeo se ha hecho viral y ha levantando el debate sobre la seguridad vial y el control de los padres. “En barrios humildes es habitual”, indica un policía local
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia

La organización asegura que 146.547 alumnos vulnerables, básicamente de ESO e infantil, no tienen beca comedor

Warkentin conversa con el extitular del Coneval Gonzalo Hernández tras el informe del Inegi que dice que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza

Es un hecho histórico y de algo digno de celebrar, aunque, en un contexto de polarización tan acentuado, nunca falta quienes traten de empañar y poner en duda estos logros

Más de 710.000 hogares colombianos recibirán entre 220.000 y 500.000 pesos del 6 al 21 de agosto

La respuesta yace indiscutiblemente en las reformas laborales de Andrés Manuel López Obrador, ya que los datos muestran que lo que más mejoró fue el ingreso en México
Los adolescentes de Juárez enfrentan cada día la precariedad, el déficit urbano, la violencia mientras la ciudad les ofrece ingresar a una industria extenuante o al crimen organizado

Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas

El economista critica la desaparición de la institución que mide la pobreza, así como su traslado al INEGI, y adelanta que trabaja con la sociedad civil para, a su juicio, suplir las carencias técnicas

La activista madrileña, premiada por la Comisión Europea, ha ideado un sistema de trazabilidad que ayuda a miles de menores pobres
El ministerio de Elma Saiz ha avisado cinco meses antes a los beneficiarios del IMV que han cobrado de más, lo que rebaja los emolumentos adeudados
Nos vendría bien un ‘shock’ de productividad en la parte inferior de la distribución salarial

La Autoridad Fiscal pide reformular los incentivos laborales de la ayuda, que también tiene algunos efectos positivos sobre el empleo
El Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde 2018, pero el 90% de los ciudadanos cree que están perdiendo poder adquisitivo

Las economías de las democracias liberales han crecido, pero sus beneficios ya no alcanzan a toda la población

Las ayudas al hogar tan solo llegan al 3,5% de los niños y adolescentes. Mientras la tasa de pobreza de la población general cae a su cifra más baja en una década, aumenta entre los menores

El programa beneficiará a 200 familias seleccionadas de forma aleatoria y comenzará el 15 de junio

En México viven 46,8 millones de personas en situación de pobreza y cuenta con múltiples programas de desarrollo social que eran evaluados por el Coneval

La Síndica de Greuges presenta su informe de seguimiento del Pacto contra la Segregación escolar, que contiene medidas como el cierre de escuelas para evitar la sobreoferta

El informe de La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, sin embargo, señala que la tasa de pobreza infantil es la más alta de la Unión Europea


Las familias monoparentales, numerosas o con un solo sueldo son las más vulnerables, según un informe de Save The Children

Más de 14.000 personas, en peligro de habitar las calles de la capital, luchan cada día por conseguir unos pocos pesos para garantizar un techo sobre sus cabezas

La entidad aumentará un 10% las becas para las actividades de verano, hasta las 9.000, y ofrecerá 111.000 plazas

La brecha de longevidad es acusada entre los países más y menos desarrollados, pero también existe entre distintos estratos sociales en los ricos

La propuesta la tiene sobre la mesa hace un tiempo el Consejo Interuniversitario de Cataluña, pero el obstáculo principal es cómo acceder a la renta de los estudiantes

Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras