La medida se aplicaría a todos los hechos que hayan tenido por finalidad la reivindicación del derecho de autodeterminación de Cataluña entre enero de 2013 y agosto de 2023
El magistrado del Supremo considera el intento de apartarle de manifiestamente infundado, que persigue evitar otra orden de extradición y advierte que no tendrá que pronunciarse sobre la eventual ley de perdón
La sustracción de cobre lleva a la Guardia Civil a desmantelar en Sevilla un centro de venta que de manera clandestina comercializaba con oliva de mesa y a detener 12 personas
Si ambas partes quieren la investidura, se encontrará el redactado que las circunstancias requieran, donde no aparecerá por ninguna parte la palabra referéndum y la amnistía se vestirá con el atuendo adecuado
Juristas y exmagistrados del tribunal defienden la constitucionalidad de la medida de gracia en relación con el ‘procés’; no hay sentencias contrarias que invaliden esta figura
Resulta inadmisible que quienes rompieron la norma, escamotearon el debate y conculcaron los derechos de la mayoría en 2017 en Cataluña traten de imponer ahora las condiciones para una negociación que aspira a devolverlos a la realidad
En este momento, y en general, no se sabe bien qué palabra vale más ni cuánto vale cada palabra
La Fiscalía podrá investigar penalmente a 21 adolescentes, ya que son mayores de 14 años. Los otros cinco son inimputables
Los pronunciamientos de esta época buscan o sacudir al adversario o reforzar con música de violines lo que hace uno de los nuestros. Frente al desafío de ocuparse de lo que hay, mostrar el valor
Tras dos archivos judiciales y dos reaperturas, la familia rechaza las indemnizaciones ofrecidas y pide que se haga justicia y no se considere “un delito leve” como hacen ahora el juez y la Fiscalía
El hipotético perdón a los encausados del ‘procés’, que apoya el 60% de los catalanes, suscita menos polémica en la comunidad que en el resto de España
El expolicía peruano Luis Alberto Mío Morocho intenta esquivar su extradición a su país de origen, que le reclama por más de una decena de asesinatos
El grupo sostiene que son una “anomalía” que ha permitido castigar la libertad de expresión
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha abordado un “examen preliminar” de los recursos de los líderes independentistas contra la sentencia que los condenó a penas de entre 9 y 13 años de cárcel
La Guardia Civil y las autoridades francesas detienen a tres hombres de nacionalidad española, argelina y gala que se habían hecho con un botín valorado en 4,5 millones de euros
El sindicalista Carlos Vallejo, detenido a principios de los años setenta, se ha querellado contra seis mandos por crímenes de lesa humanidad
El juez cita a declarar a los futbolistas el 8 de noviembre y tomará declaración unos días antes a las dos víctimas y a una testigo
La policía atribuye a la mayoría de ellos la difusión de las imágenes. Algunos son inimputables por tener menos de 14 años
Si el Congreso aprueba una ley de amnistía, o el Gobierno halla otra vía ante el absurdo de que más de 300 cargos públicos aguarden juicio, se habrá pasado página de un episodio que conviene superar cuanto antes mejor
Otra mujer también está afectada por el contenido de las imágenes investigadas, según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias
Uno de los arrestados grabó las imágenes mientras mantenía relaciones consentidas con la joven y luego las compartió con los otros tres. La Guardia Civil investiga si hay más implicados en la distribución
Los magistrados de Navarra argumentan que el Supremo impuso a Ángel Boza “una pena superior al mínimo legalmente previsto, aunque muy cercana al mismo”
El olvido debe implicar a ambos polos. No conozco ninguna declaración ni ninguna renuncia de Junts ni del Govern de Cataluña sobre su voluntad de superar ‘realmente’ el conflicto
El indulto no tiene sentido en el caso de Puigdemont, fugado y cabeza de un Consell que aún propugna la violación unilateral de la Constitución. Por eso pretende una amnistía políticamente imposible en su situación
El triunfo mundial de las futbolistas españolas implica un paso cualitativo de empoderamiento de la mujer
La justicia, falta de recursos, no da abasto para afrontar el gran volumen de casos relacionados con el crimen organizado, lo que da lugar en ocasiones a que los acusados queden en libertad antes del juicio
Dos de los empleados están detenidos, uno por el homicidio y otro por amenazas
Probablemente el beso de Rubiales no sea delictivo y eso es lo de menos para el rechazo social del machismo
ERC y Junts defienden el olvido, rechazado por el PSOE en 2021, para al menos 13 causas judiciales abiertas desde 2013 contra el desafío independentista ilegal
Los juristas dudan de la viabilidad de una norma para librar de sus causas judiciales a los imputados procesados o condenados por el referéndum ilegal del 1-O
Hay un gran problema de desconfianza, pero Puigdemont, que pedía este miércoles “hechos comprobables” en la recta final de las negociaciones por la Mesa del Congreso, sabe que Sánchez está dispuesto a arriesgar con indultos y cambiando el Código Penal
Tras la reforma del Código Penal, los responsables de empresas que imponen condiciones ilegales pueden ser castigados con prisión de seis meses a seis años
Junts se arriesgaría a perder su principal bandera política en el caso de hipotéticas medidas de gracia para el ‘expresident’ prófugo
El Consejo archiva el expediente disciplinario contra Manuel Piñar, el juez que condenó a Juana Rivas
La izquierda busca garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública; el PP insiste en la necesidad de permiso paterno para las menores, y Vox aspira a derogar la ley
La mayoría de la Sala de lo Penal considera que la disposición transitoria del Código Penal de 1995 no es aplicable a estos casos y acepta rebajar al nuevo mínimo legal la pena cuando con la norma anterior se hubiera impuesto el castigo más bajo posible
EL PAÍS acompaña a la penalista Carla Campelo en un recorrido por calabozos y juzgados de guardia en plena pugna del colectivo para mejorar las retribuciones y dignificar su labor
El magistrado instructor adopta la medida después de que el imputado eludiera la acción del tribunal y ante el riesgo de que continúe delinquiendo si sigue libre
El magistrado completará las “diligencias imprescindibles” que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le indicó que faltaban en su primera instrucción
El presidente del Gobierno incide en una entrevista con EL PAÍS en que “derogar lo que funciona gripa la economía” y que “cualquier error tendrá un coste alto”. El líder socialista considera que la coalición sería “más fácil” con Sumar: “Con Díaz trabajamos de manera leal”. Y sostiene que el PSOE “tiene la responsabilidad de que España siga avanzando”