La ONG Educo reclama una inversión de 1.300 millones de euros para hacer gratuito el comedor escolar en Cataluña
La organización asegura que 146.547 alumnos vulnerables, básicamente de ESO e infantil, no tienen beca comedor


La ONG Educo denuncia la vulnerabilidad en que muchos menores iniciarán el curso escolar el próximo lunes. Según la organización, 146.547 alumnos -básicamente ESO e infantil- en situación de pobreza no contarán con beca comedor y por ello reclaman a la Generalitat la del comedor escolar, una medida con un elevado coste: 1.333 millones, según cálculos realizados por Educo. “Para Educo la cifra de 146.000 es inaceptable porque el comedor forma parte del derecho de la educación. El espacio de mediodía no solo alimenta, sino que también protege y educa a los alumnos”, ha afirmado la directora general adjunta d’Educo, Guiomar Todó.
La organización ha explicado este jueves que en Cataluña hay actualmente unos 360.512 menores en situación de pobreza, lo que representa el 34,7% de la población infantil, según estadísticas del Idescat. Pero el curso pasado, las becas comedor llegaron a 213.965 alumnos, lo que supuso una inversión de 210 millones de euros, una cifra que ha ido creciendo con los años, algo que desde la ONG han valorado positivamente, así como el hecho de que la mayoría de becas que se conceden cubren todo el coste del comedor (otra pequeña parte son ayudas del 70%).
Pero los que se quedan fuera de estas becas, ha detallado Todó, son los alumnos de ESO (con la crisis, en los institutos se implantó la jornada compactada para poder eliminar los comedores) y los de guarderías (competencia de los ayuntamientos y con una baja escolarización de estos menores). La ONG asegura que lograr que los alumnos de secundaria cuenten con beca supondría doblar el presupuesto actual destinado a estas ayudas.
La solución pasa, según la organización, por recuperar los comedores escolares en los institutos, y por ello ha celebrado iniciativas como la de Barcelona, que ya ha habilitado cantinas en todos los centros de secundaria.
Pero la reclamación de Educo va más allá y pide a la Generalitat la universalización y gratuidad del comedor escolar, una medida, tanto para primera como secundaria, que tendría un coste de 1.333 millones de euros, según cálculos de la organización. “Si la educación es universal y gratuita, el comedor también porque forma parte del proyecto educativo y la educación es clave para reducir la pobreza. Lo que es necesario es voluntad política y presupuestos en clave de infancia”, ha incidido Todó. De hecho, la propuesta de hacer gratuito el comedor escolar consta en el pacto de investidura de Salvador Illa que firmaron hace un año PSC y Comuns.
Educo también pone el foco en el precio del comedor escolar: 7,54 diarios este curso para los usuarios habituales, un 4% más que el curso pasado, en una tendencia alcista en los últimos años, lo que sitúa a Cataluña desde hace tiempo como comunidad con el importe más caro del Estado, según ha denunciado también la ONG.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
